Microsoft acaba de desvelar su última sorpresa para Windows 7: un modo de compatibilidad con Windows XP que, por su funcionamiento, le permitirá ejecutar prácticamente el 100% de los programas desarrollados o compatibles con XP. ¿Cómo? Muy sencillo, añadiendo una máquina virtual de Windows XP ejecutándose encima del sistema operativo. En cristiano, un Windows dentro de otro Windows.
#31:
Ninguno ha leído el artículo hasta llegar a lo de "soltar el lastre de la retrocompatibilidad" ¿verdad? No debe de haberlo hecho casi nadie dadas las críticas.
Un problema muy serio en la informática, es que para poder tener retrocompatibilidad se tiene que seguir trabajando sobre la base de lo anterior. Cuando AMD e Intel empezaban a pujar por el mercado de 64 bits, Intel intentó lanzar una plataforma nueva, que no fuera compatible con lo anterior y les salió mal; AMD tomó la delantera forzandoles a volver sobre sus pasos y seguir montando guarrada tras guarrada para que funcionen las cosas nuevas y las anteriores.
Para mi, Microsoft ha hecho una apuesta con algo de riesgo pero que puede traer muchas ventajas, es una ruptura con el pasado aprovechando las mejoras en las capacidades de virtualización de los procesadores, así como el avance tecnológico de los mismos. Si les sale bien, podrán tener un SO operativo mucho más limpio (y eso quiere decir: estable, robusto, rápido, ...) sin haber perdido compatibilidad y, os guste o no, habrán hecho un grandisimo trabajo.
#11:
Si lo que usted quiere es seguir utilizando sus aplicaciones de toda la vida, Windows 9 incluirá un virtualizador de Windows 8 que servirá para virtualizar un Windows 7 en el cual se podrá virtualizar un... ¡pero oiga, no se vaya! ¡Siga pagando!
#2:
Hmmm, cristiano y windows, dos de las palabras que se deben pronunciar con cautela en Menéame Suerte
#7:
Qué guay, ahora venderán los coches con bicicleta incorporada y los hornos microondas con un mechero dentro, por si acaso.
Vamos, que es como ponerle una pegatina que diga "este sistema puede fallar a todos los niveles".
#1 ¿Pero quién será tan leño como para pagar por pasar de Windows XP a Windows 7 para seguir usando Windows XP?
#1:
Está claro que no quieren que les pase como con el Vista, al que mucha gente se negó a pasarse por no poder migrar con sus aplicaciones.. Pero la solución tiene bemoles...compre usted un nuevo sistema, gástese la pasta y esté tranquilo..podrá seguir trabajando con el sistema viejo como si no hubiese usted pagado nada!!
#8:
Virtualizar windows dentro de windows, puede dar lugar a un fallo en el continuo espacio-tiempo que consuma todas las memorias ram del planeta y las fabricadas en los proximos 20 años, eso tiene mas peligro que el colisionador de hadrones... ahi lo dejo...
#72:
El problema es que la mitad ni se han leido la noticia, especifican que será una opción para descargar y añadir, quien no lo quiera no tiene que hacer nada.
Joder es que ya es criticar por criticar, si hago esto mal, si hago lo contrario peor. Simplemente tendreis vuestro windows mas limpio de morralla, alguien me explica donde está el problema?
#52:
#7 Si lo han hecho bien no se trata de ejecutar Windows XP en Windows 7. La cuestión en que en Vista y en Windows 7 han arreglado o rediseñado partes del sistema operativo que hace que muchas aplicaciones antiguas no funcionen en él. Así que para que la gente que tenga que usar aplicaciones antiguas pueda seguir haciéndolo se añade XP para asegurar la retrocompatibilidad.
Apple hizo algo parecido con OS X: en vez de hacer que OS X fuera compatible con las aplicaciones de Mac OS (lo cual habría sido una guarrería) lo que hizo fue incluir en OS X una aplicación llamada Classic que lo que hacía era emular Mac OS 9 para que la gente pudiera seguir usando sus aplicaciones "antiguas" en él. Gracias a esto OS X está libre de código de OS 9.
#69:
Soy el único de menéame que ve esta opción que nos han dado como algo muchisimo mas que perfecto?
Quiero decir, #7, ¿es que acaso es malo que mientras usas tu nuevo SO, puedas cargar aplicaciónes que no han sido compatibilizadas para seven? Por que debe ser malo? Además, eso me da mas facilidad para hacer mis pruebas de software.
Y recordemos que incluso en windows XP, puedes cambiar la compatibilidad de los programas a versiones antiguas de Windows, aunque esto no funcione como uno realmente se espera.
(bill, los ingresos a la misma cuenta, majete)
#57:
De verdad, que muchas veces mola entrar en menéame y saber que un montón de gente apuesta por el software libre y lo defiende (joder, yo mismo), pero luego descorazona pensar que si tienen tanta idea del tema los que dicen una cosa como los que ponen a parir esta noticia, de qué servirá. Y vale que se preste a hacer humor sobre ella, pero antes de saltar como locos hay que pensar un poquito.
La retrocompatibilidad es una tara gordísima, y creo que más conscientes de que tienen que hacer las cosas bien si quieren salir del agujero a muchos niveles en el que los ha puesto Vista que Microsoft no hay nadie.
¿Pero algunos os oís? Jajaja, ¡Microsoft es una mierda, viva el XP!
Si lo que usted quiere es seguir utilizando sus aplicaciones de toda la vida, Windows 9 incluirá un virtualizador de Windows 8 que servirá para virtualizar un Windows 7 en el cual se podrá virtualizar un... ¡pero oiga, no se vaya! ¡Siga pagando!
Ninguno ha leído el artículo hasta llegar a lo de "soltar el lastre de la retrocompatibilidad" ¿verdad? No debe de haberlo hecho casi nadie dadas las críticas.
Un problema muy serio en la informática, es que para poder tener retrocompatibilidad se tiene que seguir trabajando sobre la base de lo anterior. Cuando AMD e Intel empezaban a pujar por el mercado de 64 bits, Intel intentó lanzar una plataforma nueva, que no fuera compatible con lo anterior y les salió mal; AMD tomó la delantera forzandoles a volver sobre sus pasos y seguir montando guarrada tras guarrada para que funcionen las cosas nuevas y las anteriores.
Para mi, Microsoft ha hecho una apuesta con algo de riesgo pero que puede traer muchas ventajas, es una ruptura con el pasado aprovechando las mejoras en las capacidades de virtualización de los procesadores, así como el avance tecnológico de los mismos. Si les sale bien, podrán tener un SO operativo mucho más limpio (y eso quiere decir: estable, robusto, rápido, ...) sin haber perdido compatibilidad y, os guste o no, habrán hecho un grandisimo trabajo.
Está claro que no quieren que les pase como con el Vista, al que mucha gente se negó a pasarse por no poder migrar con sus aplicaciones.. Pero la solución tiene bemoles...compre usted un nuevo sistema, gástese la pasta y esté tranquilo..podrá seguir trabajando con el sistema viejo como si no hubiese usted pagado nada!!
Virtualizar windows dentro de windows, puede dar lugar a un fallo en el continuo espacio-tiempo que consuma todas las memorias ram del planeta y las fabricadas en los proximos 20 años, eso tiene mas peligro que el colisionador de hadrones... ahi lo dejo...
#7: Nosotros los llamados "del tercer mundo" que aún seguimos manteniendo y utilizando sistemas en cobol, clipper, foxpro, o con suerte algún lenguaje visual de hace 10 años.
El hardware viejo va cayendo y Windows 98 ya no se puede instalar con las nuevas placas.
#7 No es por si falla, es por si el programa no es compatible, recordando que los sistemas operativos y los programas mismos de Microsoft rara vez son compatibles hacia atrás.
El problema es que la mitad ni se han leido la noticia, especifican que será una opción para descargar y añadir, quien no lo quiera no tiene que hacer nada.
Joder es que ya es criticar por criticar, si hago esto mal, si hago lo contrario peor. Simplemente tendreis vuestro windows mas limpio de morralla, alguien me explica donde está el problema?
#7 Si lo han hecho bien no se trata de ejecutar Windows XP en Windows 7. La cuestión en que en Vista y en Windows 7 han arreglado o rediseñado partes del sistema operativo que hace que muchas aplicaciones antiguas no funcionen en él. Así que para que la gente que tenga que usar aplicaciones antiguas pueda seguir haciéndolo se añade XP para asegurar la retrocompatibilidad.
