Hace 11 años | Por LocaDelPeine a publico.es
Publicado hace 11 años por LocaDelPeine a publico.es

Según un estudio de Freedom House 27 países habrían registrado significativas disminuciones de libertad, mientras que sólo en 16 aumentaron de forma 'notable'.

Comentarios

D

Publico, ese diario de "izquierdas" que reproduce la propanda de Usa.... Por eso no es casualidad que los estadunidenses no aparezcan en la lista como menos libres, ya que con la excusa del terrorismo se les puede encarcelar y ejecutar sin juicio, ni hace mención a Guantánamo o a las cárceles secretas. Simplemente es una enumeración de los países enemigos de Usa. Y en Libia, que tras la intervención de la Otan está bajo el poder del fundamentalismo islámico financiado por Usa, experimentan "un progreso en libertades", a pesar de que el pais sea un avispero y los atentados se sucedan todos los días. Por supuesto que no sucede así en Ecuador, Venezuela o Cuba...

Freedom House está presidida en la actualidad por James Woolsey, ex director de la CIA.
http://www.voltairenet.org/mot120928.html?lang=es


En 1982 los observadores encontraron «admirables» las elecciones del régimen cliente de El Salvador, aún cuando existen numerosas evidencias de la violación de los derechos humanos en ese país durante ese período.
En 1982 cuando la administración de Ronald Reagan tenía problemas para contener las informaciones de los medios sobre asesinatos de civiles por parte del ejército salvadoreño, la Freedom House denunció el «desequilibrio» de las informaciones sobre El Salvador, para proteger al gobierno de las críticas por su apoyo al régimen salvadoreño. Además la Freedom House tomó parte en la campaña en favor de el partido de extrema derecha ARENA, que participó en la liga anti-comunista y tiene responsabilidades claras en masacres en El Salvador9 y en el asesinato del obispo Óscar Arnulfo Romero.10 11

Financiación

Freedom House recibe la mayor parte, aproximadamente un 80% de su financiación del gobierno de los Estados Unidos, por medio de la USAID, y el State Department. La organización gana fondos del gobierno de los Estados Unidos como parte de un proceso competitivo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Freedom_House#cite_note-11