Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 No está bien que se la salten. Imaginate tu que recibes un ratón en casa y en la tienda ponía que era conexión PS2 y USB y cuando llegas a casa lo conectas y no funciona. Al final, preguntando preguntando, la compañia te dice que se han saltado el estandar y que lo han hecho "mejor". Pero a ti no te funciona. Y que si quieres usarlo, tienes que comprar una placa suya, donde solo funcionarán sus ratones, etc...
Si se puede mejorar el estandar, pues se pacta, se redacta un estandar nuevo y se pasan las especificaciones, y así todo será compatible. Pero ir a la torera no se puede. (O no se debería).
Resumiendo: O follamos todos o la puta al rio.
Si sigues leyendo ese hilo el 48 dice:
39, esa regla sólo se aplica a los dominios de primer nivel (xxx.com, xxx.edu, ...). Para el resto es sólo una recomendación:
Any characters, or combination of bits (as octets), are permitted in
DNS names. However, there is a preferred form that is required by
most applications. This preferred form has been the only one
permitted in the names of top-level domains, or TLDs.
#4 Ese mimso razonamiento es el que usaban tanto Netscape con su Navigator como Microsoft con su Explorer, y lo único que consiguieron fue destrozar el estándar HTML y hacer que la mitad de las páginas se vieran como el puto culo en la mitad de los navegadores, o bien tuvieran dos versiones, o bien fueran "IE only". Y todavía estamos sufriendo las consecuencias de eso.
Los estándares están allí para cumplirlos, y las restricciones en los mismos no se ponen "porque sí", se ponen por algún motivo de carácter técnico.
Me imagino que los partidarios de saltarse el standar no tienen ni pajolera idea de por que razones el standar es así.
Los demas recordemos la cantidad de fallos de seguridad que se dieron cuando se aceptó el uso de unicode en las url.
mas informacion gg: "url unicode xploit"
Asi que #2 te puedes quedar con tu sistema super_user_friendly_lleno_de_virus con tantas funcionalidades superchachis implementadas sin pensar un poquito antes.
#25 no solo eso, sino que la razón que esgrime #18 para decir que linux lo hace bien... NO SE REFIERE A LOS NOMBRES DE DOMINIO sino que se rige por otras reglas por ejemplo: tools.ietf.org que a su vez nos manda a tools.ietf.org , tools.ietf.org y tools.ietf.org
En resumen, es un BUG de un componente de linux, que se usa para la resolución de nombres de dominio y algunos están intentando pasar ese bug por una interpretación estricta del standard.
Vaya cuando nos tocan los linux mira como nos ponemos por tonterias.
Erronea –-> Apple realiza el seguimiento secreto de uso del Iphone y su IMEI (272 meneos)
Rectificacion –-> Al final, Apple no espía a los usuarios del iPhone (24 meneos y 4 negativos)
#54 Yo también quiero jugar, yo tambien!!!
Estás secuestrado en una habitación de 2x2 m con un ordenador conectado a la WiFi de un vecino. Recibes un email: si tienes un sistema que permite visitar pollas-.en.-lo.vinagre.com, entonces una gauratifanailatona de 200 pegatones bisiestos version Premium Edition destruirá la muratolabia de toda tu familia y matará todos los gatitos de la Tierra. Un infiltrado del servicio de Hingelijensia de Turibopilandia te pasa un CD de Debian por debajo la puerta. «¡No dios mío, sólo se instalar Ubuntu! esto es un infierno, no siento (perdón, escucho) el iPod Touch» gritas amargamente...
¿Lo instalarás?
O...
¿Dirás "nos quedaremos sin muratolabia y morirán todos los gatitos, pero al menos puedo visitar cualquier dominio"?
#11 La regla se aplica a todas las etiquetas del dominio por lo que algo-. está mal esté donde esté y si no leete el RFC
Los estandares están para cumplirse si no luego vienen los problemas e igual que te saltas esto te saltas otras cosas.
Es una feature.
#10 pues los ejemplos de #1 y de Linux no es capaz de acceder a URLs con guion '-' en el nombre son precisamente de segundo nivel: son subniveles dentro del dominio.
un algo-.loquesea.com esta permitido un algo.-loqueasea.com no, linux no puede acceder al primero luego esta mal.
