Hace 14 años | Por Kartoffel a newscientist.com
Publicado hace 14 años por Kartoffel a newscientist.com

La expedición [El experimento LOHAFEX: geoingenieros fertilizarán el océano con hierro desafiando la moratoria de la ONU [ENG]
] fertilizó 300 km² del Atlántico con hierro, lo que provocó que el fitoplancton de la zona duplicara su biomasa en medio mes absorbiendo dióxido de carbono. Se esperaba que el plancton se hundiera, arrastrando carbono consigo; sin embargo, un enjambre de hambrientos copépodos se lo zampó en su lugar. Posteriormente, llegaron anfípodos y se comieron a los copépodos. Vía http://fon.gs/copepods-lohafex/ [Traducido en el comentario #10]

Comentarios

ronko
editado

H. Farmsworth : ¡Zoidberg! ¡Estúpido crustáceo, te has comido mi experimento!
Dr. Zoidberg: Creía que era para mí, blublublublblu

Fotoperfecta
editado

Mucho jiji y mucho jaja....pero aquí nadie sabe lo que es un
copépodo http://es.wikipedia.org/wiki/Copepoda ni un anfípodo http://es.wikipedia.org/wiki/Anf%C3%ADpodo

Si no es por mi, no os enteráis.
He tenido que entrar a wikipedia para saberlo.........digo, para que lo sepáis

xenNews
editado

¿Resultado del experimento? EPIC FAIL.

Siguiente.

a
editado

A ver si me explico ¿Unos anfípodos se comieron unos copépodos y nadie pudo evitarlo? ... pues me cuesta un poquito creerlo, la verdad.

c
editado

podrian prevenir que los copépodos se zampasen el fitoplancton infestando la zona con serpientes-come-copépodos; luego solo con un puñado de gorilas asesinos en pateras controlaria la poblacion de serpientes

jm22381
editado

#0 Eh! El experimento Lohafex es uno de "mis temas", te va a caer la del pulpo! Oh Wait!

giles
editado

#11 ¿Cómo evitas en un océano que unos animales se alimenten de plancton?

dulaman
editado

Falta un [ENG] en el título...

LadyMarian
editado

Gracias #10 .
Resumiendo: unos intentan hacer un experimento, y el resultado es que las tapitas que tomemos con calamares y gambas serán más grandes. Estupendo

aberron
editado

#7 Di que sí, que a mí también me lo ha pisado! Grrrrrrrrr

iacaca
editado

Que irónica es la naturaleza, metes hierro esperando hundir carbono y solo consigues que las ballenas engorden...

giles
editado

#14 Bueno sí, pero esta ha llegado a portada y es muy interesante. Meneo

D
editado

#1 El tag de idioma no es obligatorio

D
editado

#15 Entonces ¿si envío esta colará?

Tomese tranquilamente un cafe mientras unos peces le devoran los pies (solo los pellejos muertos)

http://www.travelblog.org/Asia/South-Korea/Seoul/Gangnam/Nonhyon-dong/blog-309962.html

ñam ñam que rico

RaiderDK
editado

#13 parece imposible pero poniendo demandas contra el derecho al honor se puede.Ah no calla, eso era para evitar la pirateria.

Black_Diamond
editado

Método jaspe para salvar el mundo:

1. Fertilizar océano
2. Recoger masas de placton mediante redes o aspiradoras.
3. Empaquetar placton en bloques de 1m3 bien compactos
4. Enviarlos al espacio

¿profit?

D
editado

#3: Pero si muy útil, porque si tienes prisa no haces clic.

D
editado

Muy interesante saber por qué no ha funcionado

B
editado

Faltará la etiqueta humor, ¿o no?

Pacman
editado

#29 y como controlariamos a los gorilas?

Neofito
editado

por mi que dejen esta via de experimentacion, es como si cojen y dicen, vamos a regar y abonar el sahara porque como hace mucho solo creceran muchas planta sy eso fija el CO2, vale, y te cargas el ecosistema... y encima con semejante superficie, sabe dios lo que puede pasar, imaginate que se hubiese hundido toda esa masa de algas, se hubiese creado un deposito que se consumiese por bacterias, pero al tener una concentracion mas alta de algas de lo normal las bacterias acelerasen si ciclo metabolico y acabasen con el oxigeno y creen una zona muerta (sin oxigeno, una zona de agua que no hay nada de vida) justo en el lecho debajo de donde abonaron.... es una locura, ya cuando tienes un acuario holandes que pones a las plantas al maximo rendimiento tienes que tener un cuidado de la ostia y vigilar todos los parametros si no quieres que eplote en algas que no deseas y se mueran las plantas o mil cosas, como para controlar el oceano...

Zade
editado

que hijos de puta los copépodos.... entre ellos y las vacas que se tiran cuescos se van a cargar al planeta...

XAbou
editado

#18 Claro que colará, nunca subestimes el poder de un buen titular.

condemorerror
editado

#25 un anfípodo es esas gambitas que saltan en la playa cuando está bajando la marea y que son del tamaño de medio centrimetro a un centimetro?

Crisal
editado

Claro, suele pasar...
'Sí, sólo mide 14 cm... pero es que entre copépodas y zorras poco a poco se han comido como unos 20 o 30 cm...'

D
editado

"Posteriormente, llegaron anfípodos y se comieron a los copépodos"... ahora lo entiendo todo

t
editado

Keridosh hamigüitos, ninios e noias:

No es tan simple, ni hay que pensar que porque un periodista haya escrito que un experimento ha fracasado eso sea cierto:

¿Qué pasa luego con todo ese crecimiento de peces? ¿Viven para siempre? ¿Se los comen otros peces? ¿Nos los comemos nosotros? ¿Qué pasa con las cacas de esos peces? ¿Donde va nuestra agüita amarilla? ¿Termina algo de eso en el fondo del mar?

Hay que considerar el ciclo del carbono completo, y la ecología del fondo del océano, donde no llega la luz, para atreverse a opinar.

Incluso si, como dicen en los comentarios de la propia noticia, el aumento de la descomposición anaerobia de los detritus del fondo produce un aumento de las bacterias desnitrificantes y una disminución del nitrógeno disuelto -otro elemento escaso y limitante del crecimiento de las algas- eso no significa que vaya a ocurrir por igual en toda la masa oceánica: Quizás aumente la zona anóxica, pero quizás también, eso no afecte a la producción de algas, que tiene lugar en la zona superficial, donde hay luz suficiente.

C
editado

me mola