Después de unos 15 años usando Win, "descubrí" el software libre. Y a medida que lo iba descubriendo, me sedujo su filosofia, su proyección social. Y decidí migrar. ¿Fué fácil? Si ser fácil es cerrar hoy el equipo con su SO Win, abrirlo mañana con alguna distribución libre, y echar a andar como si nada, la respuesta es NO: no fue fácil. Pero tampoco fue fácil aprender a usar el ordenador cuando una ya había cumplido más de medio siglo de vida.
#3:
Mi madre tiene 68 años y usa linux, aunque ella no lo sabe.
#10:
#2 "Y a mi abuelo que tiene 90 años le iba a poner también linux"
Joer, sabía que hay distros que corren en equipos antiguos, pero eso me parece excesivo.
#8:
Despues de varios años usando Debian, cambié el PC de mi bisabuelo de 123 años a Gentoo, y no se dio cuenta. Se quejó al principio un poco... total, una semana compilando el KDE...
#2:
Bueno, mi padre tiene más de 50 y le instale Ubuntu en el portátil, porque el Windows se le peto más de una vez por virus y spyware. Y a mi abuelo que tiene 90 años le iba a poner también linux, pero como se apunto a un cursillo para jubilados y allí les enseñaban windows pues no quería liarle al hombre.
#5:
No es difícil, es diferente y te tienes que acostumbrar, lo que no hay dudas es de que es infinitamente más seguro, estable, tú controlas todo y es mejor.
#16:
Mi padre de 59 años, que sólo habia tocado algo de windows en el trabajo para jugar al solitario y un par de juegos de MS-DOS le puse hace un par de meses un PC con WIFI para que aprendiera de que iba internet y aprendiera se bajara cosas de la mula.
La pega que tuvo al principio fue que le puse Kubuntu intrepid y se sentia raro y preguntaba mucho sobre como funcionaban las cosas... claro que no le doy mucha importancia a preguntas sobre cómo se copian/mueven archivos de un sitio a otro, cómo se buscan pelis y se descargan y cómo se ven después las pelis de la mula... porque son preguntas que me hubiera hecho igualmente con Windows XP y son la misma respuesta.
No le puse directamente Windows porque conociendo antecedentes del padre de un familiar me llenaría ese PC de virus/troyanos/gusanos y estando en la misma red local donde se comparten carpetas... como que no quería separar ese PC de la red cambiándolo a otra red local...
Ahora tiene de escritorio KDE 4.2 y algunos widgets en el escritorio, es muy parecido de apariencia con windows pero sin sus "contras" y se ha acostumbrado a usar características que no puede tener en el XP, descarga con el amule, ve películas con el VLC y graba películas con el K3B
Resumiendo, como han dicho alguno de arriba y tal y como están en la actualidad los escritorios más modernos de Linux... uno que venga de Windows, dependiendo del nivel de "windows-dependencia" (mucho tiempo usando ese sistema ó necesidad "obligatoria" de usar un programa XX), se adaptará + o - sin muchos problemas, ó volverá a usar Windows.
Si uno empieza de cero le da igual qué sistema le pongas que aprenderá a usar el ordenador.
#7:
Un bonito artículo que explica la realidad de la informática desde un punto de vista poco usual.
Por experiencia personal corroboro lo que dice #4
Hago el experimento cada vez que empiezo a impartir un cursillo nuevo sobre windows. Cuando saben manejar el ratón, el teclado y saben abrir programas, les pongo una Mandriva o un Kubuntu y continuamos con el temario.
Los que nunca habían usado un ordenador lo manejan a la perfección y les encanta. Los que ya lo habían usado tienen ciertos problemas porque no encuentran el buscaminas o el mesenjer.
Linux hoy en día es util e intuitivo. Pero cambiar cuesta mas que empezar de cero.
#31:
Otra "historia de éxito":
Compré un portátil y le instalé Linux a mi abuela. Hacían de todo, desde mirar el tiempo, recetas o bajarse películas. Mi abuela hasta consiguió ella sola y sin la ayuda de nadie bajarse una foto de su pueblo y ponerla de fondo :_) Debe ser que lo de friki realmente lo llevo en las venas. (El escritorio era Gnome con las letras como puños, iconos gigantescos y sin menú ni cosas innecesarias. También instalé una herramienta que me permitió bloquear los paneles y hacer que no se pudieran mover ni configurar.)
Desgraciadamente el ordenador se rompió. Cerraron el portatil habiendo algo encima del teclado y la pantalla se escacharró. Compraron otro nuevo muy chulo que venía con Vista. Alguien le puso las letras más grandes (pero el máximo no era suficiente). El ordenador se llenó de virus en poco tiempo (es un ordenador que usan mis abuelos, tios, primos y todo el mundo). Dicen que quieren "el otro programa". "A ese no se le metían virus. Y tenía las letras más grandes". Lo malo es que ya no vivo allí para instalárselo
Despues de varios años usando Debian, cambié el PC de mi bisabuelo de 123 años a Gentoo, y no se dio cuenta. Se quejó al principio un poco... total, una semana compilando el KDE...
Bueno, mi padre tiene más de 50 y le instale Ubuntu en el portátil, porque el Windows se le peto más de una vez por virus y spyware. Y a mi abuelo que tiene 90 años le iba a poner también linux, pero como se apunto a un cursillo para jubilados y allí les enseñaban windows pues no quería liarle al hombre.
No es difícil, es diferente y te tienes que acostumbrar, lo que no hay dudas es de que es infinitamente más seguro, estable, tú controlas todo y es mejor.
Mi padre de 59 años, que sólo habia tocado algo de windows en el trabajo para jugar al solitario y un par de juegos de MS-DOS le puse hace un par de meses un PC con WIFI para que aprendiera de que iba internet y aprendiera se bajara cosas de la mula.
La pega que tuvo al principio fue que le puse Kubuntu intrepid y se sentia raro y preguntaba mucho sobre como funcionaban las cosas... claro que no le doy mucha importancia a preguntas sobre cómo se copian/mueven archivos de un sitio a otro, cómo se buscan pelis y se descargan y cómo se ven después las pelis de la mula... porque son preguntas que me hubiera hecho igualmente con Windows XP y son la misma respuesta.
