edición general

encontrados: 216, tiempo total: 0.003 segundos rss2
9 meneos
49 clics
Las personas y sus perros comparten bacterias intestinales tras un mes de convivencia

Las personas y sus perros comparten bacterias intestinales tras un mes de convivencia

Un equipo japonés analizó a 25 parejas persona-perro y detectó 11 bacterias comunes tras un mes de convivencia.
13 meneos
43 clics
Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Hoy toca conocer a Klebsiella pneumoniae, una bacteria que causa muchas infecciones pero que vive dentro de nosotros sin hacer daño en la mayoría de ocasiones [ENG]

Klebsiella pneumoniae es la causa más frecuente de neumonía nosocomial (hospitalaria) y la segunda causa más frecuente de ITU (infección de orina). Sin embargo, forma parte de nuestra microbiota intestinal sin hacernos daño en la mayoría de las ocasiones. Esto significa que K.pneumoniae es una bacteria oportunista causando infección en inmunodeprimidos o debilitados. Por desgracia, K.pneumoniae tiene también una muy alta capacidad de adquirir genes de resistencia a antibióticos y es una de las bacterias con mayor tasa de mu
43 meneos
121 clics
Un estudio demuestra que la microbiota puede "hablar" directamente con las neuronas

Un estudio demuestra que la microbiota puede "hablar" directamente con las neuronas

Se trata de una comunicación bidireccional entre el cerebro y las bacterias que tenemos en nuestro intestino a través de sustancias como vitaminas y hormonas que se mueven siguiendo la circulación de la sangre. Estos mensajes constantes no son una cuestión baladí, puesto que el intestino es el segundo órgano que contiene más neuronas y, además, es un importantísimo centro de regulación del sistema inmunitario, el cual nos protege de patógenos.
23 meneos
49 clics
La 'bóveda del fin del mundo' se está llenando de heces humanas: “Es nuestra obligación”

La 'bóveda del fin del mundo' se está llenando de heces humanas: “Es nuestra obligación”

Una iniciativa científica pionera, dada a conocer a través de la revista Nature, está reuniendo muestras fecales humanas en un depósito de conservación situado en Suiza. El propósito es preservar miles de especies microbianas esenciales para la salud humana y del planeta, ante el deterioro acelerado de estos ecosistemas invisibles provocado por la acción humana.
1 meneos
2 clics

Cataluña impulsa el primer banco público de microbiota fecal de España

La Conselleria de Salud de la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha el Banc de Microbiota Fecal de Cataluña, "primer" banco público de estas características en España para tratar infecciones intestinales graves y que permitirá el trasplante de microbiota fecal a unos 200 pacientes anuales.
1 0 0 K 14 ciencia
1 0 0 K 14 ciencia
18 meneos
30 clics
Cataluña impulsa el primer banco público de microbiota fecal para tratar infecciones intestinales graves

Cataluña impulsa el primer banco público de microbiota fecal para tratar infecciones intestinales graves

Conselleria de Salud pone en marcha el Banc de Microbiota Fecal de Catalunya, primer banco público en España para tratar infecciones intestinales graves, como 'Clostridioides difficile'. Permitirá trasplantar microbiota fecal a 200 pacientes al año. Un modelo público, centralizado y coordinado, con implicación de Organització Catalana de Trasplantaments (Ocatt), Banc de Sang i Teixits (BST), Hospital de Bellvitge y Hospital Clínic de Barcelona. Elimina la actividad bacteriana patógena, con resolución de 90% en el 1er trasplante, 100% en el 2°.
43 meneos
45 clics
Nuevo estudio descubre que un ingrediente común de un herbicida daña bacterias intestinales y órganos vitales, con una toxicidad 200 veces mayor que el glifosato

Nuevo estudio descubre que un ingrediente común de un herbicida daña bacterias intestinales y órganos vitales, con una toxicidad 200 veces mayor que el glifosato

