Sobre política y políticos.
16 meneos
28 clics
El gobierno de los ricos: una lectura desde el republicanismo democrático

El gobierno de los ricos: una lectura desde el republicanismo democrático

Conquistar derechos, reequilibrar la balanza social, forzar a los poderosos a aceptar unas reglas del juego (leyes, instituciones, políticas) que disminuyan la desigualdad y las injusticias… La experiencia histórica enseña que encargar el gobierno a los mega ricos equivale a renunciar a los principios del republicanismo democrático. Los griegos del siglo de Pericles lo tenían claro: el principal enemigo de la democracia se llama oligarquía; el gobierno de los ricos, por los ricos, para los ricos es incompatible con la democracia.

| etiquetas: filosofía política , republicanismo , oligarquía , plutocracia
13 3 1 K 146
13 3 1 K 146
Del artículo: «Cuando Aristóteles… se refirió a aquella [a la democracia], lo hizo a partir del significado de las dos partículas que integran la palabra: demos y kratos; cuya traducción más aproximada es gobierno del demos, entendido más que como «mayoría», como ese vasto conglomerado social integrado por los ciudadanos libres que viven de su trabajo; que no poseen vastas riquezas pero que tampoco son esclavos (artesanos, campesinos, pequeños comerciantes, asalariados, etc.). Para decirlo en términos modernos, la democracia sería, ante todo, el gobierno del pueblo trabajador.»

menéame