edición general

encontrados: 3719, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
61 clics

El carácter corporal de la performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones

A través de un análisis de la evolución de la performatividad como categoría teórica en el pensamiento de Judith Butler ["Butleriano"], el siguiente artículo busca determinar los cambios de la misma en la obra de la filósofa norteamericana. En ese sentido, resulta sumamente pertinente al presente trabajo la articulación que ha realizado Butler en los últimos años entre los conceptos de precariedad, queerness y performatividad y sus proyecciones y efectos en las comunidades queer.
150 meneos
10170 clics
Mapamundi vertical chino [ENG]

Mapamundi vertical chino [ENG]  

Mapamundi vertical chino
80 70 0 K 268 ocio
80 70 0 K 268 ocio
9 meneos
104 clics

Cómo un cuestionario español del siglo XVI inspiró a los cartografos indígenas de México [ENG]

En la década de 1980, Barbara Mundy viajó a España para encontrar más de dos docenas de mapas de México del siglo XVI. Pero rápidamente aprendió que no todos los trataban con la misma reverencia que ella. Profesora de historia del arte especializada en arte latinoamericano, se presentaba en los archivos, entregaba sus credenciales y esperaba que los materiales se sacaran del almacén. Cuando llegaban, a menudo se doblaban en pequeños paquetes y se metían al azar en volúmenes. A veces, el personal se los pasaba con un cigarrillo en la mano.
229 meneos
2832 clics
Corea del Sur (y no del Norte), el único país no cartografiado por Google Maps

Corea del Sur (y no del Norte), el único país no cartografiado por Google Maps  

Habría causado mucha menos sorpresa el titular “Corea del Norte, único país sin Google Maps”, pero lo que uno se encuentra viajando por la famosa aplicación cartográfica es que, en realidad, es Corea del Sur quien no tiene información sobre vías de comunicación en su territorio. Una ley surcoreana de 1947 obliga al Gobierno a imponer fuertes restricciones para “proteger al país de Corea del Norte”, por lo que el Ministerio de Tierra, Infraestructuras y Transporte no ha podido facilitar la información cartográfica nacional a Google.
158 meneos
4434 clics
¿Por qué en un mapa de 1516 se llama Cuba al territorio de Estados Unidos?

¿Por qué en un mapa de 1516 se llama Cuba al territorio de Estados Unidos?

Un mapa de un prestigioso cartógrafo alemán de hace 503 años revela que la tierra que hoy ocupa Estados Unidos tenía el nombre Cuba. ¿Cómo llegó a llamarse así? ¿Se trató de un error o ese fue su nombre original?
27 meneos
1033 clics

El verdadero tamaño de África, explicado en este sensacional mapa

¿Qué tamaño real tiene África? El intenso colonialismo que las naciones europeas impusieron en África provocó que su proyección política (y por tanto visual) hacia el resto del planeta no fuera importante. Mercator podría haber diseñado su proyección con objetivos meramente comerciales, pero el resto de la humanidad se encargó de pensar a África en términos diminutos. Fue un empequeñecimiento fruto tanto de las necesidades técnicas de la cartografía como de la ideología que se alimentó de ella.
1 meneos
4 clics

Brasil baja sus tipos de interés al nivel más bajo en 33 años para incentivar la economía

El Banco Central de Brasil redujo este miércoles, en una decisión unánime de su Comité de Política Económica y por primera vez en 16 meses, la tasa básica de interés del país, que pasó del 6,5 % al 6,0 % anual, el menor nivel desde 1986 y con el que busca ayudar a reactivar la economía del país. La decisión se tomó con base en las proyecciones que prevén que la economía del país finalmente comenzará a recuperarse tras la grave recesión de 2015 y 2016.
136 meneos
2707 clics
Como arranca un  proyector de cine IMAX con más de 30 años y aún en uso

Como arranca un proyector de cine IMAX con más de 30 años y aún en uso  

Un Proyeccionista de IMAX 15/70 mm y 35 mm actualmente en funcionamiento en el Acuario Marítimo. El proyector que ve y la mayoría de los equipos es uno de los más antiguos y aún en funcionamiento, con una gran cantidad de salas de cine en el mundo que todavía no se han convertido a Digital. La película que estoy preparando es una producción original de IMAX llamada Superpower Dogs lanzada en marzo de 2019.
18 meneos
26 clics