No le puse directamente Windows porque conociendo antecedentes del padre de un familiar me llenaría ese PC de virus/troyanos/gusanos y estando en la misma red local donde se comparten carpetas... como que no quería separar ese PC de la red cambiándolo a otra red local...
Ahora tiene de escritorio KDE 4.2 y algunos widgets en el escritorio, es muy parecido de apariencia con windows pero sin sus "contras" y se ha acostumbrado a usar características que no puede tener en el XP, descarga con el amule, ve películas con el VLC y graba películas con el K3B
Resumiendo, como han dicho alguno de arriba y tal y como están en la actualidad los escritorios más modernos de Linux... uno que venga de Windows, dependiendo del nivel de "windows-dependencia" (mucho tiempo usando ese sistema ó necesidad "obligatoria" de usar un programa XX), se adaptará + o - sin muchos problemas, ó volverá a usar Windows.
Si uno empieza de cero le da igual qué sistema le pongas que aprenderá a usar el ordenador.
Un bonito artículo que explica la realidad de la informática desde un punto de vista poco usual.
Por experiencia personal corroboro lo que dice #4
Hago el experimento cada vez que empiezo a impartir un cursillo nuevo sobre windows. Cuando saben manejar el ratón, el teclado y saben abrir programas, les pongo una Mandriva o un Kubuntu y continuamos con el temario.
Los que nunca habían usado un ordenador lo manejan a la perfección y les encanta. Los que ya lo habían usado tienen ciertos problemas porque no encuentran el buscaminas o el mesenjer.
Linux hoy en día es util e intuitivo. Pero cambiar cuesta mas que empezar de cero.
Otra "historia de éxito":
Compré un portátil y le instalé Linux a mi abuela. Hacían de todo, desde mirar el tiempo, recetas o bajarse películas. Mi abuela hasta consiguió ella sola y sin la ayuda de nadie bajarse una foto de su pueblo y ponerla de fondo :_) Debe ser que lo de friki realmente lo llevo en las venas. (El escritorio era Gnome con las letras como puños, iconos gigantescos y sin menú ni cosas innecesarias. También instalé una herramienta que me permitió bloquear los paneles y hacer que no se pudieran mover ni configurar.)
Desgraciadamente el ordenador se rompió. Cerraron el portatil habiendo algo encima del teclado y la pantalla se escacharró. Compraron otro nuevo muy chulo que venía con Vista. Alguien le puso las letras más grandes (pero el máximo no era suficiente). El ordenador se llenó de virus en poco tiempo (es un ordenador que usan mis abuelos, tios, primos y todo el mundo). Dicen que quieren "el otro programa". "A ese no se le metían virus. Y tenía las letras más grandes". Lo malo es que ya no vivo allí para instalárselo
Muchas veces la "culpa" de que sea complicado pasarse a Linux no es de las propias distribuciones de Linux, sino de ciertos fabricantes a los que no les sale "del níspero" dar soporte para Linux de sus dispositivos. Los que tengáis una gráfica ATI relativamente moderna sabréis de lo que hablo...
He visto señores de 60 años dándome lecciones sobre CSS. Ancianos haciendo filigranas con los drivers de una webcam para poder hacer videoconferencia con los nietos. Señoras mayores organizando recetas de cocina en la hoja de cálculos de Open Office (Si si, en la hoja de cálculos. Nadie les había dicho que eso no era lo mas adecuado, pero aun así era bastante eficiente).
Que sí, que de acuerdo, que soy el primero en reconocer todas las bondades de las distros Linux y demás, pero el problema de fondo es muy simple. LA GENTE NO QUIERE CAMBIAR. En los colegios, las asignaturas de "informática" son meros cursos de ofimática made in Microsoft, con lo que el cambio se hace más y más complicado.
Que sí, que todos tenemos ejemplos de gente a la que le hemos dado gato por liebre con un linux haciéndose pasar por un Windows, pero los problemas vienen cuando quieren hacer algo más que abrir el procesador de textos y la hoja de cálculo...
El problema está en la base, donde hay que enseñar a la gente principios básicos de informática, no manejo de Windows, pero claro, para eso hay que saber un poquito más que el resto...
#17 De verdad, esto es una jodida leyenda urbana, llevo desde 2004 usando gráficas ATI (9600XT, HD2600XT, HD3650, HD4850) y no he tenido ningún problema en linux. ¿Tan imprescindible es usar el puñetero compiz?, porque vamos, es en lo único en lo que da algunos problemas... y conste que yo NO soy un usuario experto, no ando recompilando kernels ni gaitas.
Mi vieja también usa Ubuntu, y tiene 52 años.
A diferencia de la mayoría de los comentarios similares, ella SI empezó con un curso de Windows, navegación web con Internet Explorer y Office. Y debo admitir que cuando le quité Windows e instalé Ubuntu en su lugar y de manera prácticamente forzada, se quejó: "¡El 'Inicio' está al revés!", "¡Que no entiendo nada!", "¡Estaba bien como estaba antes!", etc. El enojo no duró más de un día ya que al rato se había adaptado perfectamente y entendió lo que le dije antes de instalar: que puede hacer las mismas cosas que al menos ella con Windows hacía, y que va a aprender a hacer muchas más que con Windows no iba a poder.
Yo soy un híbrido de la infoarquitectura, uso Windows para trabajar a causa software que sólo funciona bajo ese sistema, y en mi tiempo libre me doy un descanso bajo Debian.
#34 Pues lo de la impresora en mi caso ha sido al contrario. En Win siempre tengo problemas y andar con el jodido cd de controladores de un lado a otro, en Linux se enchufa la impresora y en unos segundos ya está configurada, y sin que yo toque absolutamente nada, se configura sola.
