Portada
mis comunidades
otras secciones
En definitiva, lo que hay que hacer es aplicar el sentido común.
Me encanta leer las noticias empezando por el final.
#7 Jo, me lo leí demasiado rápido (iba buscando el vídeo, no sólo el link).
#5 articulos que tienen pregunta en el titulo pero no tienen respuesta, yo tambien empiezo por el final, pero si quieres lo resumo:
en realidad viene a decir, si el suelo no esta contaminado puedes comertelo y no pasar nada o puedes comertelo y si pasar algo, pero si el suelo si esta contaminado puedes comertelo y no pasar nada pero tambien puede pasar algo
#5 Me parece un meneo un poco sosillo. Las intoxicaciones alimentarias dependen de las dosis. No es lo mismo que se te caiga la comida en el suelo de la cocina, a que se te caiga en el suelo de un establo. En el suelo de la cocina puede que se adhiera alguna bacteria suelta nociva, que seré descuartizada en cuanto aterrice en tu estómago, por tu flora bacteriana y tu armamento enzimático. En el suelo de un establo se pegarán miles de bacterias, que puede ser que pongan en jaque tus sistemas inmunitarios, y provoquen una infección.
La dosis hace el veneno.
¿La regla de los 5 segundos? En mi caso, si nadie me lo pisa se puede comer ... y sigo vivo.
#9 Pues eso no es nada. La miel es vómito de insecto. Los centollos, langostas y bogavantes son insectos de mar. Y el roquefort y el cabrales son quesos que contienen ingentes cantidades del mismo moho que le sale al pan cuando lo dejas demasiado tiempo al aire libre.
¿Alguien, alguna vez, en toda la Historia de la Humanidad, se ha puesto enfermo por comer algo que se cayó al suelo? NO. Yo no conozco ningún caso, y apostaría a que vosotros tampoco. Que un alimento coja gérmenes durante unos breves segundos, no solo no te hará enfermar, sino que probablemente sea beneficioso para tu sistema inmunitario. De hecho, hoy día los niños tienen muchas alergias por haberse criado en entornos demasiado asépticos. Las defensas del organismo, si no tienen nada a lo que atacar, terminan atacando elementos inocuos.
#20 Tu comentario es el típico "a mi me funciona". Como dice en el artículo, en el estudio hecho en el suelo de la universidad, éste estaba tan limpio que tuvo que contaminarlo adrede. Pero una vez contaminado, las bacterias seguían activas 28 días después.
Así que depende del suelo. Y ante la duda, mejor no correr riesgos: lavas lo que se ha caído, y listo.
#40 No creas, yo un día fui a un bar de carretera y me morí por comer tortilla en mal estado
Ahora en serio, ¿nunca has sufrido diarreas, vómitos, fiebre y ese tipo de cosas por comer algo en mal estado? Porque yo sí.
#20 ¿Alguien, alguna vez, en toda la Historia de la Humanidad, se ha puesto enfermo por comer algo que se cayó al suelo? NO. Yo no conozco ningún caso, y apostaría a que vosotros tampoco.
Yo sólo sé que he enfermado varias veces por comer comida en mal estado. Nunca llegué a saber de dónde procedían los gérmenes.
Que un alimento coja gérmenes durante unos breves segundos, no solo no te hará enfermar, sino que probablemente sea beneficioso para tu sistema inmunitario.
Si ese alimento no te lo comes en el acto, los gérmenes se reproducirán...
#40 #42 yo he comido en bares de esos pero normalmente con grandes cantidades de alcohol o Coca Cola. Mi hipótesis es que el alcohol o la Coca Cola mata los bichos de los bares guarretes.
Recuerdo concretamente la época de cenar de tapas en las tascas de la zona de Correos de Barcelona: tugurios con grasa de siglos acumulada en las mesas y con unos lavabos dignos de un campo de refugiados. No me quiero imaginar la cocina. En esos lugares bebiamos litros de cerveza, combinados y chupitos varios, y nunca enfermamos.
Alguien debería investigarlo!
Otro mito destruido por los Cazadores de Mitos: http://dsc.discovery.com/videos/mythbusters-five-second-rule-minimyth.html
Casos documentados de muerte por ingesta de comida caida al suelo, cero.
Ergo...
Depende, si es una comida no pegajosa, se pega un resoplido, y para adentro, y sino... al grifo.
Eso si, lo de la calle no lo comería, salvo que fuera una zona muy poco transitada y muy limpia, como... Valdeluz, que no creo que haya muchas bacterias por el suelo.
Habría que comentar que la exposición a los patógenos en la infancia (y de ahí una de las funciones del instinto infantil de llevarse todo a la boca) sirve para fortalecer el sistema inmunitario. El exceso de limpieza e higiene no es bueno.
De hecho, determinadas poblaciones que tienen una forma de vida más "expuesta" tienen sistemas inmnitarios más fuertes y la incidencia de las alergias es menor.
Muy buen blog sobre alimentos, que no hace manipulación como otro que todos sabemos.
- Casi no se ha ensuciado, aún se podría comer...
- Casi no se ha mojado, aún se podría comer...