El diquat es un herbicida bipiridilo que actúa por contacto directo, eliminando malezas rápidamente. Se usa con frecuencia en cultivos como maíz, uva y frutales, especialmente en EE. UU., donde ha ganado terreno tras las restricciones impuestas a sustancias como el glifosato y el paraquat. Un nuevo estudio revela que provoca daños estructurales y funcionales severos en órganos clave y altera gravemente la microbiota intestinal, abriendo la puerta a múltiples enfermedades crónicas.
7 meneos
20 clics
Restos de intestino muestran que este saurópodo no masticaba al comer

Restos de intestino muestran que este saurópodo no masticaba al comer

Un estudio explica que estos grandes herbívoros digerían los alimentos gracias a una robusta microbiota y que su sustento lo obtenían de plantas procedentes a varios niveles por encima del suelo. El hallazgo confirma que se alimentaban exclusivamente de especies vegetales y que se adaptaban muy bien a los cambios de la flora. Las plantas de su interior estaban mordidas, pero no masticadas, lo que demuestra que procesaban los alimentos gracias a su flora intestinal y dependían en gran medida de la fermentación a través de bacterias.
1 meneos
1 clics

posible Vida en K2-18b

¿Vida en K2-18b?

Aunque faltan muchas pruebas y confirmaciones, la data obtenida por el JWST (Telescopio James Webb), indicaría que la atmósfera de este Exoplaneta, que está a 120 años luz de nosotros, tendría actividad microbiótica (algas).

La presencia de Sulfuro y Disulfuro de Dimetilo solo se explicaría por la presencia de organismos vivos y actividad biológica (como pasa en la Tierra).
1 0 0 K 9 ciencia
1 0 0 K 9 ciencia
11 meneos
55 clics

Nuevo estudio descubre que los alimentos ultraprocesados dañan las bacterias intestinales buenas, debilitan la barrera intestinal y aumentan el riesgo de enfermedades como la diabetes, los problemas

Los alimentos ultraprocesados reducen la diversidad microbiana, promueven bacterias proinflamatorias y disminuyen la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la salud gastrointestinal. Los alimentos ultraprocesados (UPFs, por sus siglas en inglés) son productos industriales compuestos por cinco o más ingredientes, entre los que destacan azúcares, aceites refinados, grasas, sal, conservantes y aditivos artificiales. Suelen carecer de fibra dietética, esencial para la salud digestiva y de la microbiota.
1 meneos
3 clics

Un estudio genético prueba que Maria Branyas, la abuela de 117 años, «tenía una microbiota como una niña»

Maria Branyas murió con 117 años en la residencia de Olot (Girona). Tenía «un genoma privilegiado» que hacía que tuviera una edad biológica inferior en diecisiete años a la cronológica. Unos análisis que, junto a los genéticos, también estudiaron otros parámetros de su organismo, como los tejidos y la microbiota intestinal y que, en su conjunto, han aportado datos muy valiosos para los científicos para ayudar a explicar los mecanismos del envejecimiento. Los investigadores comprobaron que Maria Branyas seguía un estilo de vida saludable.
83 meneos
167 clics
Un estudio genético prueba que Maria Branyas, de 117 años, "tenía una microbiota como una niña"

Un estudio genético prueba que Maria Branyas, de 117 años, "tenía una microbiota como una niña"

Un estudio genético evidencia que Maria Branyas, que murió en agosto siendo la persona más longeva del mundo, con una edad de 117 años, "tenía una microbiota como la de un niña", y "un genoma privilegiado" que hacía que tuviera una edad biológica inferior en 17 años a la cronológica. Maria Branyas murió con 117 años en la residencia de Olot (Girona) donde vivía desde hacía dos décadas, siendo entonces la persona más longeva del mundo, y tuvo la suerte de heredar "un genoma privilegiado", según indica un estudio liderado por Manel Esteller
58 25 0 K 30
58 25 0 K 30
4 meneos
145 clics

