Hace 13 años | Por rompeanuncios a blogs.publico.es
Publicado hace 13 años por rompeanuncios a blogs.publico.es

Los acontecimientos que acompañaron la, en buena medida exitosa, manifestación del 29-S en Barcelona y en otros lugares, han puesto de actualidad un debate sobre qué es ser antisistema en la sociedad actual. Si partimos del sistema actual, que puede ser denominado como la globalización capitalista neoliberal patriarcal e imperialista, puede que podamos posicionarnos como pro o antisistema...

Comentarios

D

Nickelao.

En lo que no coincido es que si usas las estrategias del sistema no puedes ser antisistema.

Por ejemplo hay que usar la perversión del lenguaje, en vez de decir "flexibilizar el mercado laboral" hay que decir "mermar la estabilidad laboral", en vez de "liberalizar los mercados" "desdemocratizar los mercados", o en vez de decir "rebajar la presión fiscal" decir "haber menos dinero para educación y asistencia social"

La carga ideológica del lenguaje no debe ser nunca desdeñada, yo por ejemplo digo (y consegui que más gente lo diga) "moco" por dinero, y "voy al banco a hacer un ingreso" por "ir a cagar", la idea es que de un modo subconsciente se unan esos conceptos y se creen las connotaciones necesarias.

Hay muchas estrategias del sistema que no son del todo honradas, pero que sí son legítimas en esta guerra.

Y hay que ser conscientes de que probablemente llegado el momento, la violencia no sólo será legítima sino inevitable, porque ese 5% de personas que poseen el 95% de la riqueza no van a tener la misma visión de un mundo más justo que tú y que yo, y van a defender sus privilegios a cualquier precio.