- Casi no ha volado, aún se podría comer...
- Dile adiós Homer.
- Adiós...
Al parecer, esta creencia, que cada vez está más extendida, tiene su origen en Estados Unidos donde es extraordinariamente popular, hasta el punto que se ha bautizado como la "Regla de los cinco segundos"
Me lo creo, los del Mcdonalds lo saben estupendamente
#2 Por eso, lo que se debe hacer cuando se nos cae un alimento al suelo es lavarlo (si es posible) o no consumirlo. Esto mismo es aplicable para cubiertos, chupetes, etc.
Ya estamos confundiendo verbos. Poder claro que se puede, deber ya es otra cosa (yo no le veo inconveniente).
Confunden los verbos como mi hermana cuando va de compras: NECESITO un bolso negro. NO, tu QUIERES un bolso negro.
Depende de en qué suelo se caiga la comida, si el suelo está sucio y húmedo no se debe comer la comida que caiga en él, si no, yo aplico la regla de los "10 segundos" combinada con la de "lo que no mata engorda".
De no haber seguido esta regla, la de veces que me habría quedado sin desayunar la rica tosatada con mantequilla y mermelada.
A mí me funciona, ya sé que no es muy científico decir esto pero es así.
Sí. Siguiente pregunta
Yo no conocía la regla de los 5 segundos, solo la de los diez segundos:
Conclusiones obvias, los alimentos se contaminan instantaneamente si hay bacterias tocándolos. Lo que también es cierto es cuanto más tiempo dejes en el suelo un alimento más bacterias se van a adherir (Como dice en el artículo, si los dejaban 10 minutos había 10 veces más de bacterias) y la probabilidad de infección es proporcional a la cantidad de bacterias que ingieras, así que, aunque mejor no correr riesgos, si te lo quieres comer, cuánto antes lo recojas mejor.
Alguine sugiere este video en los comentarios. La regla de los 5 segundos
Un besito y para adentro.
La norma de los 5 segundos es una americanada y como tal no es de aplicación en territorio español. Yendo al tema la idea básicamente es coger lo que se te ha caído, mirar si tiene algún pelo o algo, soplarle y p'adentro. No hay más.
Varios ejemplares de Salmonella typhimurium peleándose por salir en la foto.
Chorradas
Si una patata tiene un trozo podrido los ultraparanoicos seguro que la tiran...
EN fin, magufadas de antimagufos
Desde que trabajo con niños que marcan con saliva todo lo que tocan, comer cosas del suelo se convierte en algo totalmente aséptico.
Estas cocinando para los amigos y se te cae al suelo un "cacho" carne ¿ lo tiras? NOR lo soplas con fuerza para quitarle trozos de uñas , polvo, pelos,tierra y residuos varios y lo echas a la sarten con la convicción que el soplido magico, el no desperdiciar comida y sobretodo el freir, guisar y hornear un alimento quitara los "virus" con razón
Si el rollo de una vacuna es meterte la enfermedad ( atenuada) para que tu cuerpo desarrolle mecanismos de defensa para combatirla, el comerte una alita de pollo que se te cae al suelo en tu casa ( y que tienes limpia) no deberia ser mala
joer ¿cuantas toneladas de comida al dia habran sido tiradas a la basura por que simplemente se han salido del plato?
Se puede comer cualquier cosa otra cosa es que se deba por motivos de salud . No obstante comerse algo que se ha caido en el suelo, por ejemplo una patata frita, pues oye no deja de ser una chorrada...lo mas seguro es que no te pase nada si te la comes, pero en un bar hacerlo queda feo
Depende del hambre que tengas y de lo rica que esté la comida. Por ejemplo, a mí el otro día se me calló una chuleta al suelo mientras la asaba en la parrilla. Me la comí y todavía sigo vivo. Es decir, uno sabe que está jugando con fuego, pero la vida es arriesgar. Si no arriesgas no ganas.
(además, si los chuchos pueden, por qué nosotros no?)
#15 Los perros tienen una concentración de ácido clorídrico en sus jugos digestivos más alta que los humanos, por esa razón pueden digerir el calcio de los huesos.
Lo más probable es que esto falle por las razones más insospechadas. Tiene sentido preocuparte por comer una patata frita que cayó al suelo, mientras que las comes con las mismas manos que has tocado pomos de puertas, pasamanos, otras manos, ido al baño sin lavarte, sin contar otros muchísimos factores, pues me parece una chorrada.
Si no quieres no te la comas, pero tampoco creo que cambie el curso de flujo de eventos causa-efecto de nuestro universo.
SI, soplando antes.
¿ patata ? ¿ qué patata ?
Si no fuese por internet las cosas que no sabríamos que no hay que hacer.
Pues claro que sì, pero si existe una teoría favorable a la creación de anticuerpos, porqué te crees que sobreviven los niños?
Ni siquiera he leído mas de lo que sale en la entradilla porque me pienso comer LO QUE ME DE LA GANA..
#19 Y el premio al comentario merecido con calzador del dia.. va para Maki_ !!! Felicidades!
comentarios destacados