Mandriva es una distribución preciosa, pero no hay por este lado del planeta (BUE, Argentina) mucha comunidad de usuarios y mucho menos técnicos que se metan con ella
Craso error, es evidente que esta señora ha buceado poco por la red, ya que no ha llegado a http://blogdrake.net la comunidad hispana de mandriva, y por cierto, bastante activa.
Mi madre, cercana a los 50, lo usa. Mi tío, cerca de los 60, también (y este lleva trabajando toda su vida con Windows, mi madre no tanto; ahora está encantado). ¿Por qué no?
La ultima parte del artículo es la más interesante, desde que salieron los Aspire One y demás netbooks con Limpus me estoy hinchando a hacer instalaciones, una Ubuntu Netbook Remix y se quedan encantados, cobrando, claro.
Hay negocio, los miniportátiles con Linux se estan vendiendo como churros y hay escasez de técnicos para asesorar al usuario.
#34 Yo siempre he podido usar TODAS las impresoras que he tenido sin ningún problema en linux. Pero claro, no voy y compro la impresora marca pichicho en el supermercado. Me compro una HP y por las dudas antes miro que funcinone.
Lo mismo con la webcam. Sólo he tenido una, y antes de comprar me saqué una lista de las que estaban soportadas. Si los fabricantes no tienen interés en que su hardware funcione en linux no es culpa de linux sino del fabricante. De ninguna manera les voy a dar MI dinero para después tener que perder mi tiempo buscando la manera de hacerla funcionar.
Yo pienso como muchos de ustedes: si desde un principio se instala la distribución X de S.O. Y; la persona aprende a usar ese sistema operativo. El problema es cambiar una vez establecida la costumbre de hacer las cosas de una u otra forma.
No puedo entender los votos negativos a #6
Sólo manifesté mi asombro por lo que logró una señora de 70 años que a mí, como aficionado a la informática, me costó lograr.
No fue con doble sentido, ni con menosprecio ni con ninguna clase de connotación negativa.
Aprovecho para recomendaros la distro SLAX basada en slackware, vas a la web (http://www.slax.org/) y te la construyes mediante módulos(que son las aplicaciones) como quieres, luego al usb o a la iso y et voila y una vez arrancada se pueden seguir añadiendo módulos.
Y la configuración básica ya tiene suficientes aplicaciones interesantes.
La estoy probando en un pendrive de 256 Mb y no está mal (aunque al añadir firefox y alguna cosa más, anda petadito, en torno a los 5 mb me quedan) pero bueno supongo que quitando cosas como noautum (que no sé por qué, pero no me gusta ese reproductor y además hay mplayer)
PD: Hacía mucho tiempo que no salía de la "Debian family" , mandriva y poco más.
pues yo en mis casa tengo a toda mi familia adoctrinada en linux ^^. Simplemente por que soy yo el que arreglo, soy yo el que elijo. Prefiero tener que solucionarles de vez en cuando algunas dudas técnicas de linux que formatear una vez al mes windows por virus y demás. Además, con el sistema de permisos de linux, cada uno tiene sus restricciones pero ni si quiera se dan cuenta de que las tienen.
Según mi hermano y algun amigo, lo de usar linux es una mania rara mia, el linux va peor, es más dificil y ademas imcompatible con el resto del mundo. Nunca han usado linux. Sin embargo no tienen ningun problema en llamarte a las nueve de la noche un domingo porque les han enviado un zip por correo y no se lo abre el word y cosas así. O te ven pegandote con cosas como el iproute para conseguir que el http y el ftp tengan prioridad sobre otros protocolos de forma que puedas navegar rapido con el donkey a tope y te dicen que el linux es muy dificil. Que lo intenten en windows.
Muy buena noticia! De estos casos hay muchos y pasan desapercibidos.
No quiero cansar con los ejemplos, pero en mi casa sucede lo mismo:
Mi padre (71) tiene su usuario propio en Fedora. Lee noticias, chatea, graba CDs de audio para escuchar en su coche (si, parece mentira). Pero creo que no le cuesta "entregarse" a un Sistema libre, aunque sabe los pro (o contras para algunos) que puede tener. Me pregunta y le hablo mucho de Linux, y lo más importante que apoya el uso de él, hasta se los recomienda a amigos cuando lo visitan!
Hasta que actualizas arch, y te casca el sonido, las x, el teclado (locale-gen de nuevo y cambia el nombre de utf8 a UTF-8), virtualbox que ya no encuentra vbxdrv y la única opción es compilarme el paquete. Aparte de un par de paquetes corruptos que he tenido que volver a descargar y tocar un par de cosas más. Cierto es que hacía mucho que no actualizaba, pero esto es inhumano. Son problemas que no son difíciles de arreglar pero requieren tiempo y ganas.
No solo deberia haber cursillos para jubilados y amas de casa sino para gente normal que nunca ha visto Linux más allá de algunos ámbitos y quiere saber un poco más.
A mi, que en el instituto lo que di fue MS-DOS yy que en la vida real he usado Windows, me he encontrado con Linux en la facultad y no porque sea mejor que otros sino porque la Universidad decidió ahorrarse los costes de las licencias de M$oft y de paso la formación del P.A.S. y de los alumnos.
Bueno, al menos la gente ya no deja fotos porno como fondos de escritorio cuando dejan de usar el Pc porque ya no saben como hacerlo
#9 Organizar recetas de cocina en una hoja de calculo es perfecto ya que asi puedes actualizar el precio del plato cambiando solo el precio de los productos que asi lo requieran.
Creo que la mejor manera de mantener los inventarios y los costes al día sin recurrir a programas de pago.
Además la formulación necesaria para hacer en OO o MO eso es mínima.
esque la libertad no es fácil, cuesta mucho mantenerla y más recuperarla si la perdistes. Hay que tener cuidado e informarse sobre qué sercvicios empiezas a usar para no depender de ellos y luego no poder desengancharte. A mí también me costó pasarme a gnu-linux y ahora me sigue mareando pero cada vez menos y he aprendido la hostia a base de leer, meterme en foros, etc. Está toda la info en la red, sólo hay que aprender a encontrarla.
