Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 Esto me recuerda a la carta que envió Bill-Gates al Homebrew Computer Club http://www.digibarn.com/collections/newsletters/homebrew/V2_01/homebrew_V2_01_p2.jpg
"Otros ponen el prefijo 2.0 a todo porque está de moda..."
Será el sufijo, no?
No solo dice tonterías sin contrastar sino que esta plagado de errores.
Pues a mi nada de lo que dice me parece una tontería. Con unas cosas estoy más de acuerdo y con otras menos, pero nada me parece una "memez".
Por ejemplo en cuanto a la información:
Yo fuí periodista los primeros años de mi vida laboral, y aunque ahora me dedico a otra cosa, os aseguro que la CALIDAD de la información que recibimos ahora es mucho peor que hace diez años. Eso sí, cantidad, mucha más.
Mucha cantidad, y poca calidad, me parece que no informa, sino que confunde...Como decía una viñeta que vi hace poco: "¡Atibórrales de información, y creerán que están pensando!"
#13 puede que el hecho de que haya más información confunda (hasta que nos parezca que pensamos), pero desde luego la liberalización de la comunicación a través de la red ha permitido tener acceso a otros puntos de vista. Ahora es el usuario quien decide qué punto de vista el gusta más... ya no hay monopolio de los medios de comunicación. Puedes escoger un periódico digital, meneame, un blog, un rss, incluso los twitts de personas a las que sigues. No será la primera vez que se manda una nota de prensa a blogger al mismo tiempo que a periódicos tradicionales.
Aunque estoy en cierta parte de acuerdo con la primera parte del artículo (aun no se gana dinero, con palabras mayores claro, con la Web 2.0) sí que existe un modelo de negocio que se está demostrando viable.
Por lo demás, el artículo me parece una proclama de autopropaganda en defensa de los derechos de autor y de un sector que no se está sabiendo adaptar a un nuevo modelo de mercado.
No estoy para nada de acuerdo. Vale que la publicidad ha descendido y que a Silicon Valley le está afectando la crisis, pero en eso no tienen nada que ver los blogueros.
La web 2.0 funciona, y funciona muy bien. Además, todavía tiene un potencial enorme por desarrollar. Los blogs no son monólogos, lo hay que son leídos por decenas de miles de personas diariamente y tienen una repercusión social semejante a un programa de televisión.
Este tipo intenta ocultar su falta de visión y su desconocimiento con todos los tecnicismos posibles. Me recuerda a uno de esos generadores de frases sin sentido. Veámos una lista de los pababros:
web 1.0
web 2.0
redes sociales
many to many frente al one to one
sinergias
Nubes sobre Internet
web 3.0 o web semántica
comunidades virtuales frente a personas,
blogs versus home pages,
directories versus tagging,
portals versus RSS, pages
views versus cost per click,
adversiting versus word of mouth
cybercrash
Silycom Valley
start-ups
cost per mil
La regla 90-9-1 creada por Jacob Nielsen
La escalera generada por Forrester,
creators, critics, joiners, spectators, collectors e inactives
portales P2P.
La sociedad amateur,
free culture de Lessing,
free economics de Andersson
low cost y premium.
usuarios-consumidores.
web 2.0
web 3.0.
Tiene mucha miga esta tribuna. He colgado un post con un par de extractos (http://cort.as/DA6) y con algunos de los tweets que están apareciendo. Algunos de ellos están agrupados bajo el hashtag #elvisionariodelpais
Alguien debería deecirle a este señor la fecha de hoy. Creo que piensa que estamos en el 1992. Tremenda sarta de memeces.
Un costroño de artículo.
"José María Álvarez Monzoncillo es catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos."...
Si algún día me planteara cursar algo de esto ya sé donde NO debo acudir. Vaya despropósito de artículo.
comentarios destacados