Hace 14 años | Por Esteban_Rosador a publico.es
Publicado hace 14 años por Esteban_Rosador a publico.es

La Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica ha desafiado al Gobierno de Aragón saltándose la normativa regional sobre apertura de fosas comunes. La ARMH exhumó el pasado 17 de julio los cuerpos de dos fusilados de la Guerra Civil en Valderarnero (Zaragoza) sin comunicárselo a la Dirección General de Patrimonio Cultural, que es la que tiene que tramitar el permiso. Esta, en respuesta, ha exigido a la asociación toda la información sobre los trabajos y la ha advertido de que puede abrirle un expediente.

Comentarios

Esteban_Rosador

CyP: Para Macías, estos argumentos subrayan aún más la "ignorancia y falta de sensibilidad" del Ejecutivo aragonés. "En la fosa de Calatayud había dos hombres fusilados. La hija de uno de ellos, Esther Tabuenca, pidió la exhumación. En el otro caso, no hay descendientes conocidos", señaló Macías. Tabuenca, según este miembro de la ARMH, es una mujer de 80 años de edad que está "muy afectada" por todo lo que ha ocurrido.

Desde luego, uno esperaría más sensibilidad hacia este tema de un gobierno del PSOE.

kismet

Supongo que la figura de la exhumación es aplicable cuando hay una tumba legalmente establecida en un camposanto, otra cosa es una zanja en la orilla de una carretera. Aplicar la Ley de Patrimonio Arqueológico a los fallecidos en la Guerra Civil no deja de ser un dislate cuando trincheras y casamatas son destrozadas y aradas sin más contemplación ni requisitos por toda España.

D

Si mi abuelo hubiese estado en esa fosa me habría dado igual todo y la habría abierto también. Y cojones tiene que por hacer algo así te puedan sancionar.