Hace 13 años | Por Musicbox a combocomunicacion.com
Publicado hace 13 años por Musicbox a combocomunicacion.com

Ya no se trata de una promesa, sino de una realidad latente. Las ventas del formato de libro electrónico crecen un 211% en la primera mitad del año, según datos de la librería virtual Todoebook.com. El catálogo de eBooks es cada vez más amplio. Abundan las editoriales que digitalizan su oferta, cada vez más, para ponerla a disposición de lectores de todo el mundo. Un fenómeno imparable.

Comentarios

llamamepanete

Mientras tanto en España ni editores, ni librerías, apuestan claramente por él, con un catálogo bastante ridículo, y el usuario al final termina bajándose los libros pirateados en formato RTF/PDF ...

D

#1 El catálogo empieza a ser bastante amplio y además la mayoría de las obras nuevas (además de betsellers) se encuentran disponibles a la venta.
Es verdad que hay intereses en que la cosa no despegue, como por ejemplo el portal libranda, que es un ejemplo claro de como hacer mal las cosas.
Y los ebooks, pese a que me siguen pareciendo algo caros, en la mayoría de sus ocasiones, son mucho más baratos que su edición en papel.

llamamepanete

#2 Para mi un catálogo amplio es el de Kindle en inglés ... 450.000 libros en total y 150.000 títulos en ficción ... eso es un catálogo, con todos los defectos que tiene Kindle.

El catálogo legal de ebooks en España, desde mi conocimiento del mismo, el más grande que he visto es el de "El Corte Inglés" y no llega a 7.000 títulos, Libranda no pasa de 1.500 títulos, La Casa del Libro tiene menos de 1.000 títulos ...

En cambio, un portal cualquiera de libros digitales "piratas" en PDF/DOC está en 50.000 títulos. Por tanto, hasta que la oferta legal de libros digitales en España no se multiplique, al menos, por 10 ... mal vamos.

D

#3 Claro, pero Amazon es una empresa ya consolidada en la venta de libros electrónicos y en España estamos empezando.

Perdona, ¿cuales son todos esos defectos que tiene Kindle?

llamamepanete

#4 No sé si estamos empezando, si vamos a medio gas o si estamos lanzados, ya que no deja de ser una percepción personal, para mi, ser lector en español es algo complicado, y ser lector de libros electrónicos es todavía un poco más complicado. Pero evidentemente es como todo, dependerá de lo que te guste leer, de tu paciencia, etc.

En cuanto a Kindle, hasta la versión 2, ha tenido bastantes defectos, para mi gusto. El primero, el precio para la funcionalidad que ofrecía: leer libros. Porque lo de navegar en un navegador beta y el speech en inglés, eran la coña. Por esto pagar 350$, luego lo bajaron a 240$, era pagar bastante. Además la v2 tenía una usabilidad discreta, sí mucho wifi, mucho catálogo online, pero en lo que es facilidad para leer, en mi opinión fallaban. Por ejemplo, el tema de los locations y los bookmarks, o el poder leer un comic, en comparación con modelos "de bajo coste" de Sony, que estaban en menos de 200$, y para mi gusto funcionaban mejor. Por último, con el tema del Kindle está las críticas a la privacidad, al control de Amazon de lo que lees mediante las funcionalidades de "sincronización", etc, que desde luego a mi es lo que menos me preocupaba.

Cierto es que con la llegada de la v3 y con la competencia de Nook gran parte se ha arreglado, tienes un Kindle 3 WIFI por 140$, un precio dificilmente mejorable, para una funcionalidad aceptable. Pero acaba de salir y yo al menos no lo tengo.

D

#5 Yo no digo que no tengas razón y que haya cosas que son muy mejorables. Pero es eso, estamos empezando. Yo preferiría que Amazon empezase a apostar por los títulos editados en español (los hay, pero muy pocos) a mierdas como libranda.
Pero creo que estamos empezando, y que las cosas se hacen despacio. Además, uno de los principales frenos a los libros digitales, es la piratería. Los autores tienen miedo a la piratería (ellos no viven de los conciertos) y los diferentes gremios que rodean a un libro, obsoletos o no pero que están ahí, aún más.
Y es más que evidente que de pagar 5€ por un libro electrónico o pagar 0€, la segunda opción va a ser más atractiva para una gran cantidad de usuarios. Me refiero a que es un miedo fundado. Tenemos que tener en cuenta que la legislación estadounidense es bastante distinta, en cuanto a las descargas de internet que la nuestra. Y eso claro que anima a las editoriales. No digo que quiero que aquí pase lo mismo, pero está claro que influye.

Hombre, en cuanto a los comics, hay software como Canti o Mangle que te lo convertían y en el Kindle 2 se veían perfectamente. De todas formas, no me pongas como ejemplo a los Sony, que con esos brillos en sus pantallas táctiles, dificultaban su principal uso
A mí me llega el Kindle 3 mañana, creo que va a ser el e-Reader que va a revolucionar los precios. Y estoy seguro que en navidades, me daré con un canto en los dientes porque me temo que saldrá un 9" de Amazon a un precio muy competitivo.

D

Ah y me olvidé de añadir a #6
Lo peor de Amazon, es que por lo que he leído, no tienen servicio técnico para el Kindle. Si se te jode fuera de garantía, se acabó el cacharro.
De esto me enteré ayer, de haberlo sabido antes, creo que hubiese cambiado de e-Reader.

llamamepanete

#7 Yo no lo he tenido que usar. Según los foros tienes un servicio técnico por teléfono, en inglés, donde la solución al problema suele ser ( según dicen los afectados ) que te envían otro chisme si se rompe el que tienes dentro del plazo de garantía.

llamamepanete

#6 Estoy contigo en que hay mucho miedo y eso está frenando el libro digital en España

Sony con el PRS-300/PRS-505 tenían unos chismes muy majos a un coste muy asequible, y no tenían brillos, aunque tampoco era táctiles ( que es lo que vende y en lo que la cagaron ). En mi opinión un PRS-300/PRS-505 para libros/libros&comics eran de lo mejorcito del mercado, con mejor precio que el K2 ( hasta la bajada de precio ) y con unas funcionalidades muy majas y muy sencillas.

Pero vamos estoy contigo que el K3 es una referencia "a batir", y que posiblemente cope el mercado del e-reader doméstico/asequible. En cuanto al 9" competitivo, es probable que sigan bajando el precio del DX ( o saquen otra denominación ) para diferenciarse del iPad. Disfruta del K3

Nova6K0

En España. Las editoriales son analfabetas digitalmente hablando, a parte de creer al resto gilipollas, por pensar que se va a pagar tanto o más que por la versión en papel.

Salu2