Apple hizo algo parecido con OS X: en vez de hacer que OS X fuera compatible con las aplicaciones de Mac OS (lo cual habría sido una guarrería) lo que hizo fue incluir en OS X una aplicación llamada Classic que lo que hacía era emular Mac OS 9 para que la gente pudiera seguir usando sus aplicaciones "antiguas" en él. Gracias a esto OS X está libre de código de OS 9.
#1 Es mas complicado que eso, y en lo particular esta caracteristica me parece excelente. Es inmensa la cantidad de basura que arrastra Windows por mantener la retrocompatibilidad con aplicaciones de las versiones anteriores y con MS-DOS. Quien sabe si en un futuro Windows 8 o 9 se decidan a desarrollarlo desde cero, dejando atras la retrocompatibilidad, y finalmente hagan un sistema operativo seguro y decente. Ya van por buen camino con el 7, hasta ahora me parece bastante bueno.
#21, si claro, seguro que el desarrollador que hizo una aplicación hace 6 años cuando solo existía XP y que funciona en él perfectamente es una patata porque su programa de hace 6 años ahora no va con Windows 7 o Windows Vista.
La culpa es del desarrollador, que no tiene bola de cristal y no quiere pagarla el tío agarrao...
Dentro de lo malo el XP está bien, deberían centrarse más en mejorar este SO en vez de ir sacando que si el Windows Vista, el 7... se les ha pasao el arroz ... linux es el futuro!
Apple hizo exactamente lo mismo con el Classic hace unos años y les salió redonda la jugada. Por cierto, os animo a probar Windows 7. Me ha sorprendido muy gratamente.
Soy el único de menéame que ve esta opción que nos han dado como algo muchisimo mas que perfecto?
Quiero decir, #7, ¿es que acaso es malo que mientras usas tu nuevo SO, puedas cargar aplicaciónes que no han sido compatibilizadas para seven? Por que debe ser malo? Además, eso me da mas facilidad para hacer mis pruebas de software.
Y recordemos que incluso en windows XP, puedes cambiar la compatibilidad de los programas a versiones antiguas de Windows, aunque esto no funcione como uno realmente se espera.
De verdad, que muchas veces mola entrar en menéame y saber que un montón de gente apuesta por el software libre y lo defiende (joder, yo mismo), pero luego descorazona pensar que si tienen tanta idea del tema los que dicen una cosa como los que ponen a parir esta noticia, de qué servirá. Y vale que se preste a hacer humor sobre ella, pero antes de saltar como locos hay que pensar un poquito.
La retrocompatibilidad es una tara gordísima, y creo que más conscientes de que tienen que hacer las cosas bien si quieren salir del agujero a muchos niveles en el que los ha puesto Vista que Microsoft no hay nadie.
¿Pero algunos os oís? Jajaja, ¡Microsoft es una mierda, viva el XP!
Me recuerda sospechosamente a la "Guerra de los navegadores", la virtualización es un negocio en marcha y creciente pues se cree que ayuda a abaratar costes, pero claro también tiene añadido el que se puedan controlar las máquinas compradas, en vez de un PC por puesto que se le compra al primero que venga. HP, Sun (perdón Oracle) e IBM ya andaban por el camino de vender virtuales a tutiplén, pero MS puede dar un golpe maestro al estilo de su imposición de IE.
Sun ya ofrece su virtualizador gratis, para uso privado como MS, VMware ¿Qué hará? y lo mas interesante, la comunidad ya tiene sus propios y excelentes virtualizadores, aunque un poco más farragosos. Me encantan las guerras de compañías, y con GNU rondando y cada vez más conocida esto va a ser divertido.
Joder,no entiendo porqué demonios os quejais algunos...va a perjudicarle a alguien esto? El que quiera y pueda que busque otras solucions mejores,pero no veo problema en que lo incluyan...
Vaya novedad, para eso os recomiendo instalaros una distribucion de Linux y una maquina virtual con virtualbox, os librais de los virus navegando y podeis utilizar esa herramienta imprescindible que no podeis dejar de usar bajo xp en virtualbox. Al final quedareis convencidos y solo usareis Linux.
Hace ya algún tiempo que me parece una buena idea el virtualizar un sistema antiguo en el nuevo. Eso te permite librarte de los quebraderos de cabeza que supone mantener retrocompatibilidad, y puedes desarrollar sin restricciones un sistema más eficiente, potente, y sobre todo sencillo.
Creo que es buena idea cuando el nuevo sistema es un desarrollo nuevo con muchos avances. Si el 7 es un refinado de vista (mismo núcleo) y mantiene mucha compatibilidad con los antiguos windows, pues no me parece tan buena idea. Más bien es un parche, para evitarse problemas con los clientes empresariales. Y el que no sea mas que un virtual pc integrado, que se baja a parte, confirma mi sensacion de parche para evitarse malas acogidas en las empresas.
Están haciendo casi lo mismo que hizo Apple al saltar de OS9 Classic a OSX. OSX es incompatible con todo lo anterior (arquitectura intel de 64bits y un sistema basado en Unix), la solución que implementaro ellos fue Roseta, que basicamente es una VM de OS Classic en la que se ejecutan los programas PowerPC.
No se puede hacer un sistema estable y mejor que el anterior sin renunciar a la retrocompatibilidad nativa, porque sigues arrastrando los problemas del anterior.
#24 La compatibilidad con Linux esta asegurada debido a que compilas muchas veces la aplicación para tu máquina y sistema, como comprenderas Adobe, Microsoft y otros tandos fabricantes de Software no te van a dar su código fuente, para que lo compiles en tu Windows.
Me sigue gustando más GNU/Linux, sus diferentes distribuciones con mucho más compatibles entre si que las diferentes versiones de Windows. Y eso no le impide crecer y mejorar.
No se si está mal virtualizar como hace dosbox o crear una capa de compatibilidad como hace wine ...
El caso es que, se opte por la opción que sea, no debería perderse la posibilidad de ejecutar soft antiguo. Aunque sea muuuuyyy antiguo.
Windows 7 virtualizará a Xp, bueno, ¿ y para cuando se podrá tener un entorno DOS sin tener que utilizar DOSBox ?
Quizás ninguno de vosotros necesitéis esa retrocompatibilidad, pero a mí me viene de perlas en algunas ocasiones y por qué no decirlo, hay auténticas joyas del soft que aunque sean antiguas no son malas, como por ejemplo y atendiendo a un juego en este caso, el Panzer General ( para gustos los colores ).
No lo veo mal siempre y cuando sea lo mas eficiente posible y afecte lo mínimo a los nuevos sistemas con sus características ( hay que evolucionar, eso no lo niego ).
Una noticia interesante. Auguro que llegará a portada .... aunqueeeeeeee ... alguna vez posteé positivamente de un producto de microsoft y me cosieron a negativos. Era la primera vez que hacía algo así :,( ... aún sigo traumado. Valoren el interés de la noticia de este muchacho y no que esté implicado microsoft ... por favor!!! no podría soportar ver de nuevo algo que me recuerde ese traumaaa.
#14 espero que eso se retrase bastantes decadas, porque si el poder usar un ordenador en España depende de las conexiones de las que nos proveen los ISP... adios a la era de la información
#66 Me parece que en tu facultad hay muchas otras cosas que tampoco os enseñan. Te daré una pista mira, de nada sirve que tu programa esté hecho en C si luego tus algoritmos y estructuras de datos son una mierda. Y otra pista, de nada sirve que tu proyecto esté hecho en C si el diseño es patético volviéndose inmantenible.
Algunos parece que creeis que un programa es bueno o malo dependiendo exclusivamente del lenguaje o compilador utilizado.
Bueno, antes lo llamaban "modo MS-DOS" o "Símbolo del sistema", y ahora lo llaman "Windows XP virtual". Es por retrocompatibilidad, y va bien para las transiciones entre sistemas operativos de Microsoft, pero el quid de la cuestión se resume perfectamente en #11
#91 No he dicho que fuera un Sistema Operativo, no sé por qué lo mencionas. Era un Windows, que es de lo que hablamos.
