edición general

encontrados: 23157, tiempo total: 0.041 segundos rss2
17 meneos
25 clics
El mapa de fosas de RTVE: imágenes y sonidos para recuperar la memoria

El mapa de fosas de RTVE: imágenes y sonidos para recuperar la memoria

‘El país de las 6.000 fosas’ es el primer mapa audiovisual de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo en toda España. Además de ubicar los enterramientos irregulares, el objetivo de este proyecto es contextualizarlos, poniendo imagen, sonido o texto a sus historias. Con esta ambición documental, el mapa de RTVE busca enriquecer la comprensión de este episodio de la historia reciente de España y favorecer una visión más profunda sobre las consecuencias de la guerra y la dictadura, sobre la identidad y la memoria.
34 meneos
51 clics
Juan Carlos I, un rey ingrato que sigue libre gracias a los poderes del Estado

Juan Carlos I, un rey ingrato que sigue libre gracias a los poderes del Estado

El monarca dispara en sus memorias algunos reproches, basados en premisas falsas. Juan Carlos abdicó en 2014 a la fuerza, humillado por sus comportamientos inapropiados, aunque nada se sabía entonces de sus fortunas ocultas en Suiza. Y huyó de España seis años después, en agosto de 2020, para fijar su residencia en Abu Dabi tras una investigación judicial en marcha que husmeaba en sus andanzas financieras más inconfesables
69 meneos
136 clics
Sophie Baby, historiadora: "La derecha española nunca ha roto con el franquismo porque no ha tenido la necesidad"

Sophie Baby, historiadora: "La derecha española nunca ha roto con el franquismo porque no ha tenido la necesidad"

La mirada de la hispanista Sophie Baby (París, 1977) ha ayudado a levantar las alfombras de la Transición. En El mito de la Transición pacífica, la historiadora francesa desterró la imagen de periodo incruento para radiografiar la violencia política del momento en el que España pasó de la dictadura franquista a la democracia. Convertida en referente entre los investigadores extranjeros que han puesto la lupa en el pasado reciente español, Baby va más allá en su último libro, ¿Juzgar a Franco? Impunidad, reconciliación, memoria (Akal), que..
5 meneos
37 clics
Memoria de un país: una fosa común a menos de 50 kilómetros de donde estás

Memoria de un país: una fosa común a menos de 50 kilómetros de donde estás

El primer mapa audiovisual de las fosas de la Guerra Civil y la dictadura incluye cerca de 6.000 puntos donde hay o hubo alguna vez una fosa.
4 1 2 K 37 cultura
4 1 2 K 37 cultura
8 meneos
97 clics
Entrevista a Café Quijano: “Carlos Santana nos dijo que no hacía más de cuatro conciertos seguidos. 20 años más tarde lo entendemos”

Entrevista a Café Quijano: “Carlos Santana nos dijo que no hacía más de cuatro conciertos seguidos. 20 años más tarde lo entendemos”

El trío de hermanos formado por Manuel (León, 58 años), Óscar (56) y Raúl Quijano (54),cuya música es emblema español del canalleo,del talante disfrutón y de invitar a tomar la penúltima, aparenta, por un momento, guardar distancia con el mundo que representan en el imaginario popular.No se sabe si es una cuestión de memoria selectiva, de si lo que pasa en Café Quijano se queda en Café Quijano o de si realmente estamos ante un notable caso de separación entre artista y obra, hasta que, en otro momento, a propósito de la afición a la fotografía
366 meneos
966 clics
El país de las 6.000 fosas

El país de las 6.000 fosas

El primer mapa audiovisual de las fosas de la Guerra Civil y el franquismo en España. Más de 6.000 fosas documentadas con información histórica, geolocalización y contenido multimedia.
144 222 1 K 366 cultura
144 222 1 K 366 cultura
257 meneos
661 clics

Nadia Calviño cuenta en su libro que impuso descafeinar la reforma laboral a Yolanda Díaz pero fue obligada por Pablo Iglesias a congelar los alquileres

Nadia Calviño, exvicepresidenta del Gobierno y Ministra de Economía entre 2018 y 2023 acaba de publicar su libro de memorias políticas bajo el título “Dos mil días en el Gobierno”. En ellas aborda los cinco años y medio en los que dirigió la política económica española en tiempos marcados por la pandemia, guerra de Ucrania y la crisis energética antes de dar el salto al Banco Europeo de Inversiones con un sueldo anual de casi 400.000 euros.
28 meneos
79 clics
Los “regalos” millonarios que el rey emérito no explica en sus memorias

Los “regalos” millonarios que el rey emérito no explica en sus memorias

Juan Carlos I elude detallar en su libro los pagos y cuentas que manejó en el extranjero desde el inicio de su reinado
381 meneos
1397 clics
Buenafuente, sobre las memorias del rey emérito: "No saben si catalogarlo como novela erótica, criminal o de aventuras"

