#15:
#12 Totalmente de acuerdo, la música no me parece mal, tampoco me mata, esperaba más, pero ellos sobreactuan demasiado, y el video se pasa de motivación, pretende pasar como espontáneo cosas que se nota que no lo son porque además hay demasiados cambios de cámara... Esa misma música con una interpretación más sobria hubiera sido mucho más intenso. La sobreactuación produce el efecto contrario y corta la emoción...
#34:
#27 Una de las razones de que la "música clásica" (habría que redefinir el concepto y la denominación) no sea más conocida entre la gente joven, es que no la ponen en las discotecas.
No, no es broma... hay mucha música encasillada en la denominación "música clásica" que si la pincharan en las discotecas al mismo volumen y con los mismos juegos de luces; tendría un efecto sobre las emociones tan fuerte* como cualquier otro tipo de música, habitual en esos lugares. Y hablando concretamente de rock metal y música dura* y sus versiones electrónicas (que a veces parecen más bien electrocutadas); se puede conseguir el mismo efecto con algunas composiciones de Wagner, Orff o incluso Nyman. Y después para descansar un poco y dejar que la gente* llore un poco del alcohol que seguro ha bebido; Chopin...
Es más; con el dinero que tienen que pagarle a la SGAE por lo que pinchan cada fin de semana, podrían contratar cuartetos (de clásica o jazz... gente que toca cualquier cosa); grupos y bandas de rock y pop que necesitan dar a conocer su trabajo y foguearse de cara al público. Seguro que estaría mejor empleado y los asistentes (que, seamos serios, no van a las discotecas a escuchar música), o no notarían el cambio y en todo caso saldrían ganando*, en cultura por lo menos
#38:
A estas alturas creo que es dificil sorprender con una version de este tema al que se le han echo mil perrerias.
Para ver a gente flipándolo con un cello ya están los fineses de Apocalyptica, que en directo son una garantía de calidad.
No sé, esperaba algo más novedoso, como los 4 chalaos tocando far beyond the sun con shamisen:
#27 Una de las razones de que la "música clásica" (habría que redefinir el concepto y la denominación) no sea más conocida entre la gente joven, es que no la ponen en las discotecas.
No, no es broma... hay mucha música encasillada en la denominación "música clásica" que si la pincharan en las discotecas al mismo volumen y con los mismos juegos de luces; tendría un efecto sobre las emociones tan fuerte* como cualquier otro tipo de música, habitual en esos lugares. Y hablando concretamente de rock metal y música dura* y sus versiones electrónicas (que a veces parecen más bien electrocutadas); se puede conseguir el mismo efecto con algunas composiciones de Wagner, Orff o incluso Nyman. Y después para descansar un poco y dejar que la gente* llore un poco del alcohol que seguro ha bebido; Chopin...
Es más; con el dinero que tienen que pagarle a la SGAE por lo que pinchan cada fin de semana, podrían contratar cuartetos (de clásica o jazz... gente que toca cualquier cosa); grupos y bandas de rock y pop que necesitan dar a conocer su trabajo y foguearse de cara al público. Seguro que estaría mejor empleado y los asistentes (que, seamos serios, no van a las discotecas a escuchar música), o no notarían el cambio y en todo caso saldrían ganando*, en cultura por lo menos
#34 Algo de razón tienes pero la música que se pincha en la mayoría de las discotecas también me parece cultura. Me refiero a las discotecas en las que la tasa de empastillados es inferior al 40%. Las hay, y muchas.
#56 Hace tiempo que no entro en una discoteca (el lugar en el que vivo ahora mismo; en todas se sobrepasa el porcentaje que mencionas).
De todas formas lo que escribí acerca de la música clásica también es aplicable en "la otra dirección". Es decir, en las salas de conciertos/auditorios debería ofrecerse "música moderna" (o no clásica) interpretada por las orquestas sinfónicas residentes (cuartetos, quintetos...) o por otras invitadas.
Se ha hecho esto y se hace; pero poco y sólo con artistas/grupos "consagrados".
