edición general

encontrados: 3057, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
77 clics

'Genes de colores': el por qué (y el poder) de la pigmentación humana

Montoliu dice que, para aprovechar los escasos rayos de sol que hay en países donde apenas existe luz solar, tenemos el gen MC1R que consigue palidecer inmediatamente la piel y aprovechar los pocos rayos de sol para captar vitamina D, lo que pasa que tiene dos consecuencias: primero que los ojos sean azules y segundo que el pelo se vuelva pelirrojo
4 meneos
78 clics

El 'supercereal' milenario que es más nutritivo que el trigo y ayuda a rebajar el colesterol

Desde la más remota antigüedad, el trigo de Jorasán, también conocido como trigo oriental, Kamut o Triticum turanicum, ha acompañado a nuestra especie. Se cree que cuando el ser humano comenzó a dominar la agricultura, este grano se convirtió en un cultivo importante en zonas que hoy forman parte de Irán, Afganistán y otras partes de Asia central. Desde allí se extendió a otras regiones como el norte de África. Produce granos con una apariencia similar a otros tipos de trigo y son más ricos en grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales
6 meneos
141 clics

¿La vitamina B6 mejora la salud mental?

Se acumulan los estudios que sugieren que esta vitamina es importante para la salud mental y cognitiva.
4 meneos
88 clics

Estudio arroja dudas sobre consumo de píldoras de vitamina D

Los últimos resultados comparan las fracturas óseas de quienes tomaron una dosis alta —2.000 unidades internacionales de la forma más activa de vitamina D, llamada D-3— o placebos cada día durante cinco años. Los suplementos no redujeron el riesgo de fractura de cadera u otros huesos, informó LeBoff en la revista New England Journal of Medicine. Aunque la vitamina D y el calcio funcionan mejor juntos, señaló que incluso el 20% de los participantes en el estudio que también tomaron un suplemento de calcio no se beneficiaron. Tampoco lo hizo el
27 meneos
446 clics
Esto es lo que nos pasa cuando el hígado pierde su identidad

Esto es lo que nos pasa cuando el hígado pierde su identidad

El hígado es un regulador central del metabolismo del cuerpo. En él se fabrican hormonas y factores de coagulación, se almacena energía, se producen sales biliares para digerir las grasas, se regulan los niveles de colesterol y de glucosa en sangre, se almacenan vitaminas y minerales, y se limpia la sangre de toxinas, incluidas drogas, fármacos u otras sustancias nocivas.
508 meneos
2638 clics
El artículo “Los beneficios de la cerveza» del doctor Miguel Mahou Ámbar del Instituto Heineken podría no ser parcial

El artículo “Los beneficios de la cerveza» del doctor Miguel Mahou Ámbar del Instituto Heineken podría no ser parcial

Diversas asociaciones de médicos han publicado un comunicado esta mañana para señalar que el artículo “Los beneficios de la cerveza: vitaminas, salud y sabor” del que se ha hecho eco recientemente toda la prensa podría no ser del todo parcial.
255 253 4 K 420 ocio
255 253 4 K 420 ocio
6 meneos
412 clics

10 alimentos que te aportarán más vitamina C que cualquier cítrico

Existen muchas frutas y verduras que pueden aportarte más vitamina C que la que normalmente te darían los cítricos.
4 meneos
222 clics

Así fue como un suplemento de vitamina D, que es cada vez más popular, llevó a un hombre al hospital

La sobredosis de vitamina D de un hombre británico es una advertencia para las personas que están considerando agregar suplementos a sus vidas.
169 meneos
9743 clics
Mitos que nos han contado las madres desde siempre pero que en realidad son mentira

Mitos que nos han contado las madres desde siempre pero que en realidad son mentira

"Tómate el zumo que se le van las vitaminas, "abrígate que estás sudando y vas a coger frío", "deja de ver la tele tan cerca que te vas a quedar ciego", generaciones de niños han crecido escuchando las mismas frases de sus progenitores.
21 meneos
73 clics

La deficiencia de vitamina D provoca demencia [EN]

La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores de todo el mundo. Un estudio de la University of South Australia muestra un vínculo directo entre la demencia y la falta de vitamina D. [Traducción automática en primer comentario]
15 meneos
149 clics

Cien años de debate sobre la vitamina D: ¿de verdad necesitamos suplementar nuestra dieta?