Buenafuente, sobre las memorias del rey emérito: "No saben si catalogarlo como novela erótica, criminal o de aventuras"  

Andreu Buenafuente nos ha dado una nueva clase magistral de lo que mejor sabe hacer: convertir la actualidad política en un monólogo con el mejor sarcasmo. Esta vez Mazón y el rey emérito han sido algunos de los protagonistas, pero no los únicos. Esta primera noche de noviembre nos ha dejado grandes momentos para comentar. Buenafuente ha arrancado su programa comentando la dimisión de Carlos Mazón, ya expresidente de la Generalitat Valenciana. “Hasta para dimitir ha llegado tarde”, ha sentenciado Buenafuente, abriendo el monólogo con una mezcla
8 meneos
30 clics
Crece la pérdida de memoria entre jóvenes: un nuevo estudio revela que casi el 10 % de los menores de 40 años la sufre

Crece la pérdida de memoria entre jóvenes: un nuevo estudio revela que casi el 10 % de los menores de 40 años la sufre

Un amplio estudio europeo advierte que los problemas de memoria ya no son cosa de mayores. Entre 2013 y 2023, la prevalencia casi se duplicó en adultos jóvenes, pasando del 5,1 % al 9,7 %. Los expertos apuntan al estrés, la falta de sueño y el uso excesivo de pantallas como posibles causas. Un dato que reabre el debate sobre los efectos del estilo de vida moderno en la salud cognitiva.
4 meneos
126 clics
El día que Pastora Soler se comió a Pilar Sánchez, el duro relato de la artista

El día que Pastora Soler se comió a Pilar Sánchez, el duro relato de la artista

Pastora Soler ha publicado sus memorias que se presentan con un título muy significativo: Cuando se apagan las luces, aparecen las estrellas. La artista de Coria del Río se ha sincerado en un esperado libro en el que relata los momentos más importantes de su vida. Uno de los más duros fue el momento en el que tocó fondo y tuvo que alejarse de los escenarios para salvar su vida.
3 meneos
5 clics

A vueltas con el franquismo y el antifranquismo

A los cincuenta años de la muerte del dictador, el Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, la Red de archivos de CCOO y la Fundación Juan Muñiz Zapico organizan el XII Congreso Internacional sobre investigaciones del franquismo, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras, en el Campus del Milán de Oviedo/Uviéu.
141 meneos
413 clics
Los precios de la DRAM se disparan un 171% interanual, superando el ritmo de aumento del precio del oro [eng]

Los precios de la DRAM se disparan un 171% interanual, superando el ritmo de aumento del precio del oro [eng]

Los precios de la DRAM continúan disparándose gracias a las exorbitantes demandas de la industria de la IA. CTEE informa que los precios de contrato de la DRAM han aumentado la friolera de un 171,8 % interanual hasta el tercer trimestre de 2025. De hecho, los precios de la DRAM han subido hasta el punto de que ahora superan las recientes subidas del precio del oro. Según se informa, el presidente de ADATA, Chen Libai, declaró que el cuarto trimestre de 2025 marcará el inicio de un importante mercado alcista para la DRAM
10 meneos
112 clics
Las frases de Juan Carlos I en su libro: de unas disculpas por una actitud “antiestadounidense” de Zapatero a “espero tener una jubilación tranquila”

Las frases de Juan Carlos I en su libro: de unas disculpas por una actitud “antiestadounidense” de Zapatero a “espero tener una jubilación tranquila”

Ya ha salido a la venta en Francia, un mes antes que en España, el libro con sus memorias en las que afirma que la Corona "reposa enteramente" en él y recuerda episodios como la muerte de su hermano
10 meneos
454 clics
El rey Juan Carlos dice ha tenido 'dos deslices' en su vida y la reacción de Ferreras no se ha visto nunca antes

El rey Juan Carlos dice ha tenido 'dos deslices' en su vida y la reacción de Ferreras no se ha visto nunca antes

Aún no se han publicado las memorias de Juan Carlos I en España —Reconciliación (Ed. Stock) ha salido este 5 de noviembre en Francia— y ya hay en los medios de comunicación lo que los jóvenes llaman salseo.
3 meneos
2 clics
El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de brigadistas internacionales

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de brigadistas internacionales

Estas cartas de naturaleza, que no implican renuncia a su nacionalidad de origen, estaban estipuladas en la Ley de Memoria democrática.
3 0 1 K 25 actualidad
3 0 1 K 25 actualidad
9 meneos
23 clics
Juan Carlos I: la Corona española «reposa enteramente sobre mí»

Juan Carlos I: la Corona española «reposa enteramente sobre mí»