Mi referencia es al hecho de que Microsoft siempre ha intentado mantener compatibilidad con el software preexistente, y que la noticia del meneo sigue esa tónica. Eso es lo que dije en #58.
en aquella época si querías ejecutar un programa de DOS pues lo ejecutabas desde el DOS, no desde Windows 3.1
Las ventajas de abrir varias sesiones simultáneas y junto a programas Windows, eran ya entonces evidentes. La tecnología no es la misma que la de un emulador, pero las prestaciones de cara al usuario son las mismas.
La compatibilidad era altísima (y además tenía algunas ventajas adicionales). Yo nunca llegué a necesitar salir al DOS, la verdad, aunque es cierto que algún programa concreto pudiera tener esa necesidad. Exactamente lo mismo que algunos programas que no van bien en un emulador.
#19 Para emular los MSDOS-Windows de juguete tienes montones de entornos de máquina virtual muchísimo más baratos que una actualización de Windows. Cualquier cosa que te corra un MSDOS te sirve, y las hay a patadas.
Será por máquinas virtuales... A ver si ahora con Windows 7 va resultar que la gente cree que Microsoft ha inventado la virtualización, igual que hace años había papanatas que decían que Microsoft prácticamente había inventado Internet (cuando lo que intentó fue inicialmente hundirla y después privatizarla).
Por cierto, sobre otro tema que comentas, Windows 2000 no fue un sistema escrito desde cero. Windows 2000 era la versión 5 de NT (y XP fue la 5.1, Vista la 6, por eso ahora viene Windows 7).
NT era lo único bueno que tenía Microsoft. Un sistema creado para la empresa, robusto, fiable y potente. De cara al usuario la versión 3.5 venía a parecerse a Windows 3.0/3.1, y NT 4 se asemejó a Windows 95.
Con Windows 98 (y ME, que es lo mismo) Microsoft decidió cortar con sus sistemas de juguete para usuarios domésticos poco exigentes (desde Windows 1.0 hasta Windows 98, todos eran librerías emuladoras de 16 y 32 bits sobre un MSDOS de 8 bits, acojonante chapuza) y pasar a basar todos sus sitemas en el buen NT. El resultado fue NT 5.0, más conocido como Windows 2000.
Pero Windows 2000 se creó para la empresa. Para no perder el mercado de escritorio doméstico, NT tenía que decorarse con todos los colorines y campanillas que suelen tener los sistemas de juguete de Microsoft. Así que a NT 5.0 (Windows 2000) se le añadieron todas las pijadas inútiles que convertían los sistemas de Microsoft en una preciosa tortuga que se rompe por todos lados y en el año 2001 se lanzó NT 5.1, conocido comúnmente como Windows XP.
#52 Sé de qué va el tema, gracias. Y creo que confundes una máquina virtual con un emulador.
#55 Perdona que responda a tu vacile, pero tu logica es muy simple. La situación de "no conviene actualizar" suele darse en aplicaciones empresariales a medida. No se actualizan nunca (ésa es la idea del "software" a medida) a no ser que resulte imprescindible, porque hacerlo significa soltar un inmenso pastón.
Si hablas de aplicaciones estándar, no a medida, no sé por qué me respondes a mí. Te actualizas el sistema cuando quieras usar las aplicaciones de ese sistema y punto. Pero actualizarse para seguir usando las aplicaciones del sistema anterior es de tontos.
Por otro lado están mejor los comentarios de meneame que los de genbeta #0 al menos los de aquí tienen algo de argumentación, aunque para superar los propios de la noticia no hacía falta mucho esfuerzo.
#7 no tienes ni puta idea. Te diría las razones por las que esta opción es genial (y lo sería más si también pusieran windows 9x), pero un fanboy como tu es imposible que las entienda.
#53 Depende. Si necesitas ejecutar UN programa que no funciona en Windows 7 no creo que tener que reiniciar cada vez que quieras usarlo sea una buena opción.
#64 A mi si, me molesta la virtualizacion, manda huevos que en la facultad nos enseñen de forma continua JAVA, donde este la potencia de C, que se quite el resto. No tenemos ninguna asignatura para aprender a desarrollar paraentonos de multiples nucleos, asi que nos enseñan JAVA, y que se encargue SUN de esos detalles... patetico.
Os juro que no se donde está el problema... tienes un S.O., ¿qué tienes algunas aplicaciones que no quieres actualizar porque te van bien y no quieres pagar la nueva versión? virtualizas XP y a funcionar con sólo esa aplicación.
#10, hasta que salgan las versiones de esos programas que aprovechen al tope el Windows 7, ergo mejores que los de XP. Es tan lógico, que no sé porqué tengo que decirlo.
#69 Yo no lo veo malo, pero sí es toda una declaración de incompatibilidad y paraguas de mal funcionamiento.
De hecho ya lo he explicado en anteriores mensajes, pero me da que sólo os leéis los remarcados por el karma.
#74 Me sorprende ver cómo hay gente que confunde emulación con virtualización. Pero más sorprendente es que confundas un gestor gráfico de ventanas con todo un sistema operativo.
#70 "no tienes ni puta idea [...] un fanboy como tu es imposible que las entienda [...] El día que trabajes, quizá las entiendas".
Te diría que eres tonto del bote, niño, pero es que aún sería un halago para ti. De hecho eso de "te diría mis razones, pero no te las digo" ya denota quién no tiene ni puta idea realmente. Tú debes creer que es necesario actualizar el SO para seguir utilizando aplicaciones de SO anteriores, ¿verdad?
Se veían venir los animalicos alucinados que no conocen la virtualización y creen que Microsoft acaba de inventarla, habiendo máquinas virtuales a cascoporro desde hace años y años. Nada, chaval, si para ti lo genial es que venga innecesariamente incluida en Windows, sé feliz descubriendo lo maravilloso que es algo que para los demás ya es viejo. Luego vuelve con tu piruleta nueva y nos lo cuentas. El álbum de tu viaje lo puedes guardar junto al de "Microsoft inventó Internet".
Pero no pretendas dar lecciones a los que te damos mil vueltas en experiencia. Que a mí el que tú acabes de empezar a trabajar chatarreando sistemas hace como veinte años que no me impone.
#94 No fue como lo cuentas. El germen del sistema (las dos primeras versiones, usadas sólo por IBM y desconocidas para el gran público) no lo creó IBM para Microsoft, sino Microsoft para IBM.
Después de haber robado MSDOS para ganarse al mejor cliente que una empresa podía tener en aquella época, Microsoft fabricaba por encargo sistemas operativos para IBM (de ahí que tanto NT como OS/2 fuesen robustos y aptos para usos empresariales exigentes). Pero ante el inesperado éxito del filón de los Windows de juguete (o sea, MSDOS con ventanitas), Microsoft decidió pasar de IBM y convertir el encargo en curso (OS/2) en un sistema operativo propio revendible a otros clientes y lo más parecido posible a Windows (tanto externa como internamente).
Así nació NT, y el trabajo que hizo DEC para Microsoft fue una obra genial para la época (hablamos de principios de los 90, creo recordar).
Evidentemente a IBM no le gustó la maniobra y partió peras con Microsoft. Cuando ambos sistemas (OS/2 y NT) empezaron a notarse en el mercado empresarial (allá por la versión 3 de ambos) ya no eran la misma cosa y caminaban por separado.
Mientras, el mercado doméstico siguió medrando con los Windows de juguete basados en MSDOS. Hasta Windows XP el usuario doméstico no conoció NT, que hasta entonces estaba dirigido únicamente a su uso empresarial.
#96 Confundes el paquetizado tradicional con una medida de seguridad. Te puedo señalar sopotocientos ejecutables de Windows mismo que no se usan y vienen sólo porque existían antes y nadie los ha eliminado de la distribución. No son medidas de seguridad "por si los fallos", simplemente están ahí porque siempre han estado.
Incluir todo el S.O. anterior sí es una medida antifallos. No es algo que dejas ahí porque ya estaba.
#96 Y por cierto, yo he visto distribuciones que como gestor gráfico incluyen únicamente XTerm para minimizar el tamaño y hacerlas aptas para soportes tales como chips integrados.
Linux tiene esas maravillas. Todo se basa en el mismo núcleo, pero por encima de eso no tienes que casarte con ninguna parte concreta del S.O.
Si tienes Gnome o KDE, se aplica lo que he dicho en #97 (XTerm ya estaba ahí y no se toca). Pero disponer de XTerm aún es una gran cosa para ciertos usos poco convencionales del S.O.
#86 Windows 3.1 permitía ejecutar programas DOS en una ventana. Se intentaba no perder las enorme cantidad de software existente para DOS. Windows 7 de algún modo hará lo mismo con Windows XP.