España encabeza la carrera contra la hepatitis C: en 2024 estará eliminada

España encabeza la lucha mundial para la eliminación de la hepatitis C, un virus asintomático que a largo plazo puede causar dos enfermedades letales: cirrosis y cáncer de hígado. En 2024, será el segundo país del mundo en eliminar la dolencia —por detrás de Islandia, que lo hará en 2023—, según un estudio de varios centros de investigación sobre enfermedades de Estados Unidos y Alemania, que analiza los planes de acción contra el virus de 45 países y hace una proyección matemática de futuro.
4 meneos
103 clics

42 pasos  

Cada vez vivimos más solas y más solos. En España, el 25% de los hogares los habita una persona. Son más de 4.700.000 las que viven en soledad, según los datos del INE de 2018. De esos casi cinco millones de personas, más de dos superan los 65 años. Y entre estos últimos, el 71,9%, un millón y medio, son mujeres. En el año 2033, según proyecciones de la misma fuente, una de cada tres personas vivirá sola en nuestro país.
7 meneos
18 clics

Organismo oficial británico prevé recesión en caso de Brexit sin acuerdo

Una salida de la Unión Europea sin acuerdo empujaría al Reino Unido a una recesión en 2020,según estimaciones publicadas el jueves por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR),el organismo público independiente encargado de las previsiones económicas. En ese escenario, "el Reino Unido entra en recesión durante el cuarto trimestre de 2019 por una duración de un año",señala la proyección realizada por el instituto oficial británico, que prevé una recuperación a partir de 2021.Por su parte,la libra esterlina perdería un 10% de su valor
100 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elecciones en Grecia: La derecha logra la mayoría absoluta en Grecia y desaloja a Tsipras del poder

Las primeras proyecciones oficiales de las elecciones anticipadas celebradas este domingo en Grecia confirman las predicciones y la victoria del partido Nueva Democracia (ND) de Kyriakos Mitsotakis con un 39,76 por ciento de votos frente al 31,4 por ciento de la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) del primer ministro saliente, Alexis Tsipras, según datos correspondientes al 37,94 por ciento del escrutinio.
58 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe OCDE: Puigdemont usó dinero de ayuda al tercer mundo para apuntalar el procés

La Generalitat de Cataluña ha estado utilizando las ayudas de cooperación al desarrollo para fortalecer los tentáculos del independentismo en su propio territorio y aumentar la proyección internacional del movimiento en pleno desafío al Estado. Miles de euros públicos que tendrían que haber servido para mejorar las condiciones de vida de habitantes del tercer mundo terminaron en las arcas de entidades implicadas en el 'procés', según constata el Tribunal de Cuentas en uno de sus últimos informes, centrado en la fiscalización de los servicios.
5 meneos
60 clics

¿Cuántos humanos habrá mañana? La ONU revisa a la baja sus proyecciones

En 2030 habrá en el planeta unos 8 500 millones de habitantes, y cerca de 10 000 millones en 2050, frente a los 7 700 millones de personas que lo habitamos hoy.
8 meneos
110 clics

¿Por qué se comen palomitas en el cine?

Las palomitas están tan asociadas al cine que apenas suelen verse por separado. Es difícil olvidar el aroma que embriaga las salas, la orquesta mascadora durante los diálogos y la pegajosa alfombra amarillenta al acabar la proyección. Pero, ¿qué permitió que nos habituaramos a palomitas en el cine en vez de, por ejemplo, a alimentos como el cocido o una bolsa de mejillones?
14 meneos
30 clics

El drama demográfico: España puede perder hasta 8 millones de personas en edad de trabajar para 2050

Los datos y proyecciones de Naciones Unidas estiman un descenso acelerado de la población en el país, que encadena 3 de los últimos 4 años con más muertes que nacimientos.
11 meneos
469 clics