#34 ¿40 años? Buf. Por cierto. En mi caso, todos (o casi) los conocidos usan a) Linux en una distro "fácil" como Ubuntu b) Windows, pero con software libre... Me tenía que pagar Canonical una comisión
Mi padre que tiene 68 años edita los ficheros con copy con
Es coña. No, mi padre usa Windows, pero usa Firefox y gmail, que es para todo lo que usa el ordenador, y openoffice. El no sabe que usa openoffice, y tampoco sabe que usa firefox porque tiene puesto el icono del explorer, y sabe que usa gmail, pero esta puesto en un acceso directo con el icono del outlook
Que razon tiene esta mujer al decir lo que cuesta cambiar y lo poco que cuesta cuando no estas ya acostumbrado a algo.
#53 Hay algo peor que un manazas en windows, es un manazas en Linux con acceso a root.
Aun no se como un colega para instalar el Gimp desinstaló mitad de los paquetes para Gnome, vale que instales paquetes inútiles o te de un fallo por que te falte alguno o algún paquete que no debas, pero quitar paquetes así por que sí, y lo mejor que dijo que no toco nada.
La ignorancia es valiente, tenaz, imaginativa y sorprendente.
Yo tengo una ATI Radeon 9200, y los drivers propietarios no puedo instalarlos. Ya no es el compiz, es una simple cuestión de fluidez. Aquí no puedo ver vídeos de Youtube por lo lentos que van, y mverlos a pantalla completa es impensable. Sin embargo, curiosamente en Suse y Mandriva sí que me funcionan bien...!
#61 Yo tuve una Radeon 9200 en un equipo con Debian y el driver libre funcionaba bastante bien para uso general, incluso juegos en 3d (sencillos, no estaba como para ejecutar un Doom 3).
Mi padre tiene 66 años, no había tocado un ordenador en su vida...así que fuí listo y le metí XUbuntu, ya que el PC tiene 666MHz, y ni con Windows Unattended corría bien eso.
Hoy por hoy, ya controla más o menos el pc a nivel de usuario.
#18 Se refiere a su ubicación geográfica, y a la existencia de otros usuarios de la misma distribución que la puedan apoyar, además de los que brindan soporte técnico de manera profesional (y personal).
Linux es más seguro que Windows de momento, si de verdad Linux llegara un día a ser el referente, a más piratas les interesaría atacarlo que a Windows, y entonces se vería realmente su seguridad. Aunque puede que de todas maneras fuera mejor.
Linux está bien siempre que no quieras utilizar nunca más la impresora ni la camara web.
Ese fué el único precio que tuve que pagar por cambiar a Linux. Pero aun así no me arrepiento.
Después de 40 años utilizando win hoy en día prefiero mil veces Linux.
Aquí va una historia de fracaso:
El primer año de carrera no tenía internet en el piso, para instalar soporte NTFS en SUSE me las vi putisimas. Para hacer funcionar la ATI 7000 3/4 de lo mismo, para la capturadora de vídeo lo mismo... Cambié 1000 veces de distro, en la que funcionaba una cosa no ivan las otras 3.
Una vez que ya tenía internet en el piso, ya creia que todo iria rodado.Ja!. Mil páginas consultadas a ver cual era el maldito problema. Parchear el kernel, que este repositorio esta caido, error de dependencias... Una vez que todo funciona, actualizas la distribución y tachaaaan!! no van las X, o la wifi, o ...
#66 por supuesto, las capas como por ejemplo SELinux estan de adorno, y el hecho de que por defecto no se ejecuten los programas como Administrador también. Que gran frase...
En mi casa mi madre y mi padre (50 y 53) usan Debian testing, y porque no les quedó más remedio que someterse a mi dictadura. Estaba hasta los webos de tener que estar quitándoles virus, arreglándoles windowsadas y formateándoles el equipo cada poco, así que cuando me harté les dije que o les arreglaba los problemas de un sistema operativo decente o se peleaban ellos solos con el windows. Les metí Debian testing y no sólo están más contentos, sino que no tuve que volver a arreglarles nada, y de eso hace ya medio año.
Eso sí, se pasaron 3 años con windows sin tener ni puta idea ni molestarse en aprender, y a los dos mesese de meterles linux pillé a mi madre escribiendo en su blog en HTML a pelo. Ahí es donde está la diferencia.
Hoy por hoy, linux es mucho mas seguro, de eso no hay duda. Además por sus mas de 10millones de lineas de código, es mas complejo a la hora de "petarlo". Qué dentro de X tiempo sea vulnerable, puede ser lógico ya que nada es perfecto.
Lo que si es evidente, es que pese a que actualmente es mas fácil instalar cualquier cosa, el concepto de "ejecutar/instalar" difiere al monopolio windows, que desde pequeñitos nos han metido por un tubo y pienso que es por eso por lo que cuesta mas "adaptarse" al modelo linux.
Es sólo cuestión de salir del círculo vicioso de Gates, y esto por supuesto, supone un "esfuerzo" ya que nos salimos de lo marcado en Windows desde siempre.
Uso linux desde hace mas de 2 años y en ningún momento, pese a que he tenido algunos problemas varios, me he arrepentido de salirme del "lado oscuro".
Suerte, y yo recomendaría usar Software Libre por supuesto.
#33: compiz no es imprescindible para nada. Sólo sirve para dejar boquiabiertos a los windozos. Pero igual si se puede usar, es agradable tener efectos 3d. Afortunadamente ahora kde4.2 (desde kde3.1.3 ya funciona bastante bien) tenemos efectos 3d pero que funcionan, o sea, sin los conocidos probleas de compiz.
#51 ¿De qué año estamos hablando? porque yo también me las vi putas con Redhat 5.1 y sin internet en un 486DX2 (obsoleto para su época) con las X. Claro que debía ser en torno al 99 ó 2000
#68 El tuyo se luce por no saber leer. He dicho que incluso así puede que sea más seguro. Si un sistema es mucho más utilizado y atacado será más probable encontrarle fallos. Aunque no me cabe duda de que entonces se invertirá mucho más esfuerzo en resolverlo y quizás demuestre por completo su eficacia.