Es decir; que me gusta la comunicación multidereccional, multicultural, multidisciplinar... y creo que la música es un lenguaje bastante universal como para no estar utilizándolo más en beneficio de la comunicación entre los humanos (y entre los humanos y otros seres que habitan el planeta). Si, yo soy de los que le ponen música a las plantas y a la cotorra
#27 No he dicho que la "clásica" no sea increible, si que bien tocados, con los instrumentos "clasicos" se pueden hacer músicas increbles, tanto clásicas como modernas #34 Lo que dices me gustaría verlo alguna vez. Lo más parecido que he escuchado en una discoteca son alguns clásicos famosos "versionados", convertidos en música dance que tambien sonaban muy bien.
Mucha gente piensa que los instrumentos musicales "clasicos" sólo sirven para la música clásica, pero en manos de buenos artistas, todos tienen potencial para hacer músicas increibles.
#12 Totalmente de acuerdo, la música no me parece mal, tampoco me mata, esperaba más, pero ellos sobreactuan demasiado, y el video se pasa de motivación, pretende pasar como espontáneo cosas que se nota que no lo son porque además hay demasiados cambios de cámara... Esa misma música con una interpretación más sobria hubiera sido mucho más intenso. La sobreactuación produce el efecto contrario y corta la emoción...
Donde esté Slash...
A quien le guste las versiones "clásicas" de grandes éxitos del rock le recomiendo que se escuchen las String Quartet Tribute Series.
Más info: http://en.wikipedia.org/wiki/Vitamin_String_Quartet
#4 Dos cosas:
- La noticia que tú enlazas es a Smooth Criminal, no a Welcome to the Jungle. O sea, que no es dupe.
- En el otro meneo, el vídeo ya no está disponible.
gracias, mañana tengo que madrugar para hacer un viaje y ya llevo 2 horas viendo videos... sí, siempre acabo en Malmsteen. No sé cómo, pero los caminos del señor son ... repetitivos.
Esa planta que tienen, esos medios y la pasta que se han gastado en los videos, que hayan salido de la nada y sean descubiertos encima jóvenes en el penosisimo mundo de la música clásica donde miles de gente talentosa - y superior a esto- son ignorados cada día... huele a millas de distancia que esto es un producto de Marketing (que no quita que sepan tocar el instrumento o no).
La música me deja frío. Ya está apocalytica para esto.
Felicidades por los dos chicos, grandes cellistas y músicos en general. Pero como se dice por arriba, Apocalyptica hicieron estas cosas hace años y ahora ya se dedican a temas propios. Lo llevo a saber 2 días antes y les pongo a ellos en portada.
¡uau menudo virtuosismo!. No sé por qué, pero al ver el vídeo me ha dado la impresión de que se la cascaban frenéticamente. Interpretaciones freudianas en 3.2.1...
¿Es necesario poner cara de subnormal mientras se toca? No se... es una costumbre que detesto en la mayoría de músicos... yo toco el piano y no pongo gestos de retrasado mental...
Comentarios
Versiones de rock ya lo hacía Apocalyptica hace años:
#14 y #16 Que haya otros antes no resta, creo, que es una bonita versión. Con movimientos de cabeza o sin ellos.
Genial, aunque yo prefiero la versión de Smooth Criminal ^^
#1 A mi se me parecen más a los hermanos Winchester de Supernatural,
#3 Otra versión de Smooth Criminial, aka ayuwokin, que también mola:
Para ver a gente flipándolo con un cello ya están los fineses de Apocalyptica, que en directo son una garantía de calidad.
o las japonesitas tocándola a violin:No sé, esperaba algo más novedoso, como los 4 chalaos tocando far beyond the sun con shamisen:
Estos no ganan para arcos en cada interpretación.
#27 Una de las razones de que la "música clásica" (habría que redefinir el concepto y la denominación) no sea más conocida entre la gente joven, es que no la ponen en las discotecas.
