Publicado hace 13 años por Lecter21 a rosamariaartal.wordpress.com

Más de 200 personas han muerto en Libia, según Human Rights Watch, y la crifa de víctimas va en aumento. Arde el mundo árabe, revelando la diferente calaña de sus dictadores. Gadafi no duda en enviar al ejército a cargar contra los manifestantes con ametralladoras y morteros. No por ello, los ciudadanos dejan de exigir sus derechos. “La generación árabe que espera se ha cansado de esperar”, dice Ramón Lobo en este documentado análisis.

Comentarios

andresrguez

“En nuestro país entretanto”…, cambia de tercio el informativo. Y nos habla del candidato a la alcaldía de Barcelona para las municipales. Rezuman los periódicos, todos los medios, sabores añejos (el 23 F), o redivivos y muertos, como la inefable Rumasa. Cumplido detalle de la moda que, supuestamente, va a llevarse la próxima temporada. En nuestro país entretanto, en Europa entretanto… nada se mueve, o poco con sentido. La historia nos dejará en la cuneta.

La gran mayoría de periódicos abren con Gadafi ya bien sea en la primera noticia de Titulares o con la fotografía de portada http://kiosko.net/es/general.html

Lecter21

Sí, benditos tres minutos en casi todos los telediarios de televisión para dar un ligero y ultrarápido repaso a todos los altercados actuales del mundo árabe.

Sin embargo, ohhhhh llega el fútbol (por poner un ejemplo tan solo) y, ¿cuánto tiempo? ¿10/15 minutos para saber qué oreja le pica a Messi o cómo ha escupido Ronaldo?

Sí, sí. En España los medios de información tienen muy claras qué, cuántas y cómo noticias deben darnos, las directrices están muy claras.

jujutsu

genial documento que nos demuestra lo bien controladitos que nos tienen. P

ero es como predicar en el desierto, mientras tengamos pan en forma de subvenciones si no nos llega. Yo sólo espero, espero a que el año que viene los tipos suban porque europa se recupera con alemania a la cabeza y españa siga en crisis y el euribor esté por las nubes y aquí sigamos con 4-5 millones de parados... Sólo hay que esperar a que pasemos de cuatro o cinco millones de parados a cuatro o cinco millones de indigentes