“Con la vida que llevábamos hace siglos, tendríamos niveles suficientes, pero desde que no somos diurnos, vamos vestidos y no hacemos ejercicio al aire libre, con la dieta es casi imposible alcanzar los requerimientos”, afirma Esteban Jódar, endocrinólogo en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y profesor en la Universidad Europea. Para tomar suficiente sol sin aumentar el riesgo de envejecimiento prematuro de la piel o de melanoma que acarrea la radiación solar, Jódar recomienda “15 minutos de ejercicio por la mañana y 15 por la tarde"
8 meneos
70 clics

'Para protegerse bien del sol habría que usar tanta crema como cabe en una taza de café'

La exposición al sol es buena para el organismo. Entre otras cuestiones, ayuda a sintetizar la vitamina D y repercute positivamente en el estado de ánimo. Pero la radiación solar tiene sus riesgos, porque una exposición prolongada a los rayos ultravioletas puede provocar mutaciones en el genoma humano que deriven en un cáncer de piel, el grupo de tumores más frecuente entre los seres humanos. De hecho, solo el año pasado, se diagnosticaron en España más de 27.000 nuevos casos.
7 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Derecho de los animales y situaciones límite. Alberto Benegas Lynch

Los que pretenden incrustar la idea del derecho en el campo animal son en general partidarios del homicidio en el seno materno, mal llamado aborto, con lo que se desconoce que desde el momento de la fecundación del óvulo hay un ser humano en acto. Vivimos la era de los pseudo derechos: “derecho a una vivienda adecuada”, “derecho a un salario suficiente”, “derecho a una motocicleta”, “derecho a tantos hidratos de carbono o vitaminas”, derechos que no solo se dan de bruces con la noción más elemental del derecho sino que perjudican a todos
10 meneos
56 clics

Abandono temprano de la lactancia materna y déficit de vitamina D: alerta por la dieta de los niños asturianos

La revista Nutrients ha publicado los datos de la investigación liderada por la Universidad de Oviedo que también destaca el consumo excesivo de carne pero reducido de fruta y verdura
11 meneos
32 clics

Crean tomates editados genéticamente con tanta vitamina D como dos huevos

“Podría ayudar a millones de personas con insuficiencia de vitamina D, un problema cada vez más vinculado a un mayor riesgo de cáncer, demencia y muchas de las principales causas de mortalidad”. Este nuevo cultivo biofortificado podría ser una innovación sencilla y sostenible para abordar un problema de salud mundial, señala el centro de investigación en un comunicado.
6 meneos
194 clics

Diferencias entre fresa y fresón: aunque pertenecen a la misma familia, no son lo mismo

Diferencias: Aunque las fresas y los fresones se parecen mucho entre sí, podrás reconocerlas gracias a estas cinco claves: Tamaño, color exterior e interior, sabor y temporada.
13 meneos
47 clics

Así hallamos el nuevo biomarcador para detectar de forma precoz el cáncer de páncreas

Todo comenzó cuando los dos autores nos reunimos por una colaboración que teníamos en marcha. Y de repente se nos ocurrió que podíamos hacer una pequeña investigación paralela. Pilar llevaba más de 20 años trabajando en las bases moleculares del cáncer de páncreas, uno de los cánceres más mortíferos. Pablo, por su parte, investigaba un grupo de proteínas que usan la vitamina K para funcionar.
19 meneos
156 clics

Demuestran que bastan tres tratamientos sencillos para reducir el riesgo de cáncer invasivo en un 60 % [Eng]

Un nuevo estudio publicado en Frontiers in Aging encontró que una combinación de dosis altas de vitamina D, omega-3 y un programa simple de ejercicios de fuerza en el hogar (SHEP, por sus siglas en inglés) mostró una reducción acumulada del 61 % en el riesgo de cáncer en adultos sanos de 70 años o más . Es el primer estudio que prueba el beneficio combinado de tres intervenciones asequibles de salud pública para la prevención de cánceres invasivos.
14 meneos
36 clics