PROBIÓTICOS para la MICROBIOTA intestinal, con Irina Matveikova [Soycomocomo con Núria Coll]  

En este episodio del podcast, hablamos de cómo los probióticos te pueden ayudar a mejorar las digestiones y la salud digestiva. De todos es sabido la importancia de cuidar la microbiota, pero, ¿sabes escoger los probióticos adecuados?; ¿todo el mundo puede tomar probióticos?; si los tomas, ¿cada cuándo debes hacerlo? A todo ello responde la doctora Irina Matveikova.
20 meneos
68 clics
Una ‘hermandad’ científica explora los misterios microbianos de la vagina

Una ‘hermandad’ científica explora los misterios microbianos de la vagina

La mitad del planeta tiene vagina, pero el conocimiento científico sobre este órgano genital es todavía limitado. Tanto, que ni siquiera se sabe con precisión qué microbios pueblan el ecosistema vaginal de una mujer sana ni cómo ese microbioma media en la salud y en la enfermedad.
11 meneos
127 clics

Rejuvenecer con salud, el secreto milenario escondido en la microbiota

Microbiota hasta en la sopa. No hay que buscar muy lejos para encontrar esta palabra: no sólo en alimentos funcionales de empresas lácteas o cerveceras, sino también en productos del hogar, farmacéuticos, cosméticos y hasta en champús. Incluso hay competencia por ostentar el secreto a la mejor receta sopera que reponga nuestra microbiota intestinal, esa extensa población de microorganismos donde predominan diferentes filos de bacterias, acompañados de virus, protozoos y hongos.
4 meneos
27 clics

¿Existen probióticos para plantas?

Cada planta no es un único organismo, sino que está acompañado de cientos de bacterias, arqueas, hongos y levaduras microscópicos. Además de vivir dentro de sus tejidos, están asociados a su raíz y son fundamentales para que se nutran correctamente. Desde hace años, la ciencia tiene identificadas diversas especies de hongos y bacterias que ayudan a las plantas a absorber los nutrientes del suelo y las hacen más resistentes a enfermedades o al estrés causado por la sequía o la salinidad.
9 meneos
110 clics

El impacto de la microbiota en el autismo, anorexia y obesidad

Somos lo que comemos, así lo afirmó en 1850 Ludwig Feuerbach. Y ciertamente lo que comemos condiciona la microbiota. Pero ¿hasta qué punto la microbiota está implicada en nuestra salud mental y general?

Sabemos que las personas con anorexia y obesidad también tienen alteraciones en su microbiota, al igual que las personas con autismo. Y aunque a veces podamos pensar que existe un condicionante genético y que está relacionado con las alteraciones en la microbiota, según lo que sabemos hoy ...
5 meneos
195 clics

Helicobácter y SIBO: ¿qué son? ¿Cuáles son los síntomas?

Las patologías tienen síntomas similares, pero afectan a órganos distintos del tracto intestinal. Y las bacterias, esas pequeñas inquilinas de nuestro cuerpo, son las principales implicadas. El buen funcionamiento del sistema digestivo y, en general, de todos los aparatos que componen nuestro cuerpo, depende del equilibrio de la microbiota. Y con respecto al intestino y al estómago, una ligera alteración en la naturaleza o la proporción de las bacterias puede desencadenar problemas que van desde úlceras hasta enfermedades graves.
27 meneos
182 clics
Somos los microbios que comemos: describen la gran despensa de bacterias 'buenas' oculta en nuestros alimentos

Somos los microbios que comemos: describen la gran despensa de bacterias 'buenas' oculta en nuestros alimentos

