Hace 13 años | Por iMan a aeppym.es
Publicado hace 13 años por iMan a aeppym.es

Las marcas españolas están de enhorabuena ante los resultados de la reunión que mantuvieron este pasado 10 de diciembre representantes de la Asociación Española de Propietarios de Patentes y Marcas (AEPPYM) y del buscador Google, con el objetivo de intentar solucionar el problema del uso indebido de marcas en dicho buscador.

Comentarios

iMan

#2 Son propuestas que están sobre la mesa y que aún se tienen que debatir, si se pactan o no finalmente será cosa de Google y AEPPYM.

No creo que se vaya a perjudicar a nadie que no sea a los "aprovechados" que utilizan marcas famosas para aparecer en los resultados. AEPPYM solo pretende que se cumplan las leyes que ya están establecidas, no está inventandose nada.

Y por cierto, ¿dónde compras tu ropa de Zara que no sea en el propio Zara?

iMan

Me alegro por las marcas españolas, que se haga de una vez justicia con los falsificadores y se busquen otros medios para estafar.

m

#1 tengo mis dudas de que solo quieran eliminar webs de falsificación:

4.- Las limitaciones del uso indebido de marcas debe extenderse también al Google Map y no sólo a Google Adwords.

Aquí interpreto que una tienda de ropa no podrá añadir en su publicidad las marcas que vende (Zara, Mango, Bershka, etc). Tampoco lo podrá indicar en Google Maps cuando vaya a ubicar su tienda en el mapa, por extensión, tampoco podrán utilizarlas los usuarios para indicar donde se vende un modelito concreto, o como recomendación.

7.- Google deberá atender con la máxima colaboración y mantener informada a la asociación de cualquier proyecto que pueda afectar a las marcas.

Lo primero que me viene a la cabeza con esto es Google News, Google Images, etc. ¿Por qué debería informar Google de los proyectos que va a crear? Por ejemplo si crea una tienda de ropa, no tiene por qué tratar con las marcas, puede simplemente asociarse al Corte Inglés y que ellos le provean de stock.

8.- Google mantendrá informada regularmente a la asociación de cualquier cambio o avance previo de programación que pueda afectar a los asociados de la AEPPYM.

¿Las marcas que no estén registradas en AEPPYM tendrán el mismo derecho de conocer cambios o avances que afecten a su marca? Esto podría afectar a la libre competencia.

11.- Google facilitará a la AEPPYM las herramientas necesarias para que sus asociados perjudicados puedan intervenir o retirar aquellos textos no autorizados que contengan difamaciones, calumnias o injurias que contribuyan a dañar la imagen y reputación de los asociados.

¿Se eliminarán también los textos, post o comentarios que hablan de las condiciones laborales de algunas marcas?¿las quejas sobre la mala atención al cliente? ¿Las marcas que fabrican en China por cuatro duros y luego venden en europa a precio de lujo? Por que dentro de difamaciones y/o calumnias entran muchas cosas y no solo el típico "Esta marca es una mierda".

12.- Se elaborará una lista de exclusión voluntaria de marcas que no puedan ser comercializadas como “frases publicitarias” por parte de Google, atendiendo a los derechos que conforme a la legislación vigente amparan a las marcas oficialmente reconocidas y registradas.

Frase publicitaria que no podrá usarse: "Ven a nuestra tienda, tenemos los últimos modelos de Zara, Mango, Bershka... "

Desde mi punto de vista, este exceso de control sobre el buscador, perjudicará a Google y a la libertad de los usuarios en la red, además de a la mayoría de tiendas que publicitan sus servicios en Google AdWords que solo podrán competir entre sí en el número de metros cuadrados del local y no en los productos que tienen o utilizar como gancho publicitario el nombre de alguna marca. Lo peligroso es que Google vaya a privilegiar a los socios de AEPPYM por encima de otras asociaciones o propietarios de patentes y marcas, esto perjudicará la libre competencia sin duda.