#88 Evidentemente. Intento hacer comentarios tan valioso como el tuyo. Eres el faro que me guía.
#54 Creo que has mezclado en tu cabeza varios conceptos. MacOS X, al menos cuando se lanzó, no era ni 64bits ni compilado para Intel ni utilizaba la tecnología Rossetta. Haz mezclado dos cosas separadas por varios años: la transición de OS 9 a OS X, que efectivamente fue un salto muy grande al pasar del Classic a un sistema nuevo por dentro basado en BSD (Unix, vamos); y la transición desde PowerPC a Intel que hicieron hace poco, que no supuso un cambio de sistema (seguía siendo el mismo OS X) pero que como se trata de dos plataformas diferentes, tenían que recompilar todo el SO y todas las aplicaciones. Para esto último sí se utilizó la tecnología Rossetta, ¡pero no para el primero!
Pues me parece de puta madre, qué queréis que os diga. A los linuxeros y fanboys les parecería mal aunque windows fuese gratuito o fuese el mejor SO del mundo, pero para el resto de los mortales, creo que eso de asegurar que puedes usar un SO mas viejo y estable al tiempo que consigues uno más avanzado nos parece una buena idea.
#97 leete la noticia otra vez, no "incluirá", será una opción, como lo es ahora VirtualPC que es gratis, con la diferencia de que darán una "imagen" de XP de forma gratuita. No tiene nada que ver con la seguridad, es una opción para la compatibilidad en caso de que haya aplicaciones que no funcionen en Windows 7... Es lo mismo que ahora coger un emulador para usar Windows98 porque hay aplicaciones que no funcionan en XP, solo que esta vez ellos te dan el SO gratis.
Estas confundiendo "retrocompatibilidad" con "seguridad" al igual que confundes "vitualización" con "emulación"
#90 Para empezar Windows 3.1 no era un sistema operativo sino una aplicación más que corría sobre DOS, por lo que en aquella época si querías ejecutar un programa de DOS pues lo ejecutabas desde el DOS, no desde Windows 3.1 que era más bien para aplicaciones con GUIs de ventanas.
Es decir, Windows 3.1 no traía un emulador de DOS, en plan dosbox, ni mucho menos, es más, Windows 3.1 funcionaba sobre DOS, bueno y W95, 98 y Me.
De hecho no sé si recordarás que con W95/W98 para ejecutar un programa de DOS en compatibilidad "buena" lo que hacía Windows era chaparse y delegar al DOS.
#76 . Con Dosbox (y si falla , X dosemu) puedo jugar a Duke Nukem, System Shock, Rise of the triad, Gabriel Knight ,y 1000 juegos mas donde con Windows XP y su supuesto "dos" emulado no puede de forma nativa .Y con Scummvm puedes jugar a las aventuras con la potencia de hoy en dia sin emular.("Scummvm" es un intérprete).Y no solo a las de SCUMM (Las de Lucas Arts principalmente, de hecho hay muchos motores más en desarrollo). Si no fuera por la virtualizacion , emulacion, y capas de compatibilidad (WINE) tendria que tirar mi amado y mil veces rejugado (da mucho juego su libertad de juego y los implantes ) Deus Ex a la basura por no poder rularlo en Linux.
#35 Te lo dice alguien que ha mirado el codigo de Linux (si, el kernel) y no puede describirlo menos que caotico. Si no me crees a mi entonces lee algunas declaraciones de Theo de Raadt. No te voy a negar que el codigo de Windows (por lo menos lo que se libero de W2K) esta lleno de chapuzas, pero eso Linux no puede presumir mucho de esto.
Si no recuerdo mal la primera o primeras versiones de Mac OS X integraban un MacOS 9 virtual. Nada nuevo. ¿Es que acaso este Windows7 traerá como novedad una renovación total?
¿Se basará en FreeBSD? ¿En Darwin? Harían un favor y a todos y a si mismos
Bueno, soñar es gratis, no?
opps se me olvidó otra cosita, ya hace algún tiempo tito Bill predijo la desaparición del PC y su sustitución por máquinas virtuales en la red, de hecho se sacaron algunos modelos que eran una patata sólo usable para navegar y poco más, esto es otro paso en esta dirección con algunas consecuencias un tanto chungas para los usuarios privados.
Por un lado el harware te va a salir baratito, te compras una consola para conectarte a los virtuales y listo, por otro lado si quieres jugar como hasta ahora o te pillas una consola o te montas un PC, que te saldrá más caro al no fabricarse como antes.
#93 NT es una de las buenas cosas de M$ pero vaya... se lo tuvo que empezar a hacer IBM, ya que el NT nació con el nombre OS/2 y se lo acabó de hacer Digital Equipment Corporation.
Atendiendo a los recursos y las novedades que ofrece el windows 7 sobre XP, lo lógico sería tener el XP de base y en una máquina virtual (mediante virtual box o cualquier otro) el windows 7.
Lo que mal empieza mal acaba. De sobras es conocido que el código fuente de guindos es obsoleto y caótico, deberían empezar desde 0 y hacer una cosa bien hecha, pero eso lleva mucho tiempo y los micro$oft no se lo pueden permitir, así que continúe la juerga con parches y parches
#82 se trata de usar apps de windows 7 a la vez que apps de windows xp. En cuanto mencionas la palabra Linux, está claro que no estamos hablando de la misma necesidad.
#22 Bueno, donde dije "predijo", debería haber dicho "deseaba", las grandes ven a los compatibles como una espinita clavada en sus cuentas de beneficios, y volver a las terminales controladas por ellos es su sueño húmedo.
Todo esto es cuestion de dinero. A microsoft no le conviene dar compatibilidad porque permitiria a los que usan por ejemplo XP usar aplicaciones de windows vista o 7 . Lo que pretenden es que cuando se desarrolle una aplicación en Windows 7 solo funcione en esa versión y obligar a los demas a actualizarse. Algo que practica mucho con Office.
Se llama chapuza.
Para empezar un virtualizador es un consumidor de recursos, para continuar el rendimiento de una aplicacion en una máquina virtual es inferior a si la ejecutas de manera nativa.
¿Será capaz de utilizar cualquier otra aceleración que no sea por hardware?
¿Que características de Hardware está emulando la dicha Máquina Virtual?¿La de mi ordenador para exprimir al máximo mis recursos?(Cosa que dudo,ya que tendrían que crear una máquina virtual adaptativa o incluso mejor,ser capaz de emular cualquier hardware...cosa que ni de Blas ) ¿O está emulando a un hardware genérico?
Y lo peor: ¿significa esto que va a poder pegar un cambiazo a toda su arquitectura?
No sé, para usar una máquina virtual XP, me monto un ubuntu guarro y tengo ambos beneficios:Linux+XP
mal andamos una cosa es que haya librerias que ayuden a funcionar los programas osoloetos por lo cual eso queda mal y otra cosa es meter otra maquina virtual con windows XP osease ahun peor ... nomca me hizo gracia el DOS del xp por que nunca pude ejecutar div2
Al #5, al #19, y a los que piensen de esta manera. Que pasa somos ricos, cada vez que saquen algo, tengo que comprarme todo, pues, lo llevan claro. No sé donde vivís, pero hay una crisis de cuidado, y si un empresario, o un usuario tiene que comprarse lo que usa, y además, no puede ni jugar a sus viejos juegos, pues mandará la informática a paseo, aunque ya sé que los snobs queréis lo último pero los mortales con lo penúltimo o antepenúltimo vamos tirando. Lo ideal sería que todo lo que tienes se actualizase gratuitamente al nuevo sistema operativo, es decir se hiciese un decompilado y luego otro compilado y depurado automático cuando se instalase el nuevo windows o lo que sea y estuviese así perfectamente adaptado todo lo que se tiene. Señores un poco de cabeza.
Y todo este "pollo", con maquinas virtuales y demas lo van a armar con un equipo, el PC, que en el 99% de los casos se usa para escribir cartitas, hacer hojas de calculo no necesariamente grandes, enviar email y darse un paseo por Internet. No es un poco desproporcionado?
Comentarios
Ya ha salido el diseño de la caja donde se venderá Windows 7: http://tinyurl.com/cz8vgu
Hmmm, cristiano y windows, dos de las palabras que se deben pronunciar con cautela en Menéame Suerte
Si lo que usted quiere es seguir utilizando sus aplicaciones de toda la vida, Windows 9 incluirá un virtualizador de Windows 8 que servirá para virtualizar un Windows 7 en el cual se podrá virtualizar un... ¡pero oiga, no se vaya! ¡Siga pagando!
