Hace 13 años | Por diex00 a berlunes.com
Publicado hace 13 años por diex00 a berlunes.com

Gráfico comparativo entre los votos obtenidos en las dos últimas eleccciones autonómicas (2007 y 2011) por los partidos que no son ni el PP ni el PSOE, en relación con los escaños que obtuvieron.

Comentarios

iramosjan

La ley electoral que tenemos es manifiestamente mejorable, pero sobre este atículo hay que decir unas cuantas cosas:

- La primera, que cada comunidad autónoma tiene su propia ley electoral, cosa que al parecer el autor ignora. En general se parecen bastante (aunque hay excepciones notables) pero cada una es libre de organizas sus elecciones con su propia norma.

- La segunda, que su conclusión es un "non sequitur". Si ha aumentado el número de votos a partidos menores, pero se ha dispersado entre un gran número de formaciones minúsculas, este es el resultado esperable.

- Y hay una tercera pregunta ¿Qué partido que no es el PP ni el PSOE ha perdido esos escaños? Me parece que lo único que de verdad nos dice esa gráfica es que los partidos nacionalistas han obtenido malos resultados en Galicia y Valencia, pero voy a comprobarlo (y me choca de todos modos, por el gran número obtenido por Cascos en Asturias... casi me estoy sospechando que ese "escaños para los que no piensan ni PP ni PSOE" está elegido para engañar al lector).

diex00

#1 Yo creo que el autor no dice mas que lo que pone en el gráfico. La no consecución de escaños tiene que ver con la dispersion de votos y con el tran traido y llevado 3%, que es por donde van los tiros, según yo interpreto.

iramosjan

#2 Me temo que no...

Los resultados de mi análisis, salvo error u omisión.

Diputados autonómicos obtenidos por partidos distintos del PP y el PSOE

2011: 153

2007: 97

Hay que hacer una salvedad, que en Navarra en 2007 UPN y el PP se presentaron unidos, pero incluso descontando del resultado los 19 escaños de UPN en 2011, siguen saliendo 134 contra 97.

La diferencia es grande... los mayores ascensos se dan en Asturias, donde FAC ha obtenido 16, y en Madrid por los 8 de UPyD. Pero también han subido varios escaños en Extremadura, Navarra, Valencia, Canarias...

AK-TRAIN

#3 Es sólo una gráfica, algo tendenciosa, pero explicativa de cómo es posible que más votos a otros partidos significan aún menos escanos para otros partidos.

No pone conclusiones así que podemos intepretarlo como queramos. Yo interpreto que la izquierda se ha disgregado y muchos partidos no han sido representados, como era la intención de la gente. Tambien interpreto que al PP en % de votos no ha ganado mucho, pero sin embargo ha ganado muchos escanyos, precisamente por la disgregación de la izquierda.

Saludos!

iramosjan

#4 Eso no es una interpretación tuya, es un hecho. El PP ha subido solo un 1,5%, del 36% al 37,5%.

Es lógico que lo vendan como una gran victoria y diciendo que han arrollado, pero si ocurre lo mismo en las generales se van a quedar muy, muy lejos de la mayoría absoluta... es más, teniendo en cuenta que el PP ya ganó las municipales de 2007 (aunque por menos de un punto) y luego perdió las generales unos meses después, creo que eso explica la razón de que Rajoy ande con tanto tiento (el PSOE en las municipales de 2007 sacó un 35% pelado, y en las generales de 2008 subió a casi el 44%)