Si Apache es muy seguro (y utilizado) es porque se ha invertido mucho en su seguridad y se ha ganado esa confianza, como ya se ha hecho, y se hará con Linux si realmente despega definitivamente.
Comentarios
Mi madre tiene 68 años y usa linux, aunque ella no lo sabe.
#2 "Y a mi abuelo que tiene 90 años le iba a poner también linux"
Joer, sabía que hay distros que corren en equipos antiguos, pero eso me parece excesivo.
Despues de varios años usando Debian, cambié el PC de mi bisabuelo de 123 años a Gentoo, y no se dio cuenta. Se quejó al principio un poco... total, una semana compilando el KDE...
Bueno, mi padre tiene más de 50 y le instale Ubuntu en el portátil, porque el Windows se le peto más de una vez por virus y spyware. Y a mi abuelo que tiene 90 años le iba a poner también linux, pero como se apunto a un cursillo para jubilados y allí les enseñaban windows pues no quería liarle al hombre.
No es difícil, es diferente y te tienes que acostumbrar, lo que no hay dudas es de que es infinitamente más seguro, estable, tú controlas todo y es mejor.
Mi padre de 59 años, que sólo habia tocado algo de windows en el trabajo para jugar al solitario y un par de juegos de MS-DOS le puse hace un par de meses un PC con WIFI para que aprendiera de que iba internet y aprendiera se bajara cosas de la mula.
La pega que tuvo al principio fue que le puse Kubuntu intrepid y se sentia raro y preguntaba mucho sobre como funcionaban las cosas... claro que no le doy mucha importancia a preguntas sobre cómo se copian/mueven archivos de un sitio a otro, cómo se buscan pelis y se descargan y cómo se ven después las pelis de la mula... porque son preguntas que me hubiera hecho igualmente con Windows XP y son la misma respuesta.
No le puse directamente Windows porque conociendo antecedentes del padre de un familiar me llenaría ese PC de virus/troyanos/gusanos y estando en la misma red local donde se comparten carpetas... como que no quería separar ese PC de la red cambiándolo a otra red local...
Ahora tiene de escritorio KDE 4.2 y algunos widgets en el escritorio, es muy parecido de apariencia con windows pero sin sus "contras" y se ha acostumbrado a usar características que no puede tener en el XP, descarga con el amule, ve películas con el VLC y graba películas con el K3B
Resumiendo, como han dicho alguno de arriba y tal y como están en la actualidad los escritorios más modernos de Linux... uno que venga de Windows, dependiendo del nivel de "windows-dependencia" (mucho tiempo usando ese sistema ó necesidad "obligatoria" de usar un programa XX), se adaptará + o - sin muchos problemas, ó volverá a usar Windows.
Si uno empieza de cero le da igual qué sistema le pongas que aprenderá a usar el ordenador.
Un bonito artículo que explica la realidad de la informática desde un punto de vista poco usual.
Por experiencia personal corroboro lo que dice #4
Hago el experimento cada vez que empiezo a impartir un cursillo nuevo sobre windows. Cuando saben manejar el ratón, el teclado y saben abrir programas, les pongo una Mandriva o un Kubuntu y continuamos con el temario.
Los que nunca habían usado un ordenador lo manejan a la perfección y les encanta. Los que ya lo habían usado tienen ciertos problemas porque no encuentran el buscaminas o el mesenjer.
Linux hoy en día es util e intuitivo. Pero cambiar cuesta mas que empezar de cero.
#9 Señores de 60 años, filigranas con la webcam, ya está: http://www.fayerwayer.com/2007/05/253-drivers-de-webcams-para-linux/
Señora de cincuenta años y usando Linux?
Carnaza para la portada!!
Edito:
Setenta años! Loable de verdad.
Otra "historia de éxito":
Compré un portátil y le instalé Linux a mi abuela. Hacían de todo, desde mirar el tiempo, recetas o bajarse películas. Mi abuela hasta consiguió ella sola y sin la ayuda de nadie bajarse una foto de su pueblo y ponerla de fondo :_) Debe ser que lo de friki realmente lo llevo en las venas. (El escritorio era Gnome con las letras como puños, iconos gigantescos y sin menú ni cosas innecesarias. También instalé una herramienta que me permitió bloquear los paneles y hacer que no se pudieran mover ni configurar.)
Desgraciadamente el ordenador se rompió. Cerraron el portatil habiendo algo encima del teclado y la pantalla se escacharró. Compraron otro nuevo muy chulo que venía con Vista. Alguien le puso las letras más grandes (pero el máximo no era suficiente). El ordenador se llenó de virus en poco tiempo (es un ordenador que usan mis abuelos, tios, primos y todo el mundo). Dicen que quieren "el otro programa". "A ese no se le metían virus. Y tenía las letras más grandes". Lo malo es que ya no vivo allí para instalárselo
Muchas veces la "culpa" de que sea complicado pasarse a Linux no es de las propias distribuciones de Linux, sino de ciertos fabricantes a los que no les sale "del níspero" dar soporte para Linux de sus dispositivos. Los que tengáis una gráfica ATI relativamente moderna sabréis de lo que hablo...
#6 Si tiene ganas y tiempo ¿Por que no?
He visto señores de 60 años dándome lecciones sobre CSS. Ancianos haciendo filigranas con los drivers de una webcam para poder hacer videoconferencia con los nietos. Señoras mayores organizando recetas de cocina en la hoja de cálculos de Open Office (Si si, en la hoja de cálculos. Nadie les había dicho que eso no era lo mas adecuado, pero aun así era bastante eficiente).
#35 ¿40 años? No me digas, más, Bill gates te lo robó y se pasó 20 años cambiando la autoría en el código.
Y Paz Padilla: Paz Padilla intenta expandir el uso de Ubuntu
Paz Padilla intenta expandir el uso de Ubuntu
es.youtube.comQue sí, que de acuerdo, que soy el primero en reconocer todas las bondades de las distros Linux y demás, pero el problema de fondo es muy simple. LA GENTE NO QUIERE CAMBIAR. En los colegios, las asignaturas de "informática" son meros cursos de ofimática made in Microsoft, con lo que el cambio se hace más y más complicado.
