Coches, motos, tecnología y movilidad
7 meneos
261 clics

Toyota lanza su primer modelo fabricado en España

Así, el vehículo está disponible en España con tres variantes: el Proace City Verso, un monovolumen enfocado al cliente particular; el Proace City Van, para el transporte de mercancías, y el Proace City Combi, que combina diferentes distribuciones de asientos con el transporte de mercancías.

El nuevo Proace City, que completa la gama de vehículos comerciales Toyota de la que ya forman parte modelos como Yaris hybrid Ecovan, Proace, Land Cruiser y Hilux, se presenta con hasta 21 combinaciones diferentes de carrocería, número de asientos, motor,
8 meneos
120 clics

¿ Por qué no termina de llegar el coche totalmente autonomo?  

Empiezan a venderse coches con cierto nivel de conduccion autonoma. Pueden frenar si hay un peligro, mantenerse en un carril y la distancia con el coche precedente y frenar si preveer un peligro. Pero siguen necesitando supervision y la conduccion totalmente autonoma no termina de llegar.

En este video esplican las complicaciones que tiene la conduccion autonoma y como funciona.
En comentarios pongo otros links con entrevista ingeniero Señor X.
10 meneos
200 clics
Pegaso: historia de un bastidor

Pegaso: historia de un bastidor

Dicen que Pegaso, el caballo alado de la mitología griega, fue el primero de su especie en llegar a estar entre los dioses. Casi tan imponente y fascinante como la figura del Pegaso griego se alza otro Pegaso, el que durante años lució como emblema de automóviles, autobuses, camiones y tractores de todo el país. Y, como el ser mitológico, este Pegaso terrenal también llegó a una suerte de Olimpo.
Esta fue su historia.
Nuestro viaje comienza en los años 40, en la primera etapa de la España franquista. El Gobierno tenía la aspiración de crear una industria capaz de producir, al año, 5000 automóviles de hasta 12 CV, 9000 de 25 CV, 15000 camiones de gasolina de 3,5 toneladas y 1000 camiones diésel de 7 toneladas.
7 meneos
263 clics

Bollinger B1: El land rover electrico. Un todoterreno puro y duro

El Bollinger B1 se construye sobre una plataforma principalmente de aluminio, que aloja las baterías y dos motores eléctricos, uno para cada eje. De esta manera, se consigue que el coche disponga de tracción integral y con un reparto de pesos ideal: 50/50. Sobre este chasis se ha instalado un sistema de suspensión hidro-neumática, autonivelante y que permite aumentar la distancia libre al suelo hasta los 40 centímetros. Cada una de las ruedas ofrece un recorrido de 25,4 centímetros y equipa barras antivuelco desconectables.
8 meneos
139 clics

Los planos originales del primer Tesla ahora son públicos y, si eres hábil, puedes hacerte uno igual

El Roadster original sigue manteniendo su estatus de rareza y coleccionismo. Ahora, su experiencia de uso alcanza un nuevo nivel, pues Tesla ha publicado todos los planos de diseño e ingeniería de su primer Roadster, que ahora son de "código totalmente abierto" y accesible para todo el mundo.
La compañía ha publicado todo tipo de detalles, desde los manuales básicos hasta los esquemas eléctricos de todos y cada uno de los sistemas del vehículo, pasando por las herramientas necesarias para trabajar en las distintas partes del coche. Es una decisión curiosa, cuando menos, que puede dar lugar a varias interpretaciones y también abre un nuevo mundo de posibilidades para los clientes del coche o sus aficionados. Sin embargo, esto podría ser una manera para quitarse de algún modo la responsabilidad de dar respaldo a un producto que se fabricó en muy bajo volumen y del cual hay poco repuesto.
7 meneos
324 clics

Porsche Classic construye un 911 clásico utilizando piezas originales

Porsche Classic ha construido un objeto de coleccionista muy deseable: el último 911 Turbo equipado con un motor refrigerado por aire, 20 años después de la finalización de su producción en serie.