#6 Mira en #host" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">gbiv.com. Copio y pego:
«A host identified by a registered name is a sequence of characters usually intended for lookup within a locally defined host or service name registry, (...). Such a name consists of a sequence of domain labels separated by ".", each domain label starting and ending with an _alphanumeric_ character and possibly also containing "-" characters.»
En serio: ¿alguien, medianamente informado, en algun momento pensó que Linux se inventaba los estandars?
Son las tipicas noticias que llegan a portada de meneame porque esto es meneame (opino de lo que me sale de los cojones porque me sale de los cojones y sino me dejais opinar de lo que me sale de los cojones porque me sale de los cojones es que sois unos fascistas porque me sale de los cojones).
#31 como también puedes observar antes dice que esa "norma" no es obligatoria para los subdominios, estoy totalmente deacuerdo en que prohíbe el uso del guión en los dominios, pero no en los subdominios, al menos eso es lo que extraigo del texto.
#46 pues Windows usó la pila TCP/IP de BSD en vez de implementar una propia
Bueno, pues en Vista esta url no funciona, a
miservidor
el Internet Explorer 7 le quita los dos puntos y lo convierte en
miservidor
que no es lo mismo ni de lejos. Eso sí es un bug.
#70 pongamos entonces otro escollo: La contraseña cambia cada hora, pero durante esos 20 minutos de tiempo que tienes no cambia(estas en un período intermedio)
#66 si en windows y mac te dejan ya no es culpa del registrador, de hecho, en la mayoría de ordenadores del mundo se podría acceder y no en el que estas usando.
Ahora volviendo al tema importante... el guion de saw 5 o 6... eso se lo haces a por ejemplo a Stallman o a Linus Torvalds o para un efecto aún más irónico... A Bill Gates o a Steve Jobs con un mensaje en plan... tienes 20 minutos para crear un modulo de 0 que te permita acceder a esta url(porque claro, no te dejan el código fuente ahi disponible (maj que na pa evitar que el tipo solo tenga que cambiar dos caracteres o asin) , no puedes bajarte nada de internet o moriraaaaaaaaaas.
Sin embargo en la tools.ietf.org sección 2 pone claramente lo que sale en #6. Por lo que si es correcto que los sistemas operativos muestren esas direcciones.
#27 SI se los salta, el RCF3986 no es el que determina los nombres de dominio, es el RCF3696 el cual dice textualmente:
"Any characters, or combination of bits (as octets), are permitted in
DNS names. However, there is a preferred form that is required by
most applications. This preferred form has been the only one
permitted in the names of top-level domains, or TLDs. In general, it
is also the only form permitted in most second-level names registered
in TLDs, although some names that are normally not seen by users obey
other rules."
Si hacemos caso a este documento, si están permitidos en los subdominios, pero no en los dominios de primer nivel.
La estandarización es lo que permite la compatibilidad, algo que a los de Redmond le importa menos que una mierda. Siempre van a su rollo.
Hay que ver como se puede coger el bug "el resolver de GNU no resuelve nombres válidos de dominio" y convertirlo en la feature "Firefox rechaza URL mal formadas", omitiendo que sólo ocurre cuando el resolver falla resolviendo dominios correctos... ¡ni los de marketing de mi empresa son tan buenos!
#72 SPOILER v2.0: usa un anonimizador. Suelen tener nombres normales y se conectan por ti a los sitios.
tu siguiente comentario: el anonimizador usa linux y tampoco puede.
mi respuesta: usa otro. Estoy seguro de que habrá algún anonimizador en el mundo corriendo sobre Solaris, por ejemplo, que aquí nadie lo ha nombrado y por tanto no puedes asumir que funciona mal
Moraleja:
1) Siempre hay otro camino a ese servidor...
2) Don't mess with McGyver...
#59 LOLazo!
Resumiendo, windows y mac para cumplir el estandar deberian dejar de hacer X cosa que linux no hace.
Pues reconozco que eso sólo puede pasar en un sistema sin ánimo de lucro porque para cualquier usuario que desconozca el caso es quitarles funcionalidad, y diría "mira Linux hace bien hasta cuando no hace".
#20 También se puede ver de otra manera: Si todos los clientes respetasen los estandares no habría ningún servidor que se los saltase a la torera impunemente.
