Hace 15 años | Por --71043-- a es.autoblog.com
Publicado hace 15 años por --71043-- a es.autoblog.com

BYD comenzará la comercialización en China a finales de este año el vehículo híbrido más barato del mundo, lo que a buen seguro le hará ganar reputación y fama, siempre y cuando los resultados sean positivos y además de reducir los consumos, la mecánica sea fiable. Bautizado como BYD F3DM Hybrid, su precio oscilará entre los 100.000 y 130.000 yuanes dependiendo del equipamiento elegido. Con el tipo de cambio actual, el coste equivale a cifras entre los 9.900 y los 12.900 €, sin duda mucho más accesible que un Honda Civic IMA o un Toyota

Comentarios

D

Conviene recordar que para que este tipo de vehiculos provenientes de China se puedan vender en Europa, deben de pasar una serie de controles de la UE bastante más estrictos que en su país de origen, motivo por el cual, más de un modelo asiático no ha recibido la autorización pertinente.

D

#7 No me explique bien. Además de modelos chinos, me refería a modelos indios.
Los coreanos, por ejemplo, parece que estan produciendo modelos más enfocados a su venta en Europa.
Evidentemente, de los japoneses, no hay nada que objetar.

D

Si, baratísimo, el problema es que las marcas chinas aparecen en lotes, muchas marcas distintas y es dificil rastrear calidad porque son muchas y prácticamente desconocidas.

andresrguez

La iba a mandar ahora, pero no me dejaba por el máximo de envíos del El País.

Los sindicatos aquí dicen que lo del coche ecológico es una gilipollez, que no sirve para nada... bla bla...aunque parece que Warren Buffet, no opina lo mismo, al comprar el 9,9% de la compañía.

Icaro_

Es una buena noticia, tal vez si consiguieran hacerse con un hueco en el mercado obligarian a los fabricantes europeos a competir en ese segmento de produccion.

D

A veces lo barato sale caro

D

#2 Ok, yo tampoco he podido enviarla

k

#10 Me imagino que los que hacen los coches híbridos ya habrán pensado en todo eso ¿no?.

Acabo de ver esta noticia en Chuza, si no fuese porque la vi ahí no llegaría a votarla, aquí no la había visto... pero al grano, me gustó la entradilla que ponen allí así que la voy a traducir:

" Mientras sindicatos y partidos siguen con las guerrillas argumentales sobre si el coche eléctrico o híbrido pueden salvar las fenecientes industrias automotrices europeas y el modelo de movilidad individualista en el que vivimos los competidores más feroces se adelantan a producir este tipo de vehículos a precios bajos (16000€). Los americanos ya andan tras la pista y nosotros que producimos grandes cantidades de energía de fuentes alternativas a qué estamos a esperar?. "

Aquí en menéame también hemos discutido sobre ello. Solo espero que por una vez no lleguemos tarde a algo y las ayudas que quiere dar La Xunta para los coches eléctricos sean bien empleadas.

D

"El multimillonario estadounidense Warren Buffett ya ha comprado el 9,9% de la compañía"

Ojito con esto, que no es el hombre más rico del mundo por casualidad.

centauro94

Hola a todos. El verdadero problema pendiente de resolver es
1-La duración de la carga en la batería
2-La cantidad de carga que la batería guarda luego de muchas recargas (memoria de carga)
3-La duración de la batería misma
4-El consumo de energía del motor (con bobinas de superconductores consume menos)
acá se habla de una batería con 20 vaces mayor duración:
http://www.europapress.es/tecnologia/equipos-00448/noticia-crean-baterias-ion-litio-20-veces-mas-duraderas-menor-precio-20080602194150.html

centauro94

#11 si claro que se toma en cuenta pero siento que al final dejaràn fuera las bateìas y se inclinaràn por las celdas de combustible, mucho mas caras pero eficaces:
http://copypasteinfo.wordpress.com/2008/05/05/sony-crea-las-celulas-de-combustible%E2%80%A6-mas-pequenas-que-la-palma-de-tu-mano/