Que sí, que todos tenemos ejemplos de gente a la que le hemos dado gato por liebre con un linux haciéndose pasar por un Windows, pero los problemas vienen cuando quieren hacer algo más que abrir el procesador de textos y la hoja de cálculo...
El problema está en la base, donde hay que enseñar a la gente principios básicos de informática, no manejo de Windows, pero claro, para eso hay que saber un poquito más que el resto...
joder con tanto testimonio esto empieza a parecerse a siereslegalereslegal.
by the way, mi madre tambien usa linux, y como la de #3, tampoco lo sabe
#17 De verdad, esto es una jodida leyenda urbana, llevo desde 2004 usando gráficas ATI (9600XT, HD2600XT, HD3650, HD4850) y no he tenido ningún problema en linux. ¿Tan imprescindible es usar el puñetero compiz?, porque vamos, es en lo único en lo que da algunos problemas... y conste que yo NO soy un usuario experto, no ando recompilando kernels ni gaitas.
toda mi familia usa linux, al principio se quejaron despues no han tenido mas remedio jejeje ya no se quejan
decidi usarlo por motivos de seguridad y de defrutar el fin de semana como se hay que difrutar ---> no pensar en informatica
con linux se acabaron los fines de limpieza de virus formateando y de otras cagadas de windows
la verdad miro los ordenadores por año para limpiar los ventiladores del polvo que se comen y rara vez en actualizar a alguna nueva distribucion
#35, 40 años, wow, usabas microsoft 7 años antes de sus inicios como empresa y 17 años del primer windows.
Que viejo me acabo de sentir ahora.
Mi vieja también usa Ubuntu, y tiene 52 años.
A diferencia de la mayoría de los comentarios similares, ella SI empezó con un curso de Windows, navegación web con Internet Explorer y Office. Y debo admitir que cuando le quité Windows e instalé Ubuntu en su lugar y de manera prácticamente forzada, se quejó: "¡El 'Inicio' está al revés!", "¡Que no entiendo nada!", "¡Estaba bien como estaba antes!", etc. El enojo no duró más de un día ya que al rato se había adaptado perfectamente y entendió lo que le dije antes de instalar: que puede hacer las mismas cosas que al menos ella con Windows hacía, y que va a aprender a hacer muchas más que con Windows no iba a poder.
Yo soy un híbrido de la infoarquitectura, uso Windows para trabajar a causa software que sólo funciona bajo ese sistema, y en mi tiempo libre me doy un descanso bajo Debian.
#34 Pues lo de la impresora en mi caso ha sido al contrario. En Win siempre tengo problemas y andar con el jodido cd de controladores de un lado a otro, en Linux se enchufa la impresora y en unos segundos ya está configurada, y sin que yo toque absolutamente nada, se configura sola.
Lo de las Webcam ni idea, nunca he tenido.
Mandriva es una distribución preciosa, pero no hay por este lado del planeta (BUE, Argentina) mucha comunidad de usuarios y mucho menos técnicos que se metan con ella
Craso error, es evidente que esta señora ha buceado poco por la red, ya que no ha llegado a http://blogdrake.net la comunidad hispana de mandriva, y por cierto, bastante activa.
Mi madre, cercana a los 50, lo usa. Mi tío, cerca de los 60, también (y este lleva trabajando toda su vida con Windows, mi madre no tanto; ahora está encantado). ¿Por qué no?
Mi madre también usa linux desde hace años:
La ultima parte del artículo es la más interesante, desde que salieron los Aspire One y demás netbooks con Limpus me estoy hinchando a hacer instalaciones, una Ubuntu Netbook Remix y se quedan encantados, cobrando, claro.
Hay negocio, los miniportátiles con Linux se estan vendiendo como churros y hay escasez de técnicos para asesorar al usuario.
#34 Yo siempre he podido usar TODAS las impresoras que he tenido sin ningún problema en linux. Pero claro, no voy y compro la impresora marca pichicho en el supermercado. Me compro una HP y por las dudas antes miro que funcinone.
Lo mismo con la webcam. Sólo he tenido una, y antes de comprar me saqué una lista de las que estaban soportadas. Si los fabricantes no tienen interés en que su hardware funcione en linux no es culpa de linux sino del fabricante. De ninguna manera les voy a dar MI dinero para después tener que perder mi tiempo buscando la manera de hacerla funcionar.
#8
Me parto con tu comentario
Comentarios patrocinados por "siereslinuxeroereslinuxero.com"

¡Pero únanse todos antes! ¡Ustedes buscan usar nuevas tecnologías útiles!
* Este mensaje tiene esteganografía... o algo semejante
* (es solo por hacer la coñita, véanse meneos anteriores del siereslegalereslegal.com)
Yo pienso como muchos de ustedes: si desde un principio se instala la distribución X de S.O. Y; la persona aprende a usar ese sistema operativo. El problema es cambiar una vez establecida la costumbre de hacer las cosas de una u otra forma.
No puedo entender los votos negativos a #6
Sólo manifesté mi asombro por lo que logró una señora de 70 años que a mí, como aficionado a la informática, me costó lograr.
No fue con doble sentido, ni con menosprecio ni con ninguna clase de connotación negativa.
Aprovecho para recomendaros la distro SLAX basada en slackware, vas a la web (http://www.slax.org/) y te la construyes mediante módulos(que son las aplicaciones) como quieres, luego al usb o a la iso y et voila y una vez arrancada se pueden seguir añadiendo módulos.
Y la configuración básica ya tiene suficientes aplicaciones interesantes.
La estoy probando en un pendrive de 256 Mb y no está mal (aunque al añadir firefox y alguna cosa más, anda petadito, en torno a los 5 mb me quedan) pero bueno supongo que quitando cosas como noautum (que no sé por qué, pero no me gusta ese reproductor y además hay mplayer)
PD: Hacía mucho tiempo que no salía de la "Debian family" , mandriva y poco más.