A sus 87 años, Juan Carlos I recuerda desde su retiro en Abu Dabi que la Corona española «reposa enteramente» en él, como dice la Constitución, y reivindica su «herencia» democrática a España, país que añora y al que le gustaría regresar cuando se cumple medio siglo de la monarquía parlamentaria. «No olvides que heredas un sistema político que yo forjé. Me puedes excluir sobre el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas.
14 meneos
20 clics
La UCO señala la "influencia" que tenía Koldo con el ministro Torres: "Consiguió que el presidente de Canarias se encargara directamente de reclamar los pagos pendientes"

La UCO señala la "influencia" que tenía Koldo con el ministro Torres: "Consiguió que el presidente de Canarias se encargara directamente de reclamar los pagos pendientes"

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia CIvil sobre la compra de mascarillas por el Gobierno de Canarias destaca la "influencia" que tenía Koldo García con el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres: "Consiguió que el presidente de Canarias se encargara directamente de reclamar los pagos pendientes" a la trama, dice el documento, al que ha tenido acceso esta redacción.
199 meneos
715 clics
La memoria perdida de Joan de Diego, el archivero secreto de Mauthausen

La memoria perdida de Joan de Diego, el archivero secreto de Mauthausen

Fue el deportado español 3156, un catalán de padres segovianos que combatió en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial y terminó como prisionero de los nazis. Ejerció como secretario del campo de concentración por saber alemán, donde registró las causas de la muerte de miles de presos durante años, salvó las vidas de otros y contribuyó a desvelar la verdad sobre el horror nazi.
17 meneos
195 clics
El diario más vendido de Irlanda dice de Franco algo que no gustará al 19% de los españoles que elogian el franquismo

El diario más vendido de Irlanda dice de Franco algo que no gustará al 19% de los españoles que elogian el franquismo

El prestigioso medio irlandés Irish Independent, el periódico más vendido del país, fundado en el año 1905 por William Martin Murphy, ha publicado una columna de opinión de su periodista John Downing, en la que ha hablado de Francisco Franco en unos términos que no gustará al 19% de los españoles que sigue viendo como "buenos" los años del franquismo. El artículo no sólo habla del militar y dictador español. Lo hace tras analizar el revuelo que han causado algunas de las primeras afirmaciones de las memorias del emérito Juan Carlos I, llamadas.
10 meneos
47 clics
Las (des)memorias del rey honorífico

Las (des)memorias del rey honorífico

Según los medios de comunicación, el rey honorífico, que no emérito, ha declarado que ha sido absuelto de todos los cargos, lo que no responde a la realidad. Las diligencias de Fiscalía relatan los hechos delictivos anteriores a la abdicación y los que se producen con posterioridad.
22 meneos
98 clics
La historia no es neutral. Yo tampoco. Por qué eso está bien

La historia no es neutral. Yo tampoco. Por qué eso está bien  

Explico de dónde surge el mito de la objetividad en historia, por qué es imposible sostenerlo, y por qué está bien no ser neutral sin perder la rigurosidad.
21 meneos
59 clics
Los militares se hacen con el control de los abastos y comienzan la 'requisa' en León

Los militares se hacen con el control de los abastos y comienzan la 'requisa' en León

Los militares rebeldes ya se han dado cuenta de que su 'Alzamiento' no ha tenido éxito y que la situación va a desembocar en una guerra. Durante la segunda semana de sublevación emiten órdenes para tener el control de las mercancías y los precios, establecen un 'corralito' y comienzan una 'requisa' para su esfuerzo bélico que meses después se convertiría en una verdadera extorsión a los ciudadanos de la provincia, incluso los que a priori eran afectos a su levantamiento contra el Frente Popular. Mientras, a los obreros los encarcelan y ...
147 meneos
1572 clics

Halloween en la Casa Real

Por los fragmentos que se van conociendo, las memorias de Juan Carlos I son un disfrute auténtico en el que el monarca, como un Vini al que le niegan el Balón de Oro, se reivindica a sí mismo arremetiendo contra todo y contra todos. Le debemos la democracia, nos explica a los españoles, ese invento creado por él mismo en 1978 con tanto éxito que hoy nos copian países como Canadá, Portugal, Alemania, Japón o Chile. Incluso los antiguos griegos.
65 82 1 K 367 ocio
65 82 1 K 367 ocio
373 meneos
607 clics
El Gobierno concederá de inmediato la nacionalidad española a 170 descendientes de brigadistas internacionales

El Gobierno concederá de inmediato la nacionalidad española a 170 descendientes de brigadistas internacionales

El próximo Consejo de Ministros que se celebrará el martes 4 de noviembre concederá la nacionalidad española a los 170 descendientes de brigadistas internacionales durante la Guerra Civil (1936-1939) que lo han solicitado, según ha anunciado este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
« anterior1234540

menéame