Hace 18 años | Por sergiogvh a metajedrez.com.ar
Publicado hace 18 años por sergiogvh a metajedrez.com.ar

Entre los Siglos VII y XII de nuestra era, un imperio semi-nómada habitó las llanuras rusas, entre el mar Negro y los Urales y desde el Cáucaso hasta el punto en el que convergen el Volga y el Don. Ellos fueron los encargados de introducir el ajedrez en Europa Oriental.

Comentarios

D

Fratquintero, lo que me dices ya lo sé, mijo.

Si en algo pongo cuidado es en mirar las noticias enlazadas antes de marcarlas (aunque no considero que sea infalible, ni mucho menos, por eso intento tener cuidado).

Comenté que era dupe, pero no la marqué en el título, porque, aunque el otro meneo hablaba del origen del juego de una forma más o menos seria y razonada, el artículo del "muy prolífico" sergiogvh se mete en aguas de dudosa transparencia y lo menea simplemente (imagino) para que conste en un sitio más de la Red (buscando "jázaros ajedrez" en google aparece únicamente este mismo artículo replicado en diferentes sitios).

Así que comenté que era "dupe" por no decir que era directamente "errónea" o claramente "spam" (como la totalidad de los meneos que envía el susodicho sergiogvh)

Sólo aconsejar a sergiogvh que investigue lo que le plazca, pero que sea un poco serio o que etiquete correctamente sus envíos (por ejemplo, aquí vendría bien tags como "ciencia ficción" o "magufo") para no inducir al error a los lectores.

Dices fratquintero que la noticia "habla de los Jázaros que supuestamente introducen el ajedrez en Europa" aunque el título ("El origen del ajedrez en Europa Oriental") no refleja esa suposición, sino lo da como un hecho demostrado, lo cual no parece ser que ajuste a la realidad (le invito al señor sergiogvh a que modifique la entrada sobre el ajedrez -o sobre los jázaros- en la Wikipedia y nos haga a todos partícipes de sus conocimientos ya que dichas entradas wikipedistas no mencionan dicha relación por ningún lado; encontrará otros tantos estudiosos del juego -y de los pueblos judíos- que podrán dialogar sobre las apreciaciones del señor sergiogvh)

Una búsqueda rápida acerca de la teorías de Arthur Koestler acerca del pueblo Jázaro y el ajedrez únicamente menciona el curioso parecido entre el sistema de gobierno jázaro y la disposición de las fichas en el juego del ajedrez (http://www.utah.indymedia.org/news/2004/04/8078_comment.php)

Para acabar, quiero dejar constancia del razonamiento por el cual el señor sergiogvh desdeña la creencia comunmente aceptada por la comunidad ajedrecística de que el juego fué introducido en Europa por los árabes en el siglo VIII cuando estos se expandieron la península ibérica: "La creencia aceptada es que los árabes trajeron el ajedrez a España, pero es improbable que los beréber que franquearon las columnas de Hércules y aplastaron al rey Rodrigo en el 711 hayan tenido ese conocimiento."

Y ya está: imagino que el pueblo bereber será para el señor sergiogvh poco menos que unos energúmenos y unos bárbaros, y por eso le parece "improbable" que se dedicaran a practicar tan "noble juego". Pues más improbable es su apreciación sobre el tema, y así se lo quiero apuntar con mi comentario.

Que su amor por el ajedrez (y por su ombligo) no le quite la perspectiva de la realidad. Un saludo.

D

>No sé quién sos, "habladorcito", ni me importa
Tranquilo, yo tampoco le conozco y no tengo el menor interés.

>Uno más de mi corte de admiradores negativos, que ya son legión
Si no le conozco, dificilmente puedo ser un "admirador negativo". Únicamente he expuesto mi punto de vista, espero que no le moleste que cualquiera pueda expresarse con libertad.

>Que la envidia es un motor poderoso no tengo dudas, pero sólo demuestra que poco vale el que la padece.
Repito, no le conozco DE NADA, por lo que mis "sentimientos" hacia su persona son nulos (ni admiración ni envidia). Únicamente doy mi opinión sobre algo que ha escrito (supongo) usted. ¿Tanto le molesta? ¿Tan poco dado es usted a debatir? Espero que mejore de su intransigencia. Asimismo, espero que mejore de su manía persecutoria (mis saludos a Ignatius J. Reilly)

>Eso sí: dejá de opinar por mí
¿Un consejo? ¿una amenaza? ¿una súplica?

>No tenés idea de lo que pienso acerca de los bereberes o los comechingones
Para eso están sus escritos, yo sólo leo lo que escribe y saco conclusiones según lo leído. Si quiere que nadie opine sobre lo que usted escribe, simplemente no saque sus párrafos a la luz, guárdeselos y compártalos solamente con aquellos que le bailan el agua en su círculo íntimo. Nadie le obliga a que publique en Internet.

>Sos, como tu máscara lo indica, un hablador
Exacto, así me hago llamar en este sitio web. Hablador porque creo que las palabras sirven para comunicarse y para dialogar. Aunque también sirven para embaucar y engañar, insultar o menospreciar. Para lo primero, siempre me puede encontrar usted aquí. Para lo segundo, siempre me encontrará enfrente.

cronos

La nota enviada es claramente diferente a la que "habladorcito" alude. En la enviada se habla de los Jázaros que supuestametne introducen el ajedrez (bello juego) en Europa. En la supuesta duplicada se hace un esbozo general de los principios del ajedrez.

Yo no sé si es que aquí hay personas que simplemente introducen en el buscador las palabras claves de la nota enviada y si encuentran alguna coincidencia, sin tomarse la menor molestia, califican la nota enviada de duplicada. A mi ya me ha pasado con varias noticias enviadas (·!"%&!)

Habladorcito, hay que leer mijo para poder criticar !

Y para los que critican todo lo que no sea de España o de software libre, entiendan de una vez por todas que de un solo hecho, se pueden obtener varias y diferentes perspectivas válidas.

s

Gracias, Fratquintero. Lo cierto que para escribir el artículo investigué bastante sobre los jázaros, en especial leí el libro de Arthur Koestler El Imperio Jázaro y su herencia, los artículos de Kevin Brook y hace tres años que estoy suscripto al sitio Khazar Fiction. Por si hace falta diré que hace 52 años que juego al ajedrez sin interrupción y si bien no soy un gran jugador, le doy trabajo a cualquiera y, lo más importante, he escrito más de una docena de cuentos sobre el tema, he publicado una antología de cuentos de ajedrez que se llama Ficciones en los 64 cuadros y he reflexionado sobre las implicancias históricas y filosóficas de este noble juego.

s

No sé quién sos, "habladorcito", ni me importa. Uno más de mi corte de admiradores negativos, que ya son legión. Que la envidia es un motor poderoso no tengo dudas, pero sólo demuestra que poco vale el que la padece. Eso sí: dejá de opinar por mí. No tenés idea de lo que pienso acerca de los bereberes o los comechingones. Sos, como tu máscara lo indica, un hablador.