#34 sobre las cámaras web... mira el enlace que pongo en #15, anda.
pues yo en mis casa tengo a toda mi familia adoctrinada en linux ^^. Simplemente por que soy yo el que arreglo, soy yo el que elijo. Prefiero tener que solucionarles de vez en cuando algunas dudas técnicas de linux que formatear una vez al mes windows por virus y demás. Además, con el sistema de permisos de linux, cada uno tiene sus restricciones pero ni si quiera se dan cuenta de que las tienen.
Según mi hermano y algun amigo, lo de usar linux es una mania rara mia, el linux va peor, es más dificil y ademas imcompatible con el resto del mundo. Nunca han usado linux. Sin embargo no tienen ningun problema en llamarte a las nueve de la noche un domingo porque les han enviado un zip por correo y no se lo abre el word y cosas así. O te ven pegandote con cosas como el iproute para conseguir que el http y el ftp tengan prioridad sobre otros protocolos de forma que puedas navegar rapido con el donkey a tope y te dicen que el linux es muy dificil. Que lo intenten en windows.
Pues mi abuelo usa OpenBSD, puesto que es un paranoico de la seguridad
Muy buena noticia! De estos casos hay muchos y pasan desapercibidos.

No quiero cansar con los ejemplos, pero en mi casa sucede lo mismo:
Mi padre (71) tiene su usuario propio en Fedora. Lee noticias, chatea, graba CDs de audio para escuchar en su coche (si, parece mentira). Pero creo que no le cuesta "entregarse" a un Sistema libre, aunque sabe los pro (o contras para algunos) que puede tener. Me pregunta y le hablo mucho de Linux, y lo más importante que apoya el uso de él, hasta se los recomienda a amigos cuando lo visitan!
Un genio!
#65 Es como el apache, que como es el servidor web mas usado del mundo es el mas inseguro...
Ah! que no? pues entonces sera que tu argumento es una chorrada.
Emulando a la señora del artículo, todo depende de la compatibilidad Linux del periférico que pones entre el teclado y la butaca.
Hasta que actualizas arch, y te casca el sonido, las x, el teclado (locale-gen de nuevo y cambia el nombre de utf8 a UTF-8), virtualbox que ya no encuentra vbxdrv y la única opción es compilarme el paquete. Aparte de un par de paquetes corruptos que he tenido que volver a descargar y tocar un par de cosas más. Cierto es que hacía mucho que no actualizaba, pero esto es inhumano. Son problemas que no son difíciles de arreglar pero requieren tiempo y ganas.
Hoy no he tenido un buen día en este sentido.
Geriatribuntu ya!
Esto acerca a Alonso a... Linux.
No dudo que linux no tenga ya la evolucion para servir al excritorio, pero dudo de que los usuarios busquen cambiar lo que ya tienen.
PD: He intentado cambiar a muchos amigos a ubuntu o a opensuse y no, pasan (ni aun dejandoles todo personalizado)
No solo deberia haber cursillos para jubilados y amas de casa sino para gente normal que nunca ha visto Linux más allá de algunos ámbitos y quiere saber un poco más.
A mi, que en el instituto lo que di fue MS-DOS yy que en la vida real he usado Windows, me he encontrado con Linux en la facultad y no porque sea mejor que otros sino porque la Universidad decidió ahorrarse los costes de las licencias de M$oft y de paso la formación del P.A.S. y de los alumnos.
Bueno, al menos la gente ya no deja fotos porno como fondos de escritorio cuando dejan de usar el Pc porque ya no saben como hacerlo
#9 Organizar recetas de cocina en una hoja de calculo es perfecto ya que asi puedes actualizar el precio del plato cambiando solo el precio de los productos que asi lo requieran.
Creo que la mejor manera de mantener los inventarios y los costes al día sin recurrir a programas de pago.
Además la formulación necesaria para hacer en OO o MO eso es mínima.
esque la libertad no es fácil, cuesta mucho mantenerla y más recuperarla si la perdistes. Hay que tener cuidado e informarse sobre qué sercvicios empiezas a usar para no depender de ellos y luego no poder desengancharte. A mí también me costó pasarme a gnu-linux y ahora me sigue mareando pero cada vez menos y he aprendido la hostia a base de leer, meterme en foros, etc. Está toda la info en la red, sólo hay que aprender a encontrarla.
#3 como mi padre, que tiene 60 años y tampoco sabe que está usando Linux.
#34 ¿40 años? Buf. Por cierto. En mi caso, todos (o casi) los conocidos usan a) Linux en una distro "fácil" como Ubuntu b) Windows, pero con software libre... Me tenía que pagar Canonical una comisión
Mi padre que tiene 68 años edita los ficheros con copy con

Es coña. No, mi padre usa Windows, pero usa Firefox y gmail, que es para todo lo que usa el ordenador, y openoffice. El no sabe que usa openoffice, y tampoco sabe que usa firefox porque tiene puesto el icono del explorer, y sabe que usa gmail, pero esta puesto en un acceso directo con el icono del outlook
Que razon tiene esta mujer al decir lo que cuesta cambiar y lo poco que cuesta cuando no estas ya acostumbrado a algo.
#53 Hay algo peor que un manazas en windows, es un manazas en Linux con acceso a root.
Aun no se como un colega para instalar el Gimp desinstaló mitad de los paquetes para Gnome, vale que instales paquetes inútiles o te de un fallo por que te falte alguno o algún paquete que no debas, pero quitar paquetes así por que sí, y lo mejor que dijo que no toco nada.
La ignorancia es valiente, tenaz, imaginativa y sorprendente.
#57 are you from the past???!!!
os iba a poner un video explicativo para el que no conozca la frase peeeeeeeeeeeero
Los clientes de Telefónica se quedan sin YouTube
Los clientes de Telefónica se quedan sin YouTube
bandaancha.eu#33 & #17
Yo tengo una ATI Radeon 9200, y los drivers propietarios no puedo instalarlos. Ya no es el compiz, es una simple cuestión de fluidez. Aquí no puedo ver vídeos de Youtube por lo lentos que van, y mverlos a pantalla completa es impensable. Sin embargo, curiosamente en Suse y Mandriva sí que me funcionan bien...!
