Hace 12 años | Por bettyebooo a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por bettyebooo a lavanguardia.com

Las terminales más nuevas languidecen y más de la mitad de las otras se hallan en un situación crítica, con pérdidas y sin tener suficiente demanda | Fomento sostiene que aún faltan, mientras los académicos cuestionan el modelo | En el 2009 hubo ocho que fueron rentables, y hay trece más que resultan necesarios | Hay 26 terminales con bajo volumen de pasajeros, pérdidas y sin rutas importantes | El observatorio del transporte aéreo pide analizar cada uno de los casos críticos

Comentarios

L

No me voy a meter en los "cazos" que toda obra publica genera porque la coima es harto abundante en todas partes por lo que tampoco es para rasgarse tanto las vestiduras. Vale, España no es Dinamarca, y que? Somos lo que somo y con eso tenemos que vivir.

Lo que si me parece mas digno de discusion es el criterio de asignacion de recursos que parece haber sido el mas popular durante estos años (y muchos mas, hay que decirlo). Casi todo el dinero de inversion publica ha ido al cemento, mientras a muchos les hubiera parecido mas productivo que con este dinero se incentivara la ciencia, la alta tecnologia, y otras zarandajas. Seamos claros: el dinero ha ido al cemento porque en España hay muchas empresas de construccion, y no ha ido a la alta tecnologia porque eso en España no hay empresas de alta tecnologia, y darle mas dinero al CSIC para que fiche mas funcionarios no va a arreglar el problema.

Guste o no el dinero que ha ido a las obras ha sido usado por las empresas existentes en el pais para distribuir la riqueza en sueldos, compra de materiales, ... y coimas, porque no decirlo? Pero ciertamente se ha hecho correr el dinero que permitio a la gente comprar pisos (en mala hora), coches, neveras, etc..., que es lo que ahora se echa de menos. Todo eso invertido en ciencia, donde hubiera acabado? El primer problema hubiera sido saber a quien darle esta pasta para que sirviera para algo: a las universidades? Por favor. las universidades solo desean seguir en su diletantismo, y meterles en una aventura con altas inversiones que exigen compromiso y calendario es hacerles una jugada de lo mas sucio, es perturbar su paraiso. Se lo da el gobierno entonces a las empresas españolas de alta tecnologia? Cuales: Secoinsa, un bodrio que Fujitsu montó solo como contrapatida a sus convenios con Telefonica y el gobierno?, el CSIC? Sin comentarios. La Telefonica? A estos les sobra la pasta pero como la hacen con solo subir las tarifas no tienen ningun incentivo para desarrollar producto. Que queda si hasta las fabricas de televisores estan cerrando y la indsutria farmaceutica es casi 100% extranjera? Creo que no gran cosa.

Creo sinceramente que se obro muy santamente al vehicular el gasto publico por la via de las obras porque no habia otra manera de hacer mover el dinero. Que hubo cohimas? Hombre, claro que las hubo. Pero es que alguien se cree que en el high tech no mete la mano en cuanto se tercia? Por favor ...