#51 Aunque tuvieses razón, el hecho de que existan direcciones mal escritas en subdominios indica que se está transigiendo y el hecho de que esas direcciones funcionen significa que se están permitiendo aun estando fuera del standard. ¿un bug por parte de las dns? puede ser, pero haberlos haylos. Podemos agarrarnos como clavos a los standares... pero que yo sepa hacer una comprobación de la validez de la URL antes de intentar acceder a ella no es parte del standard. Aún suponiendo que la única razón por la que existen URLs de ese estilo sea por una mala implementación/Interpretación de los standares por parte de un S.O. no implica que por seguir estrictamente los standares evites el que dichas direcciones se resuelvan... y no en el lado servidor, sino en el lado cliente.
Si se hizo así, pensando que no iba a haber casos fuera del standard, lo siento, pero el que lo programo era un chapucero, no puedes "suponer" que algo va a estar totalmente bien, tienes que suponer que puede haber algo mal, no seas tu el que limite el acceso, que sea el servidor DNS.
imaginémonos un caso, absurdo tal vez, pero imaginemoslo de todas formas: Estás encerrado en una habitación con un ordenador, la puerta tiene una clave, la clave está en una url en internet del estilo Nosalesdeesta-.linux.com, el ordenador tiene linux, debian por ejemplo, y hay un contador en la pared... tienes veinte minutos antes de que de unos agujeros de ventilación salga un gas neurotoxico que te matará casi al instante y con un dolor casi indescriptible... No puedes entrar en la dirección por culpa de ese cumplimiento estricto del standard... supongo que cuando te estés retorciendo de dolor, el segundo antes de morir pensaras... "Me muero, Pero al menos linux cumple con el standard en lo que respecta a los nombres de dominio".
Cumplir los standares a rajatabla es vital, el ser lo suficientemente flexible para poder reaccionar si no se cumplen es más vital aún. Linux se ha quedado anclado en el standard y no sabe reaccionar ante un caso que puede que esté fuera del standard. Al existir URLs de esas caracteristicas el no permitir acceder a ellas es un bug, por muy estricto que sea el cumplimiento del standard. Es como si en firefox 6 por ejemplo, para cumplir con el standard html 5 eliminamos el soporte de marcos... No se debe, probablemente tengamos que tener el soporte de los marcos para siempre, al menos la visualización, aunque no se usen, por simple compatibilidad con las páginas antiguas. Incluso dentro de 200 años, cuando tengamos algo así como el HTMLSM 16.753 (html super molon), deberíamos ser capaces de soportar los marcos, aunque haga 170 años que no se usen.
#65 todas las exageraciones son reversibles. Oh wait! ... casi todas
MUHAHAHAHAHA...
Ahora Linuxeros, gracias a esta información, les tenemos preparado un plan para alejarlos del mundo de Internet, nadie podrá detenernos (ni siquera los estándares) !!.. MUAHAHAHA
Atte: Windows, Mac y sus seguidores
#19 En FreeBSD también se cumple el estándar, así que Apple lo ha violado voluntaria y conscientemente.
$ ping u-n-o.blogspot.com
PING blogspot.l.google.com (72.14.207.191): 56 data bytes
64 bytes from 72.14.207.191: icmp_seq=0 ttl=244 time=165.609 ms
64 bytes from 72.14.207.191: icmp_seq=1 ttl=244 time=160.678 ms
^C
$ ping – uno.blogspot.com
ping: cannot resolve uno.blogspot.com: Unknown server error
$ uname -a
FreeBSD worker 6.2-STABLE FreeBSD 6.2-STABLE #46: Sat Apr 21 22:39:27 CEST 2007 famuze@worker:/usr/obj/usr/src/sys/WORKER6 i386
#36 en el "mayoría" ese mayoría no fuerza a que sean así en todos los casos(cosa que se hace con los dominios), por lo que no dejar mostrarlos en linux es un bug.
#75 siguiente dificultad añadida: Si accedes a una pagina que no sea la inicial ni la de la contraseña se dispara el gas, y recuerda, solo tienes 20 minutos.
Gresteh, Tonaka, you have been nominated for the Thread of the Week Menéame Awards.
#76 Puedes hacer lo que hicieron en Un navegador web con 25 líneas de código en Python pero con un S.O en lugar de un navegador, cuidando que reconozca los guiones, lo instalas, abres la web, pescas la contraseña y sales. En 20 minutos
El #78 va a ser: Tú no eres Chuck Norris
#7 Si te refieres a hispasec.com , no le veo que relación tiene.