El fluorescente estilo de tatuar de Adam Friedman  

Desde Portland aterriza Adam Friedman, un artista gráfico de trescientos sesenta grados que crea estos tatuajes con un estilo inconfundible. Transmitiendo una sensación de duplicidad en las lineas fluorescentes que traza convirtiéndolas en una especie de proyección para ver con gafas en 3D.
10 meneos
45 clics

Trabajadores con más de 67 y robots con impuestos: la España (casi) inevitable de 2048

A partir de ese año, el país empezará a perder población, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística. "No es necesariamente malo", dicen desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
20 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población Down se hunde en España: de 300.000 al país con menos nacimientos

"Uno de cada 700 nacimientos, por estadística, debería ser un niño Down. Sin embargo, estamos por debajo de 150, el índice más bajo del mundo", lamenta Agustín Matía. Según esta proyección, el año pasado tendrían que haber nacido 571 Downs, pero hace años que en España no se alcanzan estas cifras. En 2012 nacieron 306 personas, 304 en 2013, 286 en 2014 y 269 en 2015. No ha dejado de descender. Varios estudios apuntan que, de seguir esta tendencia, para 2050 no nacerá ningún niño Down en España.
5 meneos
188 clics

España y Portugal vigilan la frontera

Miranda do Douro presenta una exposición documental y cartográfica sobre los límites territoriales que son revisados cada año para certificar que nada ni nadie los altera.
14 meneos
35 clics

Se proyecta que la población mundial casi deje de crecer a fines de siglo [ing]

Por primera vez en la historia moderna, se espera que la población mundial deje prácticamente de crecer a finales de este siglo, debido en gran parte a la caída de las tasas de fecundidad mundiales, según un análisis de los nuevos datos de las Naciones Unidas realizado por el Pew Research Center.Para el año 2100, se prevé que la población mundial alcance aproximadamente los 10.900 millones de personas, con un crecimiento anual inferior al 0,1%, lo que representa una fuerte disminución con respecto a los niveles actuales.
5 meneos
23 clics

La gran factura de la electrificación mundial: requerirá casi triplicar la capacidad de generación con una inversión de

Las importantes reducciones de costes de las tecnologías eólica, solar y de baterías darán lugar a una red de energía casi renovable liderada por las dos fuentes de energía renovable de más rápido crecimiento en 2050, según las últimas proyecciones de BloombergNEF (BNEF ). En su New Energy Outlook 2019 (NEO), BNEF considera que estas tecnologías garantizan que, al menos hasta 2030, el sector energético contribuya a evitar que las temperaturas globales aumenten más de 2 grados centígrados.
11 meneos
34 clics

¿Cuántas personas vivirán en la Unión Europea en 2020?

Según las proyecciones publicadas por la ONU, en 2020 vivirán en la Unión Europea (UE) aproximadamente 519.713 millones de personas. En comparación con 1950, cuando la edad media para estos países era de 28,9 años, se predice que la mediana media para 2020 será más de una década mayor, con 43 años. Según estas cifras, el país más joven de la UE en 2020 será Chipre, con una edad media de 37 años. Se espera que el país más antiguo de la unión sea Italia, con una edad media de 47 años.
150 meneos
2663 clics
Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Hay un modelo de biografía sobre Lovecraft. Leeremos que nació a finales del siglo XIX en el seno de una familia burguesa del norte de los Estados Unidos; que la muerte de su padre a causa de la sífilis, la crianza excéntrica de su madre y la bancarrota familiar dejaron una huella en su personalidad. También que se trató de un precoz y antisocial lector y que logró convertir su propio infierno personal en la proyección de inquietudes más profundas, latentes en la sociedad de los años 20.
20 meneos
62 clics

Poner al rey en el lugar que se merece

La monarquía ha sido a lo largo de toda nuestra historia constitucional el instrumento para la negación,domesticación o devaluación del principio de igualdad,que en su proyección a través del principio de soberanía nacional o popular es el principio de legitimidad propio del Estado Constitucional,aquello que lo diferencia radicalmente la monarquía como forma política. Porque la institución monárquica puede formar parte de la arquitectura del Estado Constitucional,pero el principio de legitimidad propio de la monarquía no puede ser el principio
« anterior1383940» siguiente

menéame