Hace 13 años | Por estefani a rtve.es
Publicado hace 13 años por estefani a rtve.es

Los sindicatos hoy son actores fundamentales de las relaciones laborales, pero NO siempre ha sido así. Hace 100 años, cuando nació la CNT, había que explicar su utilidad y funcionamiento. La CNT, el sindicato de los anarquistas, ha vivido momentos de apogeo y años más débiles.

Comentarios

DaniTC

#2 Pues ojalá, pero no es así. Mira: El PP roza la mayoría absoluta ante un PSOE en caída libre

Hace 13 años | Por --184550-- a larazon.es
Aquí si no es rojo es azul

raz

#7 Aquí se es de un partido político si tiene posibilidad de ganar. Como en el fútbol vamos.

edmont

#8 El anarquismo no es un sistema político, sino una pauta a seguir que en cada situación se materializará de forma distinta.

Diego Abad de Santillán, el "anarquismo sin adjetivos":

Hay que repetirlo, el anarquismo no es un sistema político ni un sistema económico, es un anhelo humanista que no culmina en una orientación o en una estructura ideales, perfectas, sin rozamientos de intereses ni ambiciones de poder, en las que el ser humano carecerá de problemas, de desajustes, y en las que la vida transcurrirȧ mansamente, dulcemente. Esos paraísos terrestres los forjan otros y los presentan otros con la ayuda eficiente de pelotones de ejecución de desafectos; los forja la autocracia, la del rey por la gracia de Dios; los forja la democracia de los estamentos; los forja la dictadura del jefe que no se equivoca nunca, infalible como los papas; los forja ta dictadura de la burguesía financiera o industrial; los forjan las regímenes parlamentarios en los momentos de una relativa estabilidad social, etc.

El anarquismo no está ligado a ninguna de esas construcciones políticas, aunque tenga que vivir y desarrollarse en ellas, sobrevivir o perecer en ellas, en unas con mayor holgura y en otras con menor, o constreñido al silencio; no está ligado a ellas, buenas, malas, medianas, ni propone un sistema que las sustituya o las supere; se contenta con iluminar sus defectos, sus mentiras, sus insuficiencias; puede reconocer más justicia en un régimen político más representativo que el de los parlamentos en crisis, en un régimen político que dé acceso al nivel de decisión sobre los destinos colectivos a las entidades populares; que permita una construcción de abajo arriba, desde los municipios, desde los gremios, las cooperativas, desde el mundo del trabajo, intelectual, científico, técnico, manual; pero tampoco adquiere compromiso de entrega al alentar esa modalidad del nuevo organismo político-económico, que suprimiría muchas tensiones y conflictos y permitiría una ordenación más justa de las relaciones sociales y una distribución más equitativa de la riqueza, del futuro del pensamiento y del producto del trabajo creador.

El anarquismo no es una receta política para la felicidad universal, ni un programa económico perfecto, una panacea; más allá de lo que ayer, de lo que hoy puede parecer ideal, hay siempre algo mejor, un resorte irrompible e incorruptible: el ideal. Se ha objetado que esa falta de programa y de concreción es la debilidad del anarquismo, pero esa es su fuerza permanente, su vitalidad, su piedra angular; su lema, su meta es la defensa de la dignidad y de la libertad del hombre y eso en todas las circunstancias y en todos los sistemas políticos, los de ayer, los de hoy, los de mañana. No agota su vigor en un triunfo eventual, electoral o insurreccional, y se mantiene en su ruta infinita y en su resistencia contra toda forma de opresión de unos pocos o de muchos sobre el hombre. [...]

Con todo, pese a la vinculación histórica del anarquismo con las asociaciones obreras, con los sindicatos de trabajadores, no se confunde con el sindicalismo; el anarquismo no es sindicalismo, pero tampoco es antisindicalismo, como no es anticomunismo, anticolectivismo o anticooperativismo; es y seguirá siendo anarquismo sin adjetivos, junto a los pueblos, en su seno, para que ellos mismos busquen salidas para sus problemas y sus esperanzas.

[...] Sobran, pues, experiencias para asegurar que la solución no está en repetir las aventuras hechas y los caminos tomados hasta aquí. La solución no hay que buscarla en el pasado, sino en esta hora y en estas circunstancias, con la vista fija en el mañana, en la revolución de nuestro tiempo, que puede construir, en lugar de una sociedad de clases, de privilegios, de miseria y de guerras, civiles o internacionales, una comunidad humana digna de ese nombre, sobre cimientos de justicia, de trabajo, de pensamiento, de libertad. ¿Cómo? Ahí está el enigma, un enigma que ha de descubrirse por la actual generación, no por la que pueda subsistir, si subsiste, dentro de unos decenios, de unos siglos o de unos milenios.