El diseño del 911 Turbo (993) se basa en una carrocería original, y la apariencia del vehículo es tan única como su historia: pintada en Golden Yellow Metallic, hace referencia al actual 911 Turbo S Exclusive Series
8 meneos
273 clics

Cuando los sistemas de frenado automático fallan  

Los sistemas de frenada automatica no siempre evitan todos los accidentes. Un video recopila todos estos fallos.
Puede que algunos no sean fallos del sistema. Pueden ser fallos de uso como usar un coche que no detecta peatones o el camion que da un volantazo puede que se una accion del sistema anticolision. El prius tambien tiene un sistema para esquivar a los peatones.
10 meneos
121 clics
20 años del Mercedes-Benz CL C215

20 años del Mercedes-Benz CL C215

Veinte años hace que Mercedes-Benz presentó en el Salón de Ginebra la segunda generación de su Clase CL, predecesor del actual Clase S Coupé.

Desde agosto de 1999 hasta finales de 2006, duración del C215 a la venta, se fabricaron 47,984 unidades de este fantástico cupé de lujo. Las primeras unidades que llegaron a los concesionarios lo hicieron en octubre de 1999 y todos eran la versión CL 500, que era la única a la venta. Producía 306cv derivados de un motor V8. Posteriormente, coincidiendo con el cambio de siglo, llegaron también las versiones CL 600 con motor V12 y 367cv.
6 meneos
83 clics
Concesionarios e ITV sí abrirán en Fase 1, aunque superen los 400 metros cuadrados

Concesionarios e ITV sí abrirán en Fase 1, aunque superen los 400 metros cuadrados

Sanidad publicará en las próximas horas o días, siempre antes del lunes, una orden ministerial en la que se autoriza la apertura de concesionarios e ITV en aquellos territorios que ya estén en la Fase 1 de la desescalada o sean autorizados a saltar a ella. Tal y como estaba redactada la norma original del 3 de mayo, la mayoría de estos negocios deberían permanecer todavía cerrados al tener una superficie de 400 metros cuadrados o más. Como excepción, ahora no deberán cumplir esa condición.
8 meneos
797 clics

El maravilloso Mustang V10 que Ford jamás se atrevió a lanzar

Oficialmente Ford jamás proyectó y ni tan siquiera experimentó con la posibilidad de lanzar un Ford Mustang con motor V10. La realidad, o al menos la historia que Motor Trend nos contaba en 2004, es que este Mustang de diez cilindros nacería a iniciativa de dos ingenieros de Ford, que en sus ratos libres quisieron aprovechar una mula de pruebas, que estaba destinada inexorablemente a ser achatarrada, para crear un deportivo épico.

Sea como fuere, estos ingenieros llegaron a crear la bestia. Tomando la base de un Boss 351, se pusieron manos a la obra para modificar su motor V8 de 4.6 litros, e incorporar dos cilindros adicionales.
7 meneos
401 clics
¿Un Ferrari 250 GTE 2+2 de policía? Es real y está a la venta

¿Un Ferrari 250 GTE 2+2 de policía? Es real y está a la venta

El Ferrari 250 GTE 2+2 fue el primer modelo 2+2 de la marca de Maranello. Su desarrollo arrancó en 1959, a partir del chasis del 250 de batalla larga, aunque con una carrocería encargada ex profeso a Pininfarina. Se presentó en las 24 Horas de Le Mans de 1960, donde hizo las veces de coche de seguridad, durante la mítica prueba de resistencia francesa.

El modelo, que combinaba todos los ingredientes de un auténtico Ferrari, como un chasis de largueros y travesaños, un motor V12 atmosférico en posición delantera o un diseño a cargo del famoso carrocero italiano, fue todo un éxito comercial para la casa del 'Cavallino'. Uno de los ejemplares más especiales de aquel modelo, está ahora a la venta.
7 meneos
59 clics

No es una broma: Stellantis quiere que sus coches eléctricos vibren como si tuviesen un V8 de los 70

Stellantis hará que la sensación de conducir uno de sus coches eléctricos de altas prestaciones sea lo más cercana posible a hacerlo a su homólogo de gasolina de generaciones anteriores. Desde Mopar Insiders han dado con una patente presentada en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) por parte de Stellantis, y que promete cambiar por completo el hecho de conducir un vehículo eléctrico. Concretamente, los registros realizados por Stellantis son dos: el llamado Active Sound Enhancement (ASE) y el Active Vibration Enhancement (AVE). El primero de ellos es, en términos generales, es un sistema de sonido que emula el ruido de un motor térmico. La segunda patente presentada por Stellantis (AVE) busca dotar a sus ocupantes de un punto hasta ahora nunca explorado: que un coche eléctrico vibre.
15 meneos
305 clics
Rivian comienza la producción de su pick-up eléctrico de 764 CV