Cada vez que ingerimos un alimento, millones de microorganismos pasan por nuestro tracto digestivo y una pequeña parte se queda a vivir con nosotros, a veces para ayudarnos a procesar los nutrientes. Saber cuántas de estas bacterias, hongos y levaduras nos colonizan y a qué especies pertenecen parece un objetivo inalcanzable, pero un megaestudio en el que han participado investigadores españoles nos acerca a la respuesta.
11 meneos
75 clics

Una empresa vasca busca donantes de heces para elaborar un medicamento novedoso contra la diarrea crónica

La empresa Mikrobiomik afincada en el edificio inteligente BIC Bizkaia de Derio está desarrollando una nueva generación de medicamentos biológicos basados en la microbiota intestinal, el conjunto de organismos que extraen de las heces humanas, por lo que ha puesto en marcha un campaña para atraer donantes a los que se compensa económicamente.
5 meneos
62 clics
Bacterias, hongos y ácaros: nuestros diminutos compañeros de cama

Bacterias, hongos y ácaros: nuestros diminutos compañeros de cama

La microbiota de la piel tiene una densidad de hasta 10 000 células por centímetro cuadrado, y el contacto directo con las sábanas hace que se desprendan una cantidad importante de ellas. Por tanto, es normal encontrar bacterias del género Staphylococcus, habitantes frecuentes del ecosistema microbiano cutáneo. Además, es habitual dormir con la boca abierta, así que en la funda de almohada también abundan bacterias típicas de la boca como Streptococcus spp.
24 meneos
134 clics
Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves

Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves

Hace 100 años, los antibióticos revolucionaron la medicina. Las infecciones bacterianas causaban estragos y la aparición de sustancias capaces de aniquilar a los microbios supuso una mejora de la esperanza de vida sin precedentes. Desde entonces, el uso masivo, y a veces negligente, de los antibióticos ha permitido que las bacterias se adapten a sus ataques y las resistencias amenazan con devaluar unos medicamentos que han salvado millones de vidas. Ahora, el estudio de la microbiota intestinal, un ecosistema de microorganismos que coexisten en
8 meneos
85 clics
La patata fría y el plátano verde: alimentos beneficiosos para la microbiota intestinal

La patata fría y el plátano verde: alimentos beneficiosos para la microbiota intestinal

No solo importa el qué, sino también cómo lo comes, el almidón resistente es un tipo de fibra fermentable que hace de alimento para las bacterias intestinales beneficiosas. Existe una mejor forma de comer la patata, el boniato o la pasta. Debe hacerse en frío y de 12 a 24 horas después de haber sido cocidos. ¿La razón? El almidón resistente que contienen, beneficioso para la microbiota intestinal. Esta se define como la comunidad de microorganismos que viven en el tracto gastrointestinal, sobre todo en el colon.
4 meneos
26 clics

Trasplante de microbiota fecal - ¿Curarse con heces? | DW Documental  

El olor parece disuadir del trasplante de heces que, sin embargo, tiene un gran potencial curativo. Consiste en transferir microbiota fecal de una persona sana a otra enferma. La cineasta Saffron Cassaday filmó su propia experiencia con la terapia, padece desde hace años colitis ulcerosa, una enfermedad intestinal crónica y muy dolorosa para la que la medicina convencional carece aún de remedio eficaz. Se dice que el trasplante de microbiota fecal (TMF) no solo ayuda en la colitis ulcerosa, sino que también es un tratamiento para el autismo
7 meneos
81 clics

El estreptococo japonés: informar sin alarmar

Vayamos por partes. Los estreptococos son un grupo de bacterias Gram positivas. Hay muchos tipos distintos de estreptococos y muchos de ellos viven en pacífica armonía en nuestro cuerpo, son parte de nuestra microbiota. Se clasifican según la composición de algunos azúcares (carbohidratos) de su pared celular en distintos grupos (A, B, C…) según la clasificación de Lancefield.Algunos estreptococos producen toxinas y enzimas que los pueden hacer muy peligroso. En concreto, algunos producen citotoxinas capaces de romper las células.
« anterior123459

menéame