#61 Yo tuve una Radeon 9200 en un equipo con Debian y el driver libre funcionaba bastante bien para uso general, incluso juegos en 3d (sencillos, no estaba como para ejecutar un Doom 3).
#65 Sï, todo mundo sabe que Linux es más seguro sólo porque lo usa menos gente.
Mi padre tiene 66 años, no había tocado un ordenador en su vida...así que fuí listo y le metí XUbuntu, ya que el PC tiene 666MHz, y ni con Windows Unattended corría bien eso.
Hoy por hoy, ya controla más o menos el pc a nivel de usuario.
#56 Pues ya va siendo hora de que le des otra oportunidad, ¿no? prueba primero un live CD
#70 Lava más blanco y opera sobre cualquier plataforma
#18 Se refiere a su ubicación geográfica, y a la existencia de otros usuarios de la misma distribución que la puedan apoyar, además de los que brindan soporte técnico de manera profesional (y personal).
Lo facil es facil en todos lados. Y es que ya lo dice la famosa guia, W$ hace facil lo facil, e imposible lo dificil
Nenazas....Linux from the scratch, eso SI es para hombres
Yo propongo que en los colegios se deje de impartir la asignatura "Microsoft Office" para sustuirla por "Informatica", seria un buen comienzo
Linux es más seguro que Windows de momento, si de verdad Linux llegara un día a ser el referente, a más piratas les interesaría atacarlo que a Windows, y entonces se vería realmente su seguridad. Aunque puede que de todas maneras fuera mejor.
Linux está bien siempre que no quieras utilizar nunca más la impresora ni la camara web.
Ese fué el único precio que tuve que pagar por cambiar a Linux. Pero aun así no me arrepiento.
Después de 40 años utilizando win hoy en día prefiero mil veces Linux.
Aquí va una historia de fracaso:
El primer año de carrera no tenía internet en el piso, para instalar soporte NTFS en SUSE me las vi putisimas. Para hacer funcionar la ATI 7000 3/4 de lo mismo, para la capturadora de vídeo lo mismo... Cambié 1000 veces de distro, en la que funcionaba una cosa no ivan las otras 3.
Una vez que ya tenía internet en el piso, ya creia que todo iria rodado.Ja!. Mil páginas consultadas a ver cual era el maldito problema. Parchear el kernel, que este repositorio esta caido, error de dependencias... Una vez que todo funciona, actualizas la distribución y tachaaaan!! no van las X, o la wifi, o ...
#66 por supuesto, las capas como por ejemplo SELinux estan de adorno, y el hecho de que por defecto no se ejecuten los programas como Administrador también. Que gran frase...
Este artículo me hizo acordar un de número de la tira ecol.... http://www.tiraecol.net/modules/comic/comic.php?content_id=155
En mi casa mi madre y mi padre (50 y 53) usan Debian testing, y porque no les quedó más remedio que someterse a mi dictadura. Estaba hasta los webos de tener que estar quitándoles virus, arreglándoles windowsadas y formateándoles el equipo cada poco, así que cuando me harté les dije que o les arreglaba los problemas de un sistema operativo decente o se peleaban ellos solos con el windows. Les metí Debian testing y no sólo están más contentos, sino que no tuve que volver a arreglarles nada, y de eso hace ya medio año.
Eso sí, se pasaron 3 años con windows sin tener ni puta idea ni molestarse en aprender, y a los dos mesese de meterles linux pillé a mi madre escribiendo en su blog en HTML a pelo. Ahí es donde está la diferencia.
Hoy por hoy, linux es mucho mas seguro, de eso no hay duda. Además por sus mas de 10millones de lineas de código, es mas complejo a la hora de "petarlo". Qué dentro de X tiempo sea vulnerable, puede ser lógico ya que nada es perfecto.
Lo que si es evidente, es que pese a que actualmente es mas fácil instalar cualquier cosa, el concepto de "ejecutar/instalar" difiere al monopolio windows, que desde pequeñitos nos han metido por un tubo y pienso que es por eso por lo que cuesta mas "adaptarse" al modelo linux.
Es sólo cuestión de salir del círculo vicioso de Gates, y esto por supuesto, supone un "esfuerzo" ya que nos salimos de lo marcado en Windows desde siempre.
Uso linux desde hace mas de 2 años y en ningún momento, pese a que he tenido algunos problemas varios, me he arrepentido de salirme del "lado oscuro".
Suerte, y yo recomendaría usar Software Libre por supuesto.
#53: si es lo que yo siempre digo: windows es discapacitante. Embrutece a la gente sin que se de cuenta.
#33: compiz no es imprescindible para nada. Sólo sirve para dejar boquiabiertos a los windozos. Pero igual si se puede usar, es agradable tener efectos 3d. Afortunadamente ahora kde4.2 (desde kde3.1.3 ya funciona bastante bien) tenemos efectos 3d pero que funcionan, o sea, sin los conocidos probleas de compiz.
#51 ¿De qué año estamos hablando? porque yo también me las vi putas con Redhat 5.1 y sin internet en un 486DX2 (obsoleto para su época) con las X. Claro que debía ser en torno al 99 ó 2000
#56 año 2004
#68 El tuyo se luce por no saber leer. He dicho que incluso así puede que sea más seguro. Si un sistema es mucho más utilizado y atacado será más probable encontrarle fallos. Aunque no me cabe duda de que entonces se invertirá mucho más esfuerzo en resolverlo y quizás demuestre por completo su eficacia.
Si Apache es muy seguro (y utilizado) es porque se ha invertido mucho en su seguridad y se ha ganado esa confianza, como ya se ha hecho, y se hará con Linux si realmente despega definitivamente.
¿Señora de 70 años virtualizando y haciendo un dual boot?
Paso de leer los comentarios, está muy mal visto despollarse en el curro...