Rivian comienza la producción de su pick-up eléctrico de 764 CV

La nueva firma estadounidense ha anunciado el comienzo de la producción de su nuevo pick-up eléctrico con la presentación de varias imágenes de los primeros paneles estampados. Estas primeras unidades que saldrán de la cadena de montaje se corresponden con unidades de preproducción, destinadas a pruebas de todo tipo.
7 meneos
395 clics

Novitec añade más deportividad al Tesla Model 3

De esta forma, la imagen discreta, incluso humilde, del Model 3 se transforma en un aspecto mucho más deportivo y llamativo. Para ello, se ha incluido un nuevo alerón delantero, otro alerón trasero modificado, un difusor posterior de nueva factura y diferentes partes de la carrocería, que pueden lucir un aspecto de fibra de carbono al natural o estar acabados con pintura metalizada monocolor o en contraste.
7 meneos
43 clics

Las ventas de eléctricos baten récord en agosto, máximo histórico con Tesla líder

El mes de agosto de 2025 ha sido un mes de récord para las ventas de coches eléctricos. Justo antes de entrar en la recta final del año, cuando previsiblemente se multiplicarán las ventas siguiendo con la tendencia estacional típica, se ha marcado un máximo histórico. No solo se ha registrado un crecimiento del 95% respecto al mismo mes del año anterior, es que han representado un 11,4% de las ventas.

Por otra parte, este mes de agosto se ha logrado superar en un 4% el acumulado del pasado año, y cuando todavía quedan cuatro meses fuertes para el mercado nacional del automóvil.

Una vez más, y con amplia diferencia, el Tesla Model 3 fue el coche eléctrico más vendido con 1.149 unidades matriculadas. Por delante del KIA EV3, que ha registrado que ha registrado 476 unidades este mes y...
13 meneos
161 clics
Las Zonas de Bajas Emisiones llegan a la montaña: así prohíben circular coches fuera de las ciudades

Las Zonas de Bajas Emisiones llegan a la montaña: así prohíben circular coches fuera de las ciudades

Las limitaciones a la circulación han salido de los entornos urbanos y en zonas rurales ya es posible encontrarse señales como esta para sorpresa de los conductores. La prohibición afecta a la etapa que une Figueras con el Faro del Cabo de Creus, una señalización que ha sorprendido a los vecinos de la zona y que parece que va a extenderse a más lugares.
8 meneos
226 clics

El nuevo Hyundai Nexo es el primer coche de hidrógeno matriculado en España

La marca puede presumir de haber cosechado un curioso hito en el mercado español. El Hyundai Nexo es el primer vehículo con pila de combustible de hidrógeno matriculado en España. Es cierto que el nuevo Nexo no es el primer automóvil propulsado por hidrógeno que surca las carreteras españolas. Otros modelos como el Toyota Mirai ya están presentes. Sin embargo, cuenta con matrícula alemana o belga.

El precio del Hyundai Nexo en España parte de los 69.000 € y su comercialización oficial se inicia estos días.
7 meneos
106 clics

Sigue la guerra entre Stellantis y el gobierno italiano, que incauta más de un centenar de coches FIAT por culpa de esta banderita  

Un elemento decorativo con la bandera de Italia en el FIAT Topolino ha sido el motivo de la última polémica entre Stellantis y el gobierno italiano. Y es que el pequeño coche italiano se fabrica en Marruecos, que es lo que ha llevado a la policía financiera de Italia a confiscar hasta 134 unidades a su llegada al puerto de Livorno.

La confiscación de más de un centenar de vehículos de la marca FIAT ha sido por considerar que incumplían la ley 'Made in Italy'. Según la mencionada ley, no se permite la comercialización de productos de origen extranjero que tengan un vínculo con Italia, sea a través de nombres, como en el caso del Alfa Romeo Milano, o de símbolos, como ha sucedido en esta última ocasión con el FIAT Topolino, en un intento de proteger la marca 'Made in Italy'.
7 meneos
91 clics

Tesla ‘capa’ su Autopilot para cumplir con la normativa europea

Tesla advierte a los propietarios europeos del Model S y el Modelo X que la nueva actualización de software reduce en gran medida la capacidad de conducción autónoma de sus coches. Una medida que han tomado para que su sistema Autopilot cumpla con las regulaciones que se están imponiendo en la Unión Europea.