Ninguno ha leído el artículo hasta llegar a lo de "soltar el lastre de la retrocompatibilidad" ¿verdad? No debe de haberlo hecho casi nadie dadas las críticas.
Un problema muy serio en la informática, es que para poder tener retrocompatibilidad se tiene que seguir trabajando sobre la base de lo anterior. Cuando AMD e Intel empezaban a pujar por el mercado de 64 bits, Intel intentó lanzar una plataforma nueva, que no fuera compatible con lo anterior y les salió mal; AMD tomó la delantera forzandoles a volver sobre sus pasos y seguir montando guarrada tras guarrada para que funcionen las cosas nuevas y las anteriores.
Para mi, Microsoft ha hecho una apuesta con algo de riesgo pero que puede traer muchas ventajas, es una ruptura con el pasado aprovechando las mejoras en las capacidades de virtualización de los procesadores, así como el avance tecnológico de los mismos. Si les sale bien, podrán tener un SO operativo mucho más limpio (y eso quiere decir: estable, robusto, rápido, ...) sin haber perdido compatibilidad y, os guste o no, habrán hecho un grandisimo trabajo.
Está claro que no quieren que les pase como con el Vista, al que mucha gente se negó a pasarse por no poder migrar con sus aplicaciones.. Pero la solución tiene bemoles...compre usted un nuevo sistema, gástese la pasta y esté tranquilo..podrá seguir trabajando con el sistema viejo como si no hubiese usted pagado nada!!
Qué guay, ahora venderán los coches con bicicleta incorporada y los hornos microondas con un mechero dentro, por si acaso.
Vamos, que es como ponerle una pegatina que diga "este sistema puede fallar a todos los niveles".
#1 ¿Pero quién será tan leño como para pagar por pasar de Windows XP a Windows 7 para seguir usando Windows XP?
Virtualizar windows dentro de windows, puede dar lugar a un fallo en el continuo espacio-tiempo que consuma todas las memorias ram del planeta y las fabricadas en los proximos 20 años, eso tiene mas peligro que el colisionador de hadrones... ahi lo dejo...
Yo llevo ya unos meses usando la beta del 7 y no me ha dado ni un solo problema. En nada.
#5: Creo que lo intentaron con Windows 2000
#7: Nosotros los llamados "del tercer mundo" que aún seguimos manteniendo y utilizando sistemas en cobol, clipper, foxpro, o con suerte algún lenguaje visual de hace 10 años.
El hardware viejo va cayendo y Windows 98 ya no se puede instalar con las nuevas placas.
#7 No es por si falla, es por si el programa no es compatible, recordando que los sistemas operativos y los programas mismos de Microsoft rara vez son compatibles hacia atrás.
El problema es que la mitad ni se han leido la noticia, especifican que será una opción para descargar y añadir, quien no lo quiera no tiene que hacer nada.
Joder es que ya es criticar por criticar, si hago esto mal, si hago lo contrario peor. Simplemente tendreis vuestro windows mas limpio de morralla, alguien me explica donde está el problema?
#9 Si no vas a cambiar de aplicaciones, pagar por actualizar el SO para seguir utilizando el SO anterior es hacer el primate a base de bien.
Mira como el Dia del Tentáculo que traia el Maniac Mansion 1 dentro. Que monos..
#7 Si lo han hecho bien no se trata de ejecutar Windows XP en Windows 7. La cuestión en que en Vista y en Windows 7 han arreglado o rediseñado partes del sistema operativo que hace que muchas aplicaciones antiguas no funcionen en él. Así que para que la gente que tenga que usar aplicaciones antiguas pueda seguir haciéndolo se añade XP para asegurar la retrocompatibilidad.
Apple hizo algo parecido con OS X: en vez de hacer que OS X fuera compatible con las aplicaciones de Mac OS (lo cual habría sido una guarrería) lo que hizo fue incluir en OS X una aplicación llamada Classic que lo que hacía era emular Mac OS 9 para que la gente pudiera seguir usando sus aplicaciones "antiguas" en él. Gracias a esto OS X está libre de código de OS 9.
#1 Es mas complicado que eso, y en lo particular esta caracteristica me parece excelente. Es inmensa la cantidad de basura que arrastra Windows por mantener la retrocompatibilidad con aplicaciones de las versiones anteriores y con MS-DOS. Quien sabe si en un futuro Windows 8 o 9 se decidan a desarrollarlo desde cero, dejando atras la retrocompatibilidad, y finalmente hagan un sistema operativo seguro y decente. Ya van por buen camino con el 7, hasta ahora me parece bastante bueno.
#21, si claro, seguro que el desarrollador que hizo una aplicación hace 6 años cuando solo existía XP y que funciona en él perfectamente es una patata porque su programa de hace 6 años ahora no va con Windows 7 o Windows Vista.
La culpa es del desarrollador, que no tiene bola de cristal y no quiere pagarla el tío agarrao...
Dentro de lo malo el XP está bien, deberían centrarse más en mejorar este SO en vez de ir sacando que si el Windows Vista, el 7... se les ha pasao el arroz ... linux es el futuro!
Apple hizo exactamente lo mismo con el Classic hace unos años y les salió redonda la jugada. Por cierto, os animo a probar Windows 7. Me ha sorprendido muy gratamente.
Soy el único de menéame que ve esta opción que nos han dado como algo muchisimo mas que perfecto?
Quiero decir, #7, ¿es que acaso es malo que mientras usas tu nuevo SO, puedas cargar aplicaciónes que no han sido compatibilizadas para seven? Por que debe ser malo? Además, eso me da mas facilidad para hacer mis pruebas de software.
Y recordemos que incluso en windows XP, puedes cambiar la compatibilidad de los programas a versiones antiguas de Windows, aunque esto no funcione como uno realmente se espera.
(bill, los ingresos a la misma cuenta, majete)
De verdad, que muchas veces mola entrar en menéame y saber que un montón de gente apuesta por el software libre y lo defiende (joder, yo mismo), pero luego descorazona pensar que si tienen tanta idea del tema los que dicen una cosa como los que ponen a parir esta noticia, de qué servirá. Y vale que se preste a hacer humor sobre ella, pero antes de saltar como locos hay que pensar un poquito.
La retrocompatibilidad es una tara gordísima, y creo que más conscientes de que tienen que hacer las cosas bien si quieren salir del agujero a muchos niveles en el que los ha puesto Vista que Microsoft no hay nadie.
¿Pero algunos os oís? Jajaja, ¡Microsoft es una mierda, viva el XP!
O sea que ya no habrá que descargarse esto
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=es&FamilyID=04d26402-3199-48a3-afa2-2dc0b40a73b6
Me recuerda sospechosamente a la "Guerra de los navegadores", la virtualización es un negocio en marcha y creciente pues se cree que ayuda a abaratar costes, pero claro también tiene añadido el que se puedan controlar las máquinas compradas, en vez de un PC por puesto que se le compra al primero que venga. HP, Sun (perdón Oracle) e IBM ya andaban por el camino de vender virtuales a tutiplén, pero MS puede dar un golpe maestro al estilo de su imposición de IE.
Sun ya ofrece su virtualizador gratis, para uso privado como MS, VMware ¿Qué hará? y lo mas interesante, la comunidad ya tiene sus propios y excelentes virtualizadores, aunque un poco más farragosos. Me encantan las guerras de compañías, y con GNU rondando y cada vez más conocida esto va a ser divertido.
Ey! simplemente esto mola!!!
(es que quiero seguir jugando al Worms Armageddon; en el vista sólo me va después de hacer muchíiiiiiisimas movidas...)
Joder,no entiendo porqué demonios os quejais algunos...va a perjudicarle a alguien esto? El que quiera y pueda que busque otras solucions mejores,pero no veo problema en que lo incluyan...
Yo dawg, we heard you like windows, so we put windows in the windows, so you can use windows while you are using windows
Vaya novedad, para eso os recomiendo instalaros una distribucion de Linux y una maquina virtual con virtualbox, os librais de los virus navegando y podeis utilizar esa herramienta imprescindible que no podeis dejar de usar bajo xp en virtualbox. Al final quedareis convencidos y solo usareis Linux.