[ENG] Las frutas y verduras son menos nutritivas de lo que solían ser

La evidencia acumulada de varios estudios científicos muestra que muchas frutas, verduras y granos cultivados hoy día contienen menos proteína, calcio, fósforo, hierro, riboflavinas y vitamina C que los cultivados hace décadas. Científicos afirman que la raíz del problema está en procesos de agricultura moderna que aumentan la producción pero afectan a la calidad del suelo. Este efecto también se propaga indirectamente a la carne que consumimos, ya que los animales se alimentan también de plantas cada vez menos nutritivas.
7 meneos
60 clics

Marian Rojas, psiquiatra. Las tres puertas  

Además, María Casado charlará con la psiquiatra Marian Rojas Estapé sobre la familia, las parejas y "la persona vitamina", un término acuñado por ella, que hace referencia a aquellos que nos influyen positivamente desde el punto de vista de la neurociencia. Programa completo: www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFL
21 meneos
62 clics

El papel crucial de la vitamina D en la supervivencia frente al Covid

«Los datos obtenidos, las curvas de supervivencias y los cocientes de riesgo, demuestran -teniendo en cuenta otras variables que influyen en la supervivencia como edad, sexo, y otras comorbilidades-, la idea de que la vitamina D favorece una mayor tasa de supervivencia», con especial relevancia en el caso del calcifediol aunque también ha quedado demostrado en el caso del colecalciferol. Asimismo, los científicos han constatado que dicha asociación es más fuerte cuando el fármaco se consumía más cerca de la fecha de hospitalización.
46 meneos
171 clics
Una publicación de investigadores andaluces sobre vitamina D y Covid, entre las 100 más descargadas de 2021

Una publicación de investigadores andaluces sobre vitamina D y Covid, entre las 100 más descargadas de 2021

Según datos de 'Scientific Reports', en 2021 han publicado más de 24.500 artículos científicos, por lo que estar entre los 100 más descargados es un reconocimiento que pone en valor el interés de la investigación realizada por estos profesionales.
El Sistema Sanitario Público de Andalucía contiene los datos clínicos estructurados de más de 13 millones de pacientes, lo que otorga a Andalucía el potencial de ser líder en estudios con datos del mundo real, como se denomina a este tipo de estudios retrospectivos.
13 meneos
117 clics

El periplo del tomate: de ser una curiosidad venenosa a un ingrediente universal

Ya sea sobre una pizza, destacando en las ensaladas o triturados en salsas, los tomates son un ingrediente clave en las cocinas de todo el mundo. Sin embargo, quizá le sorprenda saber que no siempre ha sido así. El tomate es originario de América del Sur y, aunque los aztecas ya lo consumían en Mesoamérica en el año 700 d.C., no fue hasta principios del siglo XIX cuando se convirtió en un popular ingrediente de la cocina mediterránea.
11 meneos
137 clics

¿Está justificada la "fiebre" por los suplementos de vitamina D?

Otra idea es que, quizá, sea hora de revisar los valores de referencia. Ángel Durántez comparte esta idea porque las recomendaciones actuales se basan en cálculos erróneos. “Las cantidades recomendadas por las autoridades sanitarias, de 400 UI al día para prevenir el raquitismo, son como decir que con 300 calorías diarias el 97,5% de la población no se muere”. En realidad, para gozar de una salud plena “se deberían elevar hasta los 600 UI-800 UI de vitamina D, para alcanzar y mantener unos valores plasmáticos de 20-30 ng/mL. Pero estos cálcul
5 meneos
27 clics

Estudio inglesa muestra la nula acción de la vitamina D frente a la infección respiratoria grave y contra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2

Los médicos ingleses llegan a tal conclusión después de someter a más de 6.000 personas, con una media de edad de 60,2 años, a una ingesta periódica de vitamina D, con los resultados mencionados. "El aporte de vitamina D no reduce el riesgo de infecciones respiratoria grave ni del Covid-19", concluye el último ensayo clínico que ha analizado el papel de la vitamina D en la prevención del Covid-19.

menéame