Hombre, no os riáis de mi comentario en #54, que yo eso lo pensaba usar para el guion de saw 5 o 6(ya he perdido la cuenta), que con la güelga de guionistas americanos esos seguro que me dejaban hacerlo a mi. Nah, pero ahora en serio, ese ejemplo lo he puesto exagerado a propósito, para resaltar que puede ser necesario en algún momento el usar una de esas url, erróneas o no, y que no podemos olvidarnos de ellas, por que están ahí, cumplan el standard o no.
Es curioso... yo con mi firefox 2.0.0.11 sobre gutsy no puedo entrar, sin embargo, activo Tor en el mismo firefox (Torbutton) y si que me carga... Porque?
#28 y relacionados... RFC3986 tiene categoría de "Standards Track", mientras que RFC3696 tiene categoría de "Informational". Hay una diferencia importante entre ambas categorías, y puedes verla aquí: rfc-editor.org
No se de donde sacas que uno tiene prevalencia sobre otro en esta cuestión (sobre todo viendo los títulos.)
En todo caso la interpretación que hagamos cada uno del estándar da igual en este aspecto. Parece claro que los programas GNU decidieron interprentar el estándar en es sentido de que la dirección uno.blogspot.com no era válida. No es un bug, es algo intencionado. Te puede gustar o no, eso es lo de menos.
Que hay de bsd? por que si es a nivel de kernel tambien (deberia) estar saltandose los estandares como mac
Sin entrar en que dice o deja de decir el standard... Si hacemos un ping desde la consola de Mac OS X a gui-.deviantart.com aparece lo siguiente:
$ ping gui-.deviantart.com
ping: cannot resolve gui-.deviantart.com: Unknown host
Así que Mac OS X debe implementar esta funcionalidad en otro nivel del sistema (lo cual no me parece mal).
Entonces oficialmente xxx.dominio.com no se considera subdominio? Es así?
#41 el problema no es estrictamente linux, es un componente que usa linux y FreeBSD.
#2, así me gusta, aspirando a una sociedad más «hintelijente».
Era previsible. Si linux tiene un "bug", en realidad no es un bug.
Y además, el bug es de windows y Mac por permitirlo. Jaja.
Un error sería no cumplir todos y cada uno de los estándares de la W3C. Pero un error no es AMPLIARLOS. Puede ser buena idea, o mala idea, pero no un bug pordios!.
Windows ya tiene errores suficientes, como para echarles encima los de linux (que no es exactamente un error)
AHHHHH CLARO!!!!! No es que linux este mal!!! es que todos los demas lo estan!!!!!
Oficialmente esto es la mas estupido y fanboy que se ha meneado
#5 y sin embargo hay servidores que los permiten, al existir urls con esas caracteristicas.
El tema es: es una restriccion que deberia estar en lado servidor, pero nunca en el lado del cliente, de ese modo, lo limitas desde el origen, y si en algun punto por alguna razon no esta limitado, no penalizas al cliente por un error del servidor.
Como dice #1 lo mas logico es permitir saltartelo, el usuario siempre es tonto y no va a respetar las normas y perfectamente puede ser que lo haga mal. No se le puede penalizar por hacerlo mal... De todas formas ahora ya se como crear refugios seguros antilinux, donde urdir conspiraciones maleficas para acabar con ese s.o.
Y ahora que lo pienso... tal vez esa era la intencion de Microsoft y Apple!!!!!!!!
Pues a mí me parece bien que se la 'salten'. Me explico, el hecho de que no se puedan poner, no significa que no se pongan por cosas como:
minickesasi-.myspace.com
j3ssi.deviantart.com
Etc.
#6 pues aclarado entonces, el que no cumple el standard es: LINUX
#3 no es el mismo caso, en este caso es añadir funcionalidad. Añadir funcionalidad extra siempre es bueno, siempre que cumplas el standard correctamente en lo demas. Lo que tu dices es reducir funcionalidad. En este caso el equivalente seria por ejemplo los plugins de firefox comparados con Explorer. Son algo que no añade nada vital(a diferencia por ejemplo de los active X de explorer que añaden funcionalidad a costa de salirse del standard) pero que dan una funcionalidad añadida. Lo mismo con soportar dominios mal escritos, permites que ocurra porque:
1º cuesta el mismo esfuerzo permitirlo que no permitirlo(o incluso menos esfuerzo al no tener que crear una regla que lo prohiba)
2º no haces inaccesibles los sitios mal escritos
comentarios destacados