Hace 15 años | Por --77897-- a cotizalia.com
Publicado hace 15 años por --77897-- a cotizalia.com

¿Es viable un país cuyos ciudadanos deben a los bancos el 130% de su renta disponible? O dicho en otros términos: ¿Qué se puede esperar de una nación que acumula una deuda externa equivalente al 150% de su PIB? Ítem más. ¿Son solventes las empresas españoles teniendo en cuenta que deben al conjunto del sistema financiero 962.333 millones de euros, de los cuales casi la mitad corresponde a empresas del ‘ladrillo’ (constructoras e inmobiliarias)?

Comentarios

iramosjan

La típica chorrada de Cotizalia. No sé de donde sacan esos datos (citar fuentes no va con ellos) pero por ejemplo en lo referente a la deuda externa, estos son del Banco Mundial:

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/DATASTATISTICS/0,,contentMDK:20440104~menuPK:1164885~pagePK:64133150~piPK:64133175~theSitePK:239419,00.html

La deuda externa de España es de unos 2.500.000 millones de dólares. La de Gran Bretaña, por ejemplo, supera los 12.000.000 y su PIB no es ni siquiera el doble del nuestro (en otras palabras, la deuda externa del Reino Unido como % del PIB es más del doble que la nuestra, tal vez tres veces mayor)

Y antes de que salga el típico comentario idiota "Inglaterra es más rica y más desarrollada y más guay que España" da igual lo rica que sea cuando la deuda se mide en porcentaje de la riqueza producida cada año, que es lo que significa el PIB.

alehopio

Tenemos el caso de EEUU
La terrorífica burbuja de la deuda en EEUU [ en inglés]

Hace 15 años | Por alehopio a legend-financial.com

Su deuda en marzo de 2008 ascendía a más del 353% de su PIB

#1 Por cierto, no confundir deuda externa con el montante total de la deuda del país !!!