¡O una verdadera comunidad humana, de intereses, de aspiraciones y de esfuerzos, o ninguna comunidad y ninguna humanidad!


[Estrategia y táctica, 1971]

D

Un siglo de lucha, y la lucha continúa. La propuesta del anarcosindicalismo sigue siendo hoy igual de necesaria y de actual que en 1910.

Y mientras CCOO/UGT sigan haciendo sus huelga-circos, la CNT puede ser fuerte pues su labor es muy efectiva. Y si alguien cree que no funciona, quizás debería pensar que hace falta más compañerxs en sus filas, y así será un tsunami contra el Capitalismo que nos explota.

D

Ánimo compañeros.

D

El anarquismo es una de las cosas que más desinformación tiene a su alrededor, en institutos, enciclopedias o diccionarios se vende una imagen falseada del anarquismo, que conlleva que sea rechazado por gran parte de la población, pero claro, un sindicato con más de 1,5M de personas (cuando en españa la población rozaba los 20-25M) es algo que asusta al poder, y por ese mismo motivo se ha mentido y engañado con esos temas desde hace mucho.
La gente ni siquiera sabe que trabajamos 8 horas diarias por un grupo de anarquistas, ni que el día uno de mayo no es un día de fiesta, ni el dia del trabajo, sino que es el día del TRABAJADOR y en él se conmemora el asesinato de varios anarquistas en chicago, los mártires de chicago como son llamados por algunos.

moncadista

¿tan difícil es que los periodistas-comentaristas hagan las cosas bien? Dice al final del vídeo que la CNT llegó a tener 2.5 m. de afiliados. ¡qué burrada! En 1919 tenía unos 750.000 (http://madrid.cnt.es/historia/), y podría ser que llegaran a 1.5m antes de la guerra, pero 2.5 es mucha peña. Y más cuando habían 23 m de personas en 1930.

D

#6 Pero en la Guerra Civil en la que "sólo Franco tenía cuernos", la mayoría de muertos de la CNT fueron asesinados por socialistas y comunistas, que tenían el poder en la Ejpaña republicana. Por eso hay tanto miedo a abrir tumbas...

El único problema del anarquismo es que no ofrece alternativas realistas, sino habría triunfado hace décadas...

SiCk

#8 Hombre, eso de la mayoría, no se yo, ¿donde has leído eso? Por que aparte de cosas como lo que ocurrió en Barcelona... Pero vamos, que soy ignorante a ese respecto!

D

#8 como estas tan seguro de que no funcionaria? tienes pruebas? creo que el anarquismo moderno no tiene nada que ver con la propaganda capitalista de en el anarquismo todo vale.

Aun asi aqui se habla de hacer SINDICALISMO, desde una organizacion anarquista.

Deejame ilustrarte, CCOO y UGT por ejemplo, son empresas. y ademas subvencionadas.

CNT hasta donde yo se, parte de una organizacion basada en las ideas del anarquismos, libres de jeranquias y patrañas de patron y asalariado...eso es lo que ami me transmiten, hacen lo que peuden con lo que tienen...

PD: he de decir que un par de dias antes de la huelga me acerque a la sede en barcelona y nadie me abrio la puerta, asi que me quede onc las ganas de informarme lol

B

#8 No hay miedo a abrir tumbas de CNT porque eso de que fueron muchos asesinados por otros grupos de izquierda no es ningún descubrimiento y lo sabe cualquiera mínimamente documentado. Hace años sentía (y aún hoy) una profunda admiración por esta ideología, Durruti por ejemplo se sospecha que fue asesinado por algún grupo comunista e incluso por alguna sección de la CNT con la que estaba enfrentado.

Aunque no me gustaría que acabarán teniendo mucho poder ningún sindicato o partido tan extremista como estos de la CNT, u otros como comunistas, sí sería bueno que tuvieran mayor repercusión porque haciendo de contrapeso harían mejor al capitalismo (sistema conocido que mejor funciona) complementándolo.

