Hace 4 años | Por doctoragridulce a blogs.publico.es
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a blogs.publico.es

Benjamin Schreiber mató a otro hombre con el mango de un hacha en una pelea en 1996, un crimen por el que fue condenado de por vida por un tribunal de Iowa. En 2015 fue trasladado a un hospital, presa de fuertes fiebres por piedras en el riñón. Durante su convalecencia, falleció y fue resucitado por los médicos “en contra de su voluntad”, según reza su apelación de 2018. Por este motivo -su efímera muerte-, el condenado considera que ya ha cumplido su condena “de por vida”.

Comentarios

D

Se decía que si no te ahorcaban bien o sobrevivías al fusilamiento no te podían ejecutar de nuevo y quedabas libre. No sé si es verdad o no (lo dudo) pero es como lo que le pasa a este señor.

P.S. A Gila "lo fusilaron mal" y por eso sobrevivió, pero me da mí que si lo pillan más tarde, lo "fusilan bien" y luego ibamos a tener un disgusto.

i

#3 Tengo entendido que si después de fusilarte seguías vivo, te daban el tiro de gracia y si no morías, quedabas libre. Lo que no sé es dónde y cuándo se aplicaba ese método.

Magog

me quiere sonar que en Estados unidos, en no-se-qué estado que tiene la pena de muerte modificaron las sentencias para condernar "a muerte" u no "a ser ejecutado", porque uno sobrevivió a la ejecución, y como había sido ejecutado y la sentencia se había completado, no se le podía ejecutar otra vez
Mala memoria tengo, hostias

p

Juer, que tio mas ocurrente . Yo creo que si el médico hubiera llegado a certificar la muerte, hubiera tenido posibilidades. Lo malo es que en las micromuertes no suele dar tiempo. Que tome nota Puigdemon y se busque alguna ocurrencia por el estilo para poder volver a España sin que le trinquen.