Aunque sus coches son iguales, el piloto automático que incluyen no es el mismo en todo el mundo. Tesla tiene que adaptar su sistema a las diferentes regulaciones de cada país. Así que tanto el Model 3 en su momento, como el Model S y Model X ahora, han visto mermados sus sistemas en comparación con lo que pueden hacer en Estados Unidos.
8 meneos
164 clics

Maserati Tipo 60 “Birdcage”

Maserati y la competición han ido de la mano durante toda su historia, y este año se cumple el aniversario de un monoplaza de fabricante italiano, el Tipo 60 “Birdcage“ o “Jaula de pájaros”.

El 12 de julio de 1959, el Maserati Tipo 60 “Birdcage”, con Stirling Moss a los mandos, debutó en competición en Rouen y venció.
8 meneos
124 clics

El Volkswagen ID.3, más cerca: arranca la producción en serie del coche eléctrico de los 30.000 euros

Tras acometer una primera fase de preparación, fabricación de componentes y pruebas de impacto incluidas, el Volkswagen ID.3, el coche eléctrico "para millones y no para millonarios", tal y como lo definió la propia marca alemana, ya ha arrancado su fase de producción en serie y culmina así el último paso antes de que podamos verlo en las carreteras. Se lanzará de forma casi simultánea en mercados en toda Europa en verano de 2020, según la marca.
En concreto, la primera unidad en salir de la planta de montaje de Zwickau (Baja Sajonia, Alemania), que acogerá además a otros cinco modelos cero emisiones de la marca, fue un ID.3 blanco en un evento de inauguración al que acudieron la canciller Angela Merkel y, como no podía ser de otra forma, Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen.
8 meneos
475 clics

Encuentran en un invernadero de Inglaterra 30 Jaguar clásicos

Estaban dispuestos un total de 30 modelos diferentes, en su mayoría E-Type de diferentes épocas, en un invernadero de la localidad de Beaulieu, un pequeño pueblo ubicado en Hampshire, Inglaterra. Según los responsables del taller y tal y como se aprecia en las imágenes, la mayor parte son Jaguar E-Type de la primera generación que son bastante cotizados entre los seguidores de los automóviles clásicos.
9 meneos
211 clics

¿Hay AdBlue de buena y mala calidad?

En este sentido, la compañía certificadora SGS ha realizado un estudio, solicitado por el fabricante de AdBlue Fertiberia, en el que ha analizado el fluido que se distribuye en 36 estaciones de servicio de 12 operadores distintos, y la conclusión no puede ser más inquietante.

Según este informe, el 28% de las muestras de AdBlue analizadas no cumplen con las especificaciones de la norma ISO 22241, lo que puede afectar a su efectividad para reducir las emisiones de los vehículos con sistemas de reducción catalítica.
8 meneos
60 clics

Los vehículos sin distintivo ambiental no podrán aparcar en zona SER a partir del 1 de enero

El Ayuntamiento de Madrid inicia esta semana la campaña informativa sobre la nueva restricción que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2020 en materia de movilidad y medioambiente. Desde ese día, los vehículos sin distintivo ambiental no podrán estacionar en toda la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de la ciudad.

Esta prohibición afecta exclusivamente a aquellos vehículos a los que no les corresponde etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico porque son diésel matriculados antes de 2006 o gasolina matriculados antes del año 2000. Esta nueva medida, recogida en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, contempla una excepción: los propietarios de vehículos sin distintivo, también denominados A, únicamente podrán aparcar en aquellas plazas de servicio regulado del barrio donde estén empadronados.
9 meneos
199 clics
Motores GDCI: ¿futuro rival del Mazda Skyactiv-X?

Motores GDCI: ¿futuro rival del Mazda Skyactiv-X?

Mazda comenzará en breve la comercialización de su nuevo motor Skyactiv-X, un concepto innovador que se caracteriza por hacer uso de dos sistemas de encendido, por compresión y por chispa, para un mejor aprovechamiento combustible. Sin embargo, no es el único fabricante que experimenta con esta tecnología, pues los motores GDCI actualmente en desarrollo obtienen resultados muy prometedores.
Hasta que la propulsión puramente eléctrica o mediante combustibles alternativos se asiente por completo, la vida de los motores de combustión interna tradicionales todavía será larga. Es por ello que los distintos fabricantes trabajan en desarrollar nuevos sistemas más eficientes que cumplan con las cada vez más restrictivas normativas de emisiones.

menéame