Así que pese a que no militaré jamás en una asociación parecida ni mis ideas concuerdan con las suyas, si siento simpatía hacia ellos y los considero necesarios para la mejora del sistema.

demr

El enlace del do documental Vivir la utopia:

campomojao

Si la CNT tuviera el peso de antaño probablemente la huelga general habria sido mas contundente

piratux

Hoy como ayer, ¡morir o vencer!

TinkerTinker

Hay que volver al anarcosindicalismo... si no, esto no se arregla...

a

Un sindicato de VERDAD¡¡¡Animo compañeros ,que no acabe la lucha¡¡¡

D

CNT también tuvo sus pequeños marrones, como en tiempos de la república meter a algunos mienbros a ministros. Por lo demás, su trayectoría intachable hasta nuestros días.

Además es un sindicato anarcosindicalista, esto quiere decir que se autogestionan solos, que es muy distinto del anarquismo, que es más bien una filosofía de vida, una manera de actuar basandose en la solidaridad, igualdad y respeto como máxima expresión. Si CNT intentó en el 34 llevar a cabo una revolución social, no fué como tal CNT, si no todos sus miembros, al comprobar, que una organización anarcosindicalista funcionaba, y quizá, pudiera extenderse al resto de su vida, desplazando al cruel capitalismo y organizandose en los valores dichos y sobre todo en la democracia directa.

Viva la CNT! Salud compañeros!

a

#27 LA CNT no tuvo más remedio que colocar de ministros a Joan Peiró, Juan García Oliver, Federica Montseny y Juan López por las circunstancias de la guerra civil. Si no participaban en el gobierno iban a ser fagocitados por él o se hubiese iniciado una guerra civil dentro de la misma guerra civil (como sucedió finalmente en mayo de 1937). Aun así, esta decisión fue muy criticada por las bases de la CNT y la FAI.

Vendetta1714

La lucha sigue!

D

También diría que hay una errata en cuanto al número de afiliados a día de hoy, ya que dudo mucho que actualmente haya 50.000. Pagando sus cuotas mensuales más bien diría que 5.000... ¿Alguien tiene el dato correcto?

Lo cierto es que CNT sigue siendo el sindicato más efectivo a la hora de plantar cara a un despido injusto o una estafa laboral por parte de pequeñas o medianas empresas, pero en las grandes la cosa está bastante más complicada... En cualquier caso con los tiempos que corren y lo vendidos que están los grandes "sindicatos", no sería raro que resurgiera.

piratux

#14 Una empresa es una empresa, ya sea grande o pequeña, no solo esta tu sindicato local, si la empresa es una multinacional, empresas que les preocupa muchísimo su imagen, ahí es donde tiene su eficacía la AIT, te lo digo por experiencia personal, cuando llegaba yo al mundo de la CNT, al poco tiempo se inicio un conflicto contra Rayanair, con saldo positivo para el trabajador que enfrentó la lucha junto a mi apoyo y resto de compañeros, tanto de la CNT como de la AIT.

El anarcosindicalismo funciona, pero requiere tu implicación.

m

Lo último que se pierde es la esperanza.
Viva el único sindicato verdaderamente de trabajadores sin liberados sin subvenciones.

o

Es prodigioso rememorar la CNT, como lo seria rememorar la REPUBLICA(que a la tercera va la vencida!), y lo es tambien recordar ahora mismo que este es un estado laico y ACONFENSIONAL... Aun ignoramos la pacífica revolucion de los claveles de los Portugueses (que no nos caen bien). Y nos vienen de oidas algo que ocurrió en mayo del 68 en Francia. Pensamos aveces en conquistar el peñon de gibraltar y los ingleses se parten el ojete. Marruecos, la puerta del desierto del sahara como colonia de este ultimo siglo, y los saharauis como a catalanes. España: la visagra oxidadda entre Europa y Africa.. Mileuristas Nuevo-Ricos por la construcción pididendo hipotecas a... 60 años! Sácate un diploma o licencia para entrar en la rueda del Turismo... camarero-ingeniero! Tienes un tio en una fabrica de la Automoción? que suerte... afiliate a un sindicato y pide la baja laboral! España: Paella, Toros, Esteban y Olé-treleré.

D

#20 "bisagra", por lo demás de acuerdo

D

Ambas ideologías (comunismo-anarquismo) deberían ir en el mismo bando pues sólo les separa un punto, un fin, y no alejarse por chorras.
Tachado de utopía, no quita de seguir luchando y defendiendo lo que consideramos justo.

Kabuche

Y va siendo hora de que se adapten a los tiempos que corren.