#31 esto es Meneame, ¿para qué vas a leer la noticia si por el título ya puedes rajar de Microsoft?
#61 Lee a #52 y a #54
¿Os molesta la virtualización? ¿Es que nos hemos vuelto todos gilipollas?
Hace ya algún tiempo que me parece una buena idea el virtualizar un sistema antiguo en el nuevo. Eso te permite librarte de los quebraderos de cabeza que supone mantener retrocompatibilidad, y puedes desarrollar sin restricciones un sistema más eficiente, potente, y sobre todo sencillo.
Creo que es buena idea cuando el nuevo sistema es un desarrollo nuevo con muchos avances. Si el 7 es un refinado de vista (mismo núcleo) y mantiene mucha compatibilidad con los antiguos windows, pues no me parece tan buena idea. Más bien es un parche, para evitarse problemas con los clientes empresariales. Y el que no sea mas que un virtual pc integrado, que se baja a parte, confirma mi sensacion de parche para evitarse malas acogidas en las empresas.
Saludos
Y no olvidéis lo más importante, podréis ejecutar vuestros virus de XP en windows 7, sin problemas
#36 virtualizados en un un Z, que se virtualiza en un cuántico, virtualizado en un HAL de la serie 9000...
Que raro mi ubuntu también me permite virtualizar el xp, el vista, el 7, ...
Relacionado: http://www.infopackets.com/news/business/microsoft/2009/20090424_ms_windows_8_details_emerge_via_help_wanted_ad.htm
Están haciendo casi lo mismo que hizo Apple al saltar de OS9 Classic a OSX. OSX es incompatible con todo lo anterior (arquitectura intel de 64bits y un sistema basado en Unix), la solución que implementaro ellos fue Roseta, que basicamente es una VM de OS Classic en la que se ejecutan los programas PowerPC.
No se puede hacer un sistema estable y mejor que el anterior sin renunciar a la retrocompatibilidad nativa, porque sigues arrastrando los problemas del anterior.
#24 La compatibilidad con Linux esta asegurada debido a que compilas muchas veces la aplicación para tu máquina y sistema, como comprenderas Adobe, Microsoft y otros tandos fabricantes de Software no te van a dar su código fuente, para que lo compiles en tu Windows.
Me sigue gustando más GNU/Linux, sus diferentes distribuciones con mucho más compatibles entre si que las diferentes versiones de Windows. Y eso no le impide crecer y mejorar.
No se si está mal virtualizar como hace dosbox o crear una capa de compatibilidad como hace wine ...
El caso es que, se opte por la opción que sea, no debería perderse la posibilidad de ejecutar soft antiguo. Aunque sea muuuuyyy antiguo.
Windows 7 virtualizará a Xp, bueno, ¿ y para cuando se podrá tener un entorno DOS sin tener que utilizar DOSBox ?
Quizás ninguno de vosotros necesitéis esa retrocompatibilidad, pero a mí me viene de perlas en algunas ocasiones y por qué no decirlo, hay auténticas joyas del soft que aunque sean antiguas no son malas, como por ejemplo y atendiendo a un juego en este caso, el Panzer General ( para gustos los colores ).
No lo veo mal siempre y cuando sea lo mas eficiente posible y afecte lo mínimo a los nuevos sistemas con sus características ( hay que evolucionar, eso no lo niego ).
Una noticia interesante. Auguro que llegará a portada .... aunqueeeeeeee ... alguna vez posteé positivamente de un producto de microsoft y me cosieron a negativos. Era la primera vez que hacía algo así :,( ... aún sigo traumado. Valoren el interés de la noticia de este muchacho y no que esté implicado microsoft ... por favor!!! no podría soportar ver de nuevo algo que me recuerde ese traumaaa.
#14 espero que eso se retrase bastantes decadas, porque si el poder usar un ordenador en España depende de las conexiones de las que nos proveen los ISP... adios a la era de la información
#66 Me parece que en tu facultad hay muchas otras cosas que tampoco os enseñan. Te daré una pista mira, de nada sirve que tu programa esté hecho en C si luego tus algoritmos y estructuras de datos son una mierda. Y otra pista, de nada sirve que tu proyecto esté hecho en C si el diseño es patético volviéndose inmantenible.
Algunos parece que creeis que un programa es bueno o malo dependiendo exclusivamente del lenguaje o compilador utilizado.
Jaja, ahora saldran pantallas azules a pares!
Bueno, antes lo llamaban "modo MS-DOS" o "Símbolo del sistema", y ahora lo llaman "Windows XP virtual". Es por retrocompatibilidad, y va bien para las transiciones entre sistemas operativos de Microsoft, pero el quid de la cuestión se resume perfectamente en #11
...solo en las versiones Profesional, Bussiness y Ultimate...
para variar, el usuario medio se jode
#60 Hombre el amigo Ubuntero, tardaba en salir
#91 No he dicho que fuera un Sistema Operativo, no sé por qué lo mencionas. Era un Windows, que es de lo que hablamos.
Mi referencia es al hecho de que Microsoft siempre ha intentado mantener compatibilidad con el software preexistente, y que la noticia del meneo sigue esa tónica. Eso es lo que dije en #58.
en aquella época si querías ejecutar un programa de DOS pues lo ejecutabas desde el DOS, no desde Windows 3.1
Windows 3.1 permitía ejecutar varias sesiones MS-DOS en modo real. (Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_real y http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_3.x)
Las ventajas de abrir varias sesiones simultáneas y junto a programas Windows, eran ya entonces evidentes. La tecnología no es la misma que la de un emulador, pero las prestaciones de cara al usuario son las mismas.
La compatibilidad era altísima (y además tenía algunas ventajas adicionales). Yo nunca llegué a necesitar salir al DOS, la verdad, aunque es cierto que algún programa concreto pudiera tener esa necesidad. Exactamente lo mismo que algunos programas que no van bien en un emulador.
¡Qué fuerte! Ahora tendremos sistemas Linux que virtualizan Windows7 que a su vez virtualiza XP...
#19 Para emular los MSDOS-Windows de juguete tienes montones de entornos de máquina virtual muchísimo más baratos que una actualización de Windows. Cualquier cosa que te corra un MSDOS te sirve, y las hay a patadas.
Será por máquinas virtuales... A ver si ahora con Windows 7 va resultar que la gente cree que Microsoft ha inventado la virtualización, igual que hace años había papanatas que decían que Microsoft prácticamente había inventado Internet (cuando lo que intentó fue inicialmente hundirla y después privatizarla).
Por cierto, sobre otro tema que comentas, Windows 2000 no fue un sistema escrito desde cero. Windows 2000 era la versión 5 de NT (y XP fue la 5.1, Vista la 6, por eso ahora viene Windows 7).
NT era lo único bueno que tenía Microsoft. Un sistema creado para la empresa, robusto, fiable y potente. De cara al usuario la versión 3.5 venía a parecerse a Windows 3.0/3.1, y NT 4 se asemejó a Windows 95.
Con Windows 98 (y ME, que es lo mismo) Microsoft decidió cortar con sus sistemas de juguete para usuarios domésticos poco exigentes (desde Windows 1.0 hasta Windows 98, todos eran librerías emuladoras de 16 y 32 bits sobre un MSDOS de 8 bits, acojonante chapuza) y pasar a basar todos sus sitemas en el buen NT. El resultado fue NT 5.0, más conocido como Windows 2000.
Pero Windows 2000 se creó para la empresa. Para no perder el mercado de escritorio doméstico, NT tenía que decorarse con todos los colorines y campanillas que suelen tener los sistemas de juguete de Microsoft. Así que a NT 5.0 (Windows 2000) se le añadieron todas las pijadas inútiles que convertían los sistemas de Microsoft en una preciosa tortuga que se rompe por todos lados y en el año 2001 se lanzó NT 5.1, conocido comúnmente como Windows XP.
#52 Sé de qué va el tema, gracias. Y creo que confundes una máquina virtual con un emulador.
#55 Perdona que responda a tu vacile, pero tu logica es muy simple. La situación de "no conviene actualizar" suele darse en aplicaciones empresariales a medida. No se actualizan nunca (ésa es la idea del "software" a medida) a no ser que resulte imprescindible, porque hacerlo significa soltar un inmenso pastón.
Si hablas de aplicaciones estándar, no a medida, no sé por qué me respondes a mí. Te actualizas el sistema cuando quieras usar las aplicaciones de ese sistema y punto. Pero actualizarse para seguir usando las aplicaciones del sistema anterior es de tontos.
