Hace 13 años | Por Tomaydaca a bbc.co.uk
Publicado hace 13 años por Tomaydaca a bbc.co.uk

Ante el tamaño descomunal de la tragedia que se vive en Japón, llama la atención la reacción calmada y contenida de muchos japoneses ante la adversidad. Los expertos apuntan a las particularidades culturales para explicar esa postura, y señalan que, en esa cultura, es una manera efectiva de procesar el duelo. En Japón existen dos términos el tatemae, o comportamiento en público, y el honne, los sentimientos y deseos verdaderos de la persona. En este caso el tatemae gana. Cuando las emociones son negativas perjudican a los que están alrededor.

Comentarios

Tomaydaca

Ellos saben que están mal, pero no lo expresan para que el grupo no tenga un dolor tan grande y pueda seguir trabajando en buscar a las víctimas, o recuperarse. Cuando las emociones son negativas perjudican a los que están alrededor. Existe la creencia de que transmiten una energía negativa, y eso es algo que hay que evitar. Al ser una cultura colectivista que siempre buscan el apoyo de los otros, esperan la respuesta del grupo y a su vez el grupo se siente cuidado por el grupo.
Sin embargo, esto no quiere decir que los japoneses no estén sintiendo el dolor, sólo que no lo expresan de la forma que se haría en otras sociedades.
Ellos no dejan de sentir, hay muchas formas de expresar un duelo. Lo llevan por dentro. El que no se exprese en público, se vean en televisión los muertos o gente llorando, no significa que no lo expresen en la privacidad de sus casas. Pero piensan que si lo expresan sobrecargan al que está al lado que ya tiene lo suyo, si tienes que lidiar con tu dolor y además lo expreso, el de al lado tiene que lidiar con el suyo y con el mío.

D

Así acaban muchos quedando para suicidarse en Sekigahara. Ellos mismos. Todo tiene su reverso tenebroso...