Portada
mis comunidades
otras secciones
Yo me como hasta la de los cocos así que ...
La corteza del queso de bola es una especie de "cera" y a mi no me hace gracia comer cera. Pero las cortezas de los quesos que no tienen añadidos (incluso plastificadas la he visto) y siempre que los quesos vengan envueltos, claro que me las como. Coño !! al precio que está el brie, por ejemplo, como par tirar la corteza, que además es lo más rico
A mi perro le encantan las cortezas de queso y todavía sigue vivo
Yo soy más de cortezas de cerdo...
En mi país añejan un queso blanco simple por más de un año, (se le conoce así, queso de año) y la corteza la hacen con tierra fresca que luego cepillan pero queda esa brizna de "sucio" adherido al queso... será por aquello que dicen que de niños siempre comemos tierra, pero a mi me encanta! No dejo ninguna corteza nunca, siempre que no sea plástica o de cera (artificial), y mi favorita es la del queso Brie siempre que el queso haya sido curado en papel perforado (para que los pelillos del hongo no se ensucien) mmmm, ya vengo, voy ya mismo por un buen pedazo!
#25 Otro para mí jefe!
Leyendo este artículo me dieron ganas de comer un Camembert, uf
Y bueno, esa corteza te la tienes que comer, que si no, no tiene gracia.
Esto es como el chiste:
- Oye: ¿a tí te qué te parece que los curas se casen?
- Bueno, si se quieren ......
Pues eso, si te gusta le corteza, te la comes.
¿Se pueden comer todas las setas? Pues la respuesta es "depende". Depende de la seta. Pues igual con la corteza del queso. Y yo aconsejaría no ingerirla.
Noticia tonta de la noche que lleva camino de llegar a portada.
Negativos: [aquí el tuyo]
#19 Sí, menudo artículo de perogrullo.
Resumen y ampliación del artículo, válida para casi todos los quesos del mundo:
1.- Si no viene en un envase hermético o precintado que te dé la seguridad de que nadie lo ha tocado, no.
2.- Si la corteza tiene el aspecto de ser un añadido, por color o textura, no.
3.- El resto, sí.
Nota aclaratoria: Si es tipo camembert o brie y cumple el punto 1, sí.
#29 A mi no me parece un artículo de perogrullo, hasta que no lo he leído no sabía que había distintos tipos de cortezas (naturales/artificiales) y que algunas se mantienen intencionadamente para potenciar el sabor del queso.
Lo que no acabo de ver claro es tu resumen: "2.- Si la corteza tiene el aspecto de ser un añadido, por color o textura, no". A mi todas las cortezas me parecen "añadidas" si atiendo al color y textura: las de cabra, vaca, brie...
Perdonad mi ignorancia pero ¿el hongo penicillium que crece en la corteza tiene algo que ver con los antibióticos? Quiero decir, ¿si la comes tomas antibiótico? ¿Es una dosis despreciable?
Resumiendo, si pillo anginas y me hincho a cortezas de camembert...¿Me curo?
#37 Muchos hongos, bacterias, plantas e incluso animales producen sustancias con efectos antibióticos, pero en concentraciones tan bajas que su efecto es inapreciable.
Para producir antibióticos se usan cepas especiales en condiciones de cultivo especiales.
No te curarás por comer Penicillium porque es una dosis despreciable.
Yo lo ha hago con los que no estan pintados, pero no es lo mejor por tener diversos productos quimicos y roña por un tubo de la camara de maduracion.
En Canadá se hace la poutine, patatas fritas con corteza de queso fundida...
Más quesos: euroresidentes.com Ñam, ñam...
Consejo de "gourmet"": camenbert con kepchup y pan un poco duro , probadlo .
Yo no tengo esa duda porque el queso que como es vegano, sin explotación animal.
buteisland.com
Murio mientras degustaba una deliciosa corteza de queso curado de oveja.
Su mujer, hijos y demás familia ovina rezarán por su alma.
Los alimentos se pueden comer hasta donde yo se. Confundir la corteza con el envoltorio es de tontos.
Aquí hay una sugerencia para las cortezas comestibles:
lifehacker.com
Es altamente tóxica, más que morir fulminado en el momento que sobrepase los labios, será desintergrado por completo dado su gran poder mortífero.
Yo por defecto me como el queso con corteza. Si tiene moho, lo raspo un poquillo y pa' dentro también.
Y no solo eso, sino que la mayoría de frutas me las como con piel y pepitas. (Piel sí, cáscara no. Se entiende). Un buen complemento de fibra en todos los casos.
Claro que se puede comer la corteza del queso. Pero como por la corteza es por donde se agarra el queso, no me apetece comerme la suciedad de las 200 manos por las que pasa antes de llegar a mi casa.
comentarios destacados