No, no es broma... hay mucha música encasillada en la denominación "música clásica" que si la pincharan en las discotecas al mismo volumen y con los mismos juegos de luces; tendría un efecto sobre las emociones tan fuerte* como cualquier otro tipo de música, habitual en esos lugares. Y hablando concretamente de rock metal y música dura* y sus versiones electrónicas (que a veces parecen más bien electrocutadas); se puede conseguir el mismo efecto con algunas composiciones de Wagner, Orff o incluso Nyman. Y después para descansar un poco y dejar que la gente* llore un poco del alcohol que seguro ha bebido; Chopin...
Es más; con el dinero que tienen que pagarle a la SGAE por lo que pinchan cada fin de semana, podrían contratar cuartetos (de clásica o jazz... gente que toca cualquier cosa); grupos y bandas de rock y pop que necesitan dar a conocer su trabajo y foguearse de cara al público. Seguro que estaría mejor empleado y los asistentes (que, seamos serios, no van a las discotecas a escuchar música), o no notarían el cambio y en todo caso saldrían ganando*, en cultura por lo menos
#34 Algo de razón tienes pero la música que se pincha en la mayoría de las discotecas también me parece cultura. Me refiero a las discotecas en las que la tasa de empastillados es inferior al 40%. Las hay, y muchas.
#56 Hace tiempo que no entro en una discoteca (el lugar en el que vivo ahora mismo; en todas se sobrepasa el porcentaje que mencionas).
De todas formas lo que escribí acerca de la música clásica también es aplicable en "la otra dirección". Es decir, en las salas de conciertos/auditorios debería ofrecerse "música moderna" (o no clásica) interpretada por las orquestas sinfónicas residentes (cuartetos, quintetos...) o por otras invitadas.
Se ha hecho esto y se hace; pero poco y sólo con artistas/grupos "consagrados".
Es decir; que me gusta la comunicación multidereccional, multicultural, multidisciplinar... y creo que la música es un lenguaje bastante universal como para no estar utilizándolo más en beneficio de la comunicación entre los humanos (y entre los humanos y otros seres que habitan el planeta). Si, yo soy de los que le ponen música a las plantas y a la cotorra
Un saludo
#58 ¿Y les gusta? A las plantas me refiero.
#27 No he dicho que la "clásica" no sea increible, si que bien tocados, con los instrumentos "clasicos" se pueden hacer músicas increbles, tanto clásicas como modernas
#34 Lo que dices me gustaría verlo alguna vez. Lo más parecido que he escuchado en una discoteca son alguns clásicos famosos "versionados", convertidos en música dance que tambien sonaban muy bien.
Saludos
También se puede hacer lo contrario: música clásica con guitarra eléctrica
#37 Eso se hace desde hace décadas. Por ejemplo:
(Tocata y fuga).#37 Aquí otro ejemplo muy chulo con un aria de Mozart:
Mucha gente piensa que los instrumentos musicales "clasicos" sólo sirven para la música clásica, pero en manos de buenos artistas, todos tienen potencial para hacer músicas increibles.
#8 Hombre, hay música clásica que también es increíble.
Está muy bien, pero para mi desmerece un poco que sobreactúen tanto
#12 Totalmente de acuerdo, la música no me parece mal, tampoco me mata, esperaba más, pero ellos sobreactuan demasiado, y el video se pasa de motivación, pretende pasar como espontáneo cosas que se nota que no lo son porque además hay demasiados cambios de cámara... Esa misma música con una interpretación más sobria hubiera sido mucho más intenso. La sobreactuación produce el efecto contrario y corta la emoción...
A estas alturas creo que es dificil sorprender con una version de este tema al que se le han echo mil perrerias.
Para version original de un tema de Guns n'Roses esta
El de la izquierda es el Jonan de Baraka.
No lo veo tan importante existiendo desde hace tanto años Apocalyptica
Lo de intentar romperse el cuello es necesario?
Donde esté Slash...
A quien le guste las versiones "clásicas" de grandes éxitos del rock le recomiendo que se escuchen las String Quartet Tribute Series.
Más info: http://en.wikipedia.org/wiki/Vitamin_String_Quartet
Pues mu mal: todo el mundo sabe que el heavy al cello de toca con sable, no con arco.
Cobardes.
