Hace 17 años | Por patiburrillo a nodo50.org
Publicado hace 17 años por patiburrillo a nodo50.org

El gobierno británico (o mejor dicho el pueblo británico) pagará a cada reo que acepte volver a su pais (siempre que éste no esté en la CE), la cantidad de 3700 € en concepto para cubrir sus necesidades básicas, facturas y demás. Cómo saben, la mayoría de ellos cuando lleguen a su país quedaran en libertad, pero eso al gobierno de Blair no le importa mucho ya que, el objetívo principal es aliviar las cárceles británicas. Eso sí, habrá una condición para recibir esta beca, que la destinen para fines productivos, ej: apuntarse a un curso de algo.

Comentarios

patiburrillo

ups, no me di cuenta y está duplicada, si hay algún "god" que la descarte plis

Johan

"Eso sí, habrá una condición para recibir esta beca, que la destinen para fines productivos"
¿Y como van a controlarlo? ¿Con cheques-regalo de descuento? ¡Pfff!

D

No me explico cómo se puede conjugar este tipo de políticas con una apariencia de mano dura contra la delincuencia, que es la que mantiene Blair.

Desde hace un par de años, los holandeses devuelven a su país de origen a las "mulas" pilladas con menos de tres kilos de cocaína:

http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?&threadid=27371

Lo más gracioso es que nosotros también lo hacemos con todo condenado extranjero cuya pena no llegue a seis años. Como decía el teniente fiscal de Madrid, Pedro Martínez:

"Ahora, gracias a la última reforma del Código Penal, se expulsa a los narcotraficantes condenados a penas graves, hasta de seis años, tras un breve descanso en algún establecimiento penitenciario. Se les manda de vuelta a su país con el billete pagado. Tiene un efecto desmoralizador para la sociedad y es un importante atractivo para el narcotrafico internacional"

http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?p=206169

Por supuesto que es un importante incentivo para los narcos y un agravio comparativo para los presos nacionales por narcotráfico, a quienes nadie va a pagar un billete de avión a ninguna parte. No hay duda de que es una extraña manera de impedir que aumente la población penitenciaria, un capítulo en el que España adelantó hace unos meses al Reino Unido, convirtiéndose así en el país con mayor porcentaje de población reclusa de la UE.

Todo menos implantar medidas alternativas a la prisión. Así nos va.