Hace 12 años | Por sbdht a elblogdelseguro.es
Publicado hace 12 años por sbdht a elblogdelseguro.es

Una breve historia sobre las cosas que nos intentan colar cuando nos dan un préstamo personal. ¿Seguro de vida obligatorio?

Comentarios

tocameroque

Si el banco te condiciona el préstamo al seguro, pues es obligatorio, aunque no haya ley que lo obligue.
Una vez concedido, puedes pactar su eliminación, pero en las hipotecas suele ser parte del clausulario de la misma con lo cual te atas casi por treinta años a un gasto adicional anual de mínimo 1.000 euros en primas por la hipoteca.

s

#1 tienes toda la razón. claro que el banco lo hace obligatorio porque si no no te conceden el prestamo, pero eso es una cosa y otra que te inflen los capitales para simplemente cobrar mas comisión de la póliza. y si no que se lo digan a los afectados por el terremoto de lorca y sus seguros de hogar vinculados a hipotecas (estos si que son obligatorios por ley) con capitales desorbitados que nunca llegarán a cobrar para finiquitar sus deudas hipotecarias.

RockRio

Joder, pero es que la gente también es super inconsciente. Todo el mundo debería tener un seguro de vida al pedir un préstamo, y más si tiene familia, y si es el caso de que estás más solo que la una siempre se ha de pedir la cobertura de invalidez.
El tema aquí es que lo vemos un gasto y no una cobertura.
Desgraciadamente hace 1 año se murió un amigo mío, y por la noche en casa de la viuda lo que más le preocupaba a esta era que no se acordaba si al firmar la hipoteca habían hecho un seguro de vida, y es que la Sra. sigue viviendo y habiendo de mantener a su hija.

s

#3 en españa no hay conciencia de seguro. como bien dices lo entendemos como un gasto y no como algo necesario. pero también es cierto que determinadas personas abusan de esta situación por llevarse una comisión de 30 €. la bancaseguros está haciendo mucho daño. no por el que vende la poliza, que simplemente le ponen un objetivo que tiene que cumplir, sino por la dirección general de seguros que no supervisa correctamente este tipo de actos encaminados a mejorar la cuenta de resultados de los bancos en detrimento de una mejor formación de los vendedores y, consecuentemente, un beneficio para el que recibe el prestamo o la hipoteca