#20 pues casi les saldría más a cuenta usar sables, porque los arcos los destrozan...
Bueno, bueno. Tampoco os creáis ahora que el chelo es el mejor instrumento del mundo...
#47 Macho, buenísimo
#47 El primer video de youtube que se ganó un puesto directo en mis favoritos, años ha... y lo sigo viendo de vez en cuando
Chelos de fibra de carbono.
De los autores de "EL CHELO, ESE INSTRUMENTO TAN DIVERTIDO"...llega ahora...Welcome To The Jungle realizada por dos chelos
Pues si, si no fuera porque Apocalyptica ya hacía covers con Chelos hace casi 10 años, entonces me sorprendería.
Por si a alguien le interesa ver cómo se hacen los cellos de carbono:
y la segunda parte:
#24 Yo pensé que se hacían con tripa de gato
edito , me habia equivocado
#4 Dos cosas:
- La noticia que tú enlazas es a Smooth Criminal, no a Welcome to the Jungle. O sea, que no es dupe.
- En el otro meneo, el vídeo ya no está disponible.
A mí me mola mazo esta de Europe, The Final Countdown a cello y orquesta:
#36 Me ha puesto los vellos de punta, impresionante.
Yo me quedo con la versión de Smooth Criminal.
Por cierto, en una de estas se van a desconyuntar.
Este par lleva ya siendo la fantasía de mi compi de piso un par de añitos, con la lata que me traía, sólo me faltaba ésto...
Va a haber fiesta de hormonas en muchos conservatorios de grado medio.
gracias, mañana tengo que madrugar para hacer un viaje y ya llevo 2 horas viendo videos... sí, siempre acabo en Malmsteen. No sé cómo, pero los caminos del señor son ... repetitivos.
Esa planta que tienen, esos medios y la pasta que se han gastado en los videos, que hayan salido de la nada y sean descubiertos encima jóvenes en el penosisimo mundo de la música clásica donde miles de gente talentosa - y superior a esto- son ignorados cada día... huele a millas de distancia que esto es un producto de Marketing (que no quita que sepan tocar el instrumento o no).
La música me deja frío. Ya está apocalytica para esto.
This is how I look when fapping Best comment youtube ever
Mi aportación: Una versión de Smells Like Teen Spirit por The Ukulele Orchesta
Hablando de Apocalyptica, aquí uno de sus componentes en duelo con el guitarrista de Cry for Silence.
Ummm tocan bien, dan caña, divertidas poses...
Pero joer ¿qué les han hecho los arcos?
no lo voy a votar negativo, pero me repugna en esencia
#31 ¿Algún argumento o nos imaginamos algo freudiano?
Buenisimo...
Felicidades por los dos chicos, grandes cellistas y músicos en general. Pero como se dice por arriba, Apocalyptica hicieron estas cosas hace años y ahora ya se dedican a temas propios. Lo llevo a saber 2 días antes y les pongo a ellos en portada.
Pues si, si no fuera porque Apocalyptica ya hacía covers con Chelos hace casi 10 años, entonces me sorprendería.
Bonita canción aunque muy sobre actuado el video.
A uno de ellos, entre 1:10 y 1:13, ¿le crecen unas gafas de sol?
La próxima vez que conozca a alguien que toca el chelo le tratare como a una estrella del rock y no como a un pringao. Flipante.
#19 También puedes tratarle como a alguien normal, no lo olvides
#23 Ya es tarde. Ahora solo son... ¡¡¡putas estrellas del rock!!! (aquí iría un emoticono haciendo los cuernos, pero meneame nos tiene muy limitados)
De dos chelos nada, que suenan como cinco
Mola mucho, pero no puedo evitar pensar "qué pena de arcos"
¡uau menudo virtuosismo!. No sé por qué, pero al ver el vídeo me ha dado la impresión de que se la cascaban frenéticamente. Interpretaciones freudianas en 3.2.1...
Parecen los hermanos de Supernatural
¿Es necesario poner cara de subnormal mientras se toca? No se... es una costumbre que detesto en la mayoría de músicos... yo toco el piano y no pongo gestos de retrasado mental...