Por otro lado están mejor los comentarios de meneame que los de genbeta #0 al menos los de aquí tienen algo de argumentación, aunque para superar los propios de la noticia no hacía falta mucho esfuerzo.
#7 no tienes ni puta idea. Te diría las razones por las que esta opción es genial (y lo sería más si también pusieran windows 9x), pero un fanboy como tu es imposible que las entienda.
El día que trabajes, quizá las entiendas.
#53 Depende. Si necesitas ejecutar UN programa que no funciona en Windows 7 no creo que tener que reiniciar cada vez que quieras usarlo sea una buena opción.
Requisitos mínimos del sistema: Un IBM Deep Blue.
#64 A mi si, me molesta la virtualizacion, manda huevos que en la facultad nos enseñen de forma continua JAVA, donde este la potencia de C, que se quite el resto. No tenemos ninguna asignatura para aprender a desarrollar paraentonos de multiples nucleos, asi que nos enseñan JAVA, y que se encargue SUN de esos detalles... patetico.
Os juro que no se donde está el problema... tienes un S.O., ¿qué tienes algunas aplicaciones que no quieres actualizar porque te van bien y no quieres pagar la nueva versión? virtualizas XP y a funcionar con sólo esa aplicación.
#14 Ya, y también predijo el fin del SPAM para el 2006 ¿y?.
Pues la versión que compre en el Azureus Vuze espero que no tenga esta mierda. Si no es así, no lo compro
es decir, para jugar al monkey island 3 tendre que...virtualizar windows xp en modo compatibilidad con windows 95?... juuuer
#10, hasta que salgan las versiones de esos programas que aprovechen al tope el Windows 7, ergo mejores que los de XP. Es tan lógico, que no sé porqué tengo que decirlo.
#53, díselo a un usuario "medio",
#69 Yo no lo veo malo, pero sí es toda una declaración de incompatibilidad y paraguas de mal funcionamiento.


De hecho ya lo he explicado en anteriores mensajes, pero me da que sólo os leéis los remarcados por el karma.
#74 Me sorprende ver cómo hay gente que confunde emulación con virtualización. Pero más sorprendente es que confundas un gestor gráfico de ventanas con todo un sistema operativo.
#70 "no tienes ni puta idea [...] un fanboy como tu es imposible que las entienda [...] El día que trabajes, quizá las entiendas".
Te diría que eres tonto del bote, niño, pero es que aún sería un halago para ti. De hecho eso de "te diría mis razones, pero no te las digo" ya denota quién no tiene ni puta idea realmente. Tú debes creer que es necesario actualizar el SO para seguir utilizando aplicaciones de SO anteriores, ¿verdad?
Se veían venir los animalicos alucinados que no conocen la virtualización y creen que Microsoft acaba de inventarla, habiendo máquinas virtuales a cascoporro desde hace años y años. Nada, chaval, si para ti lo genial es que venga innecesariamente incluida en Windows, sé feliz descubriendo lo maravilloso que es algo que para los demás ya es viejo. Luego vuelve con tu piruleta nueva y nos lo cuentas. El álbum de tu viaje lo puedes guardar junto al de "Microsoft inventó Internet".
Pero no pretendas dar lecciones a los que te damos mil vueltas en experiencia. Que a mí el que tú acabes de empezar a trabajar chatarreando sistemas hace como veinte años que no me impone.
#63 Donde he dicho yo que me molesta la virtualización. Solo he explicado el porque lo hacen.
#15
#94 No fue como lo cuentas. El germen del sistema (las dos primeras versiones, usadas sólo por IBM y desconocidas para el gran público) no lo creó IBM para Microsoft, sino Microsoft para IBM.
Después de haber robado MSDOS para ganarse al mejor cliente que una empresa podía tener en aquella época, Microsoft fabricaba por encargo sistemas operativos para IBM (de ahí que tanto NT como OS/2 fuesen robustos y aptos para usos empresariales exigentes). Pero ante el inesperado éxito del filón de los Windows de juguete (o sea, MSDOS con ventanitas), Microsoft decidió pasar de IBM y convertir el encargo en curso (OS/2) en un sistema operativo propio revendible a otros clientes y lo más parecido posible a Windows (tanto externa como internamente).
Así nació NT, y el trabajo que hizo DEC para Microsoft fue una obra genial para la época (hablamos de principios de los 90, creo recordar).
Evidentemente a IBM no le gustó la maniobra y partió peras con Microsoft. Cuando ambos sistemas (OS/2 y NT) empezaron a notarse en el mercado empresarial (allá por la versión 3 de ambos) ya no eran la misma cosa y caminaban por separado.
Mientras, el mercado doméstico siguió medrando con los Windows de juguete basados en MSDOS. Hasta Windows XP el usuario doméstico no conoció NT, que hasta entonces estaba dirigido únicamente a su uso empresarial.
#96 Confundes el paquetizado tradicional con una medida de seguridad. Te puedo señalar sopotocientos ejecutables de Windows mismo que no se usan y vienen sólo porque existían antes y nadie los ha eliminado de la distribución. No son medidas de seguridad "por si los fallos", simplemente están ahí porque siempre han estado.
Incluir todo el S.O. anterior sí es una medida antifallos. No es algo que dejas ahí porque ya estaba.
#96 Y por cierto, yo he visto distribuciones que como gestor gráfico incluyen únicamente XTerm para minimizar el tamaño y hacerlas aptas para soportes tales como chips integrados.
Linux tiene esas maravillas. Todo se basa en el mismo núcleo, pero por encima de eso no tienes que casarte con ninguna parte concreta del S.O.
Si tienes Gnome o KDE, se aplica lo que he dicho en #97 (XTerm ya estaba ahí y no se toca). Pero disponer de XTerm aún es una gran cosa para ciertos usos poco convencionales del S.O.
Esto ya se hizo con MS-DOS y Windows 3.1, si alguien se acuerda.
Y Funcionó bien.
#86 Windows 3.1 permitía ejecutar programas DOS en una ventana. Se intentaba no perder las enorme cantidad de software existente para DOS. Windows 7 de algún modo hará lo mismo con Windows XP.
#88 Evidentemente. Intento hacer comentarios tan valioso como el tuyo. Eres el faro que me guía.
Sí, claro, por qué no?
Debo decir que soy usuario de Mac pero, es ya es la hostia.., para descojonarse vamos
#54 Creo que has mezclado en tu cabeza varios conceptos. MacOS X, al menos cuando se lanzó, no era ni 64bits ni compilado para Intel ni utilizaba la tecnología Rossetta. Haz mezclado dos cosas separadas por varios años: la transición de OS 9 a OS X, que efectivamente fue un salto muy grande al pasar del Classic a un sistema nuevo por dentro basado en BSD (Unix, vamos); y la transición desde PowerPC a Intel que hicieron hace poco, que no supuso un cambio de sistema (seguía siendo el mismo OS X) pero que como se trata de dos plataformas diferentes, tenían que recompilar todo el SO y todas las aplicaciones. Para esto último sí se utilizó la tecnología Rossetta, ¡pero no para el primero!
Sobre la noticia: ¡he hecho triplete!
#40 claro como en las empresas solo se usa eso...
Pues me parece de puta madre, qué queréis que os diga. A los linuxeros y fanboys les parecería mal aunque windows fuese gratuito o fuese el mejor SO del mundo, pero para el resto de los mortales, creo que eso de asegurar que puedes usar un SO mas viejo y estable al tiempo que consigues uno más avanzado nos parece una buena idea.
#95 a mi también me sorprenden cosas http://en.wikipedia.org/wiki/Hyper-V ¿virtualización ó emulación?
No lo confundo pero era otro ejemplo de "cosas" que vienen con un "failover", sino porque una distro que viene con KDE o Gnome... trae Xterm?
#97 leete la noticia otra vez, no "incluirá", será una opción, como lo es ahora VirtualPC que es gratis, con la diferencia de que darán una "imagen" de XP de forma gratuita. No tiene nada que ver con la seguridad, es una opción para la compatibilidad en caso de que haya aplicaciones que no funcionen en Windows 7... Es lo mismo que ahora coger un emulador para usar Windows98 porque hay aplicaciones que no funcionan en XP, solo que esta vez ellos te dan el SO gratis.
