Hace 14 años | Por hadexxx a desdecuba.com
Publicado hace 14 años por hadexxx a desdecuba.com

Sin entrar a criticar o alabar la revolución cubana, ahí queda el testimonio de Yoani, la conocidísima bloggera cubana, que nos cuenta las dificultades de ejercer de forma libre el periodismo en la isla. Insisto, no se trata de atacar a la revolución, sino de conocer la realidad que viven los ciudadanos cubanos, fruto tanto de un injusto embargo como de una parálisis estatal.

Comentarios

k

Que yo sepa, Yoani sigue criticando al gobierno desde Cuba, y nunca la han detenido (no tienen porqué si no recibe financiación del extranjero). Y si realmente quiere ejercer periodismo (lo suyo son opiniones particulares) puede hacerlo si logra meterse en alguno de los periódicos o canales de televisión nacionales.

Yo, en España, también tengo muchas dificultades de ejercer mi libertad de expresión sin haber estudiado periodismo ni pasar por el aro de trabajar para una empresa de comunicación.

D

#2 ¿En serio tienes dificultades para ejercer tu libertad de expresión? Pues entonces te doy enhorabuena por haberlas vencido y haber podido comentar en menéame.

PD: si de verdad ellos te impiden expresarte, podrías acudir a la policía.

k

#3 Ejercer mi libertad de expresión en un foro de internet es fácil. Ejercerla en un medio de comunicación, no. Lo mismo debe pensar Yoani, pues para ella poder criticar al gobierno desde su blog no es suficiente y se rasga las vestiduras por ello.

#4 Y a mi dificilmente me van a contratar en El País, El mundo o en cualquier otro periódico. Y si lo consigo, ellos van a dictarme lo que tengo que decir en todo momento. Tengo varios amigos periodistas y algún que otro familiar y pueden corroborarme este hecho. ¿Qué diferencia hay?

D

#5 La diferencia es que en Cuba no hay medios de comunicacion que no pertenezcan al estado. Todo, desde emisoras de radio y tv, periódicos, revistas, etc pertenece a la dictadura. Y por razones mas que evidentes no la van a contratar. Aquí en España existen decenas de periódicos mas allá de El Mundo o El País. Incluso teóricamente podrías crear uno propio.
La verdad es que comparar las libertades de Cuba y las de España es cuando menos ingenuo..

f

#5 si no has estudiado periodismo es logico que no te contraten... es como si quiero ser piloto de avion sin estudiar seria la ostia jajaja...Yo tambien conozco a gente que es periodista y no les dicen lo que tienen que decir de todas maneras hay muchos medios no tienen porque ser El Pais o El Mundo

D

#5 hombre la diferencia es que hay 200 medios diferentes cada uno con una tendencia ideológica distinta. Si estas en "Publico" igual no te dejan ir contra el gobierno pero hay otros medios donde si. Lo de Cuba es como si solo hubiera "Publico" y "elplural" o "larazon" y "Libirtaddigital". No tienen acceso a otras opiniones.

D

#2 Hombre pero un medio del gobierno difícilmente la van a contratar.

D

Insisto, no se trata de hacer microblogging.