Estas confundiendo "retrocompatibilidad" con "seguridad" al igual que confundes "vitualización" con "emulación"
Es más, Windows 7 esta mucho más avanzado en retrocompatibilidad que su predecesor, http://news.cnet.com/8301-13860_3-10193658-56.html
#38
venía a poner lo mismo. Otra versión
y la maquina virtual tendrá soporte USB 2.0 ? es que virtual pc no tiene ni USB 1.0
#7 muchas versiones de linux vienen con xterm instalado, asi que se podria aplicar la misma historia
#8 yo virtualizo windows en windows cada dia
#90 Para empezar Windows 3.1 no era un sistema operativo sino una aplicación más que corría sobre DOS, por lo que en aquella época si querías ejecutar un programa de DOS pues lo ejecutabas desde el DOS, no desde Windows 3.1 que era más bien para aplicaciones con GUIs de ventanas.
Es decir, Windows 3.1 no traía un emulador de DOS, en plan dosbox, ni mucho menos, es más, Windows 3.1 funcionaba sobre DOS, bueno y W95, 98 y Me.
De hecho no sé si recordarás que con W95/W98 para ejecutar un programa de DOS en compatibilidad "buena" lo que hacía Windows era chaparse y delegar al DOS.
#76 . Con Dosbox (y si falla , X dosemu) puedo jugar a Duke Nukem, System Shock, Rise of the triad, Gabriel Knight ,y 1000 juegos mas donde con Windows XP y su supuesto "dos" emulado no puede de forma nativa .Y con Scummvm puedes jugar a las aventuras con la potencia de hoy en dia sin emular.("Scummvm" es un intérprete).Y no solo a las de SCUMM (Las de Lucas Arts principalmente, de hecho hay muchos motores más en desarrollo). Si no fuera por la virtualizacion , emulacion, y capas de compatibilidad (WINE) tendria que tirar mi amado y mil veces rejugado (da mucho juego su libertad de juego y los implantes ) Deus Ex a la basura por no poder rularlo en Linux.
#61 yo tambien soy usuario de Mac, pero goto #45 #52 y #54 porque es cierto.
#49 Pues...
http://www.techweek.es/virtualizacion/noticias/1002474005901/microsoft-acentua-oferta-virtualizacion.1.html
Sí #86 lo de #58 es el típico ejemplo del que comenta porque tiene teclado.
#35 Te lo dice alguien que ha mirado el codigo de Linux (si, el kernel) y no puede describirlo menos que caotico. Si no me crees a mi entonces lee algunas declaraciones de Theo de Raadt. No te voy a negar que el codigo de Windows (por lo menos lo que se libero de W2K) esta lleno de chapuzas, pero eso Linux no puede presumir mucho de esto.
Si no recuerdo mal la primera o primeras versiones de Mac OS X integraban un MacOS 9 virtual. Nada nuevo. ¿Es que acaso este Windows7 traerá como novedad una renovación total?
¿Se basará en FreeBSD? ¿En Darwin? Harían un favor y a todos y a si mismos
Bueno, soñar es gratis, no?
No creo que sea muy distinto al wow64 de windows xp x64 y Vista x64, ¿no?
opps se me olvidó otra cosita, ya hace algún tiempo tito Bill predijo la desaparición del PC y su sustitución por máquinas virtuales en la red, de hecho se sacaron algunos modelos que eran una patata sólo usable para navegar y poco más, esto es otro paso en esta dirección con algunas consecuencias un tanto chungas para los usuarios privados.
Por un lado el harware te va a salir baratito, te compras una consola para conectarte a los virtuales y listo, por otro lado si quieres jugar como hasta ahora o te pillas una consola o te montas un PC, que te saldrá más caro al no fabricarse como antes.
#93 NT es una de las buenas cosas de M$ pero vaya... se lo tuvo que empezar a hacer IBM, ya que el NT nació con el nombre OS/2 y se lo acabó de hacer Digital Equipment Corporation.
http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_NT
#20. Prueba con el hedgewars, un clónico libre
Atendiendo a los recursos y las novedades que ofrece el windows 7 sobre XP, lo lógico sería tener el XP de base y en una máquina virtual (mediante virtual box o cualquier otro) el windows 7.
Y como van a virtualizar el XP? Con el VirtualBox para no comer muchos recursos?
y porque no meten un minikernel de windowsXP? para emularlo joder, pues meto linux y una maquina virtual con XP...
Lo que mal empieza mal acaba. De sobras es conocido que el código fuente de guindos es obsoleto y caótico, deberían empezar desde 0 y hacer una cosa bien hecha, pero eso lleva mucho tiempo y los micro$oft no se lo pueden permitir, así que continúe la juerga con parches y parches
#82 se trata de usar apps de windows 7 a la vez que apps de windows xp. En cuanto mencionas la palabra Linux, está claro que no estamos hablando de la misma necesidad.
#7 supongo que sera para casos virtuales donde tengan incompatibilidades, eso si, que ni se les ocurra cobrar 2 sistemas operativos !!
#25 oh, por favor. ¿No estaras insinuando que MS esta copiando una idea de Apple?
#22 Bueno, donde dije "predijo", debería haber dicho "deseaba", las grandes ven a los compatibles como una espinita clavada en sus cuentas de beneficios, y volver a las terminales controladas por ellos es su sueño húmedo.
pues mejor tener xp en una partición y el seven en otra...
#58 ¿Mande?
Todo esto es cuestion de dinero. A microsoft no le conviene dar compatibilidad porque permitiria a los que usan por ejemplo XP usar aplicaciones de windows vista o 7 . Lo que pretenden es que cuando se desarrolle una aplicación en Windows 7 solo funcione en esa versión y obligar a los demas a actualizarse. Algo que practica mucho con Office.
Se llama chapuza.
Para empezar un virtualizador es un consumidor de recursos, para continuar el rendimiento de una aplicacion en una máquina virtual es inferior a si la ejecutas de manera nativa.
¿Será capaz de utilizar cualquier otra aceleración que no sea por hardware?
¿Que características de Hardware está emulando la dicha Máquina Virtual?¿La de mi ordenador para exprimir al máximo mis recursos?(Cosa que dudo,ya que tendrían que crear una máquina virtual adaptativa o incluso mejor,ser capaz de emular cualquier hardware...cosa que ni de Blas ) ¿O está emulando a un hardware genérico?
Y lo peor: ¿significa esto que va a poder pegar un cambiazo a toda su arquitectura?
No sé, para usar una máquina virtual XP, me monto un ubuntu guarro y tengo ambos beneficios:Linux+XP
mal andamos una cosa es que haya librerias que ayuden a funcionar los programas osoloetos por lo cual eso queda mal y otra cosa es meter otra maquina virtual con windows XP osease ahun peor ... nomca me hizo gracia el DOS del xp por que nunca pude ejecutar div2
Al #5, al #19, y a los que piensen de esta manera. Que pasa somos ricos, cada vez que saquen algo, tengo que comprarme todo, pues, lo llevan claro. No sé donde vivís, pero hay una crisis de cuidado, y si un empresario, o un usuario tiene que comprarse lo que usa, y además, no puede ni jugar a sus viejos juegos, pues mandará la informática a paseo, aunque ya sé que los snobs queréis lo último pero los mortales con lo penúltimo o antepenúltimo vamos tirando. Lo ideal sería que todo lo que tienes se actualizase gratuitamente al nuevo sistema operativo, es decir se hiciese un decompilado y luego otro compilado y depurado automático cuando se instalase el nuevo windows o lo que sea y estuviese así perfectamente adaptado todo lo que se tiene. Señores un poco de cabeza.
Y todo este "pollo", con maquinas virtuales y demas lo van a armar con un equipo, el PC, que en el 99% de los casos se usa para escribir cartitas, hacer hojas de calculo no necesariamente grandes, enviar email y darse un paseo por Internet. No es un poco desproporcionado?
Que una empresa como Microsoft suelte un parche como este es para plantearnos otra vez volver a las cavernas.
Si no pueden sacar un S.O. fiable que no lo cobren, y sobre todo que no sea obligatorio.
Deberian devolver la pasta que han ganado con VISTA.
Eso es porque la han vuelto a cagar con la compatibilidad ehhh....
!?!? que cosa mas estupida.
windows 7 es completamente compatible con xp de serie, ambos utilizan las mismas api
otra cosa es que los desarrolladores sean unos inutiles y no sepan hacer las cosas bien