Hace 14 años | Por --164816-- a googleator.blogia.com
Publicado hace 14 años por --164816-- a googleator.blogia.com

¿Te has buscado en Google? ¿no te gustó lo que viste?..existe la manera de desaparecer y es gratuita. El Blog que presento explica todos los pasos y da todos los formularios (y es gratis).

Comentarios

D

Nicole Wong, vicepresidenta mundial del departamento legal de Google, declaró recientemente en una entrevista concedida "Si alguien no está a gusto en Google puede llevarse sus datos"

Es digno de elogio lo que dice Google. Pero yo creo que es necesario confrontar lo que dice, lo que hace, y lo que debería hacer:

En su página Web, dice Google:

“Nuestras políticas de privacidad están diseñadas de acuerdo con las leyes sobre privacidad de todos los países en los que desarrollamos nuestra actividad”.

No obstante, también dice su página Web:

“Para que cambie la información en los resultados de Google, debe cambiar primero en el sitio en que aparece y este es un cambio que Google no puede hacer por usted”. [1]

Lo cierto es que la legislación Española ampara el derecho a que se retire la información de Google, con independencia de que dicha información exista en páginas de terceros que la recojan legalmente. Es decir, no se impone al particular seguir “la vía previa” que pretende Google.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), declara que un buscador como Google es responsable por la información que albergue, cuando tenga conocimiento de que la información que recoge es ilícita, lesiona bienes o derechos de una persona y no actúe con diligencia para suprimir o inutilizar el enlace correspondiente.

Por otra parte, la Ley de Protección de Datos (LOPD), permite que cualquier persona desaparezca de las búsquedas de Google si dicho buscador recoge datos excesivos, o falsos, o que le afecten por una concreta situación personal.

Todos estos criterios han quedado patentes en distintas resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos.

¿Cabe entender que se está matando al mensajero? No.

Desde mi punto de vista, el archivo de datos que hace Google es tan propio, que hablar de “mensajero”, materialmente es ridículo. Google no sólo rastrea contenidos, sino que elabora una base de búsquedas previa y propia.

Pruebe usted a escribir en un foro de opinión (por ejemplo) su nombre. Déjelo escrito tres semanas. En ese tiempo (si el foro es indexable) Google ya lo habrá rastreado. Cuando usted busque su nombre en Google, encontrará la referencia de ese foro, en el contexto que usted lo publicó. Una vez comprobado esto, elimine su nombre del foro al que aludimos. Ahora repita la búsqueda en Google. ¿Qué encuentra? De nuevo su nombre, ¿verdad? Así hasta que Google revise de nuevo las páginas webs que tiene indexadas.

Al mismo resultado llegamos si conseguimos que se elimine nuestro nombre y apellidos de un Boletín Oficial, en el que se recogía (por ejemplo) una sanción administrativa.

En segundo lugar, aún aceptando que Google es un “mensajero”, le es aplicable el artículo 6.4 de la LOPD.

Por medio del citado artículo, cualquiera de nosotros puede solicitar a Google la eliminación de los datos, con independencia de que estos permanezcan en Webs ajenas (por ejemplo, un Boletín Oficial), si dichos datos nos generan un perjuicio.

¿Qué debería de hacer Google? atender las solicitudes de eliminación de datos de los particulares, cuando éstos acrediten que los datos les afectan de forma grave.

Desde mi punto de vista, las propuestas prácticas de Google deben tomarse como una evasión de responsabilidades. Google posee mecanismos suficientes como para eliminar contenidos de sus motores de búsqueda sin requerir la colaboración de las páginas de origen (millones de chinos nos lo pueden confirmar).

Google no puede colocar al particular en la difícil situación de reclamar previamente la eliminación de sus datos de un Periódico, de un Boletín, o de un foro web….ubicado en Rusia (dicho con sarcasmo y con la petición de que nadie utilice los foros de dicho país para dejar caer sus improperios por allí...).

O Google se pone las pilas, o se las ponen (si se quiere, claro).

JosAndres

Este tema es complicado, os voy a comentar algo que me paso a mi.

Continuamente me llamaba un número de teléfono, lo busque en google y un foro encontre a más gente que le pasaba lo mismo, resulta que era un número de promociones.

Todos hemos buscado nuestro nombre en internet, pero en este caso, por curiosidad, busque mi número de móvil.

Obtuve todos los anuncios que he puesto en interner buscando compañeros de piso desde hace 4 años.

Con algo tan aparentemente tribial como mi número de móvil se podría obtener donde y con quien he vivido estos últimos 4 años.

Por cierto, tambien me sirvió para darme cuenta de como han subido los alquileres.

ikerbera

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), declara que un buscador como Google es responsable por la información que albergue, cuando tenga conocimiento de que la información que recoge es ilícita, lesiona bienes o derechos de una persona y no actúe con diligencia para suprimir o inutilizar el enlace correspondiente.

Pero es que google no alberga esa información, la albergan las páginas de terceros. Google solo se limita a mostrarla.

Sebb

Muy interesante. Bueno el punto de que es gratis, ahora mucha gente lo hará solo porque es gratis

ElPerroDeLosCinco

Lo jodido es que muchos salimos en Google dentro de boletines oficiales por temas administrativos diversos: oposiciones, multas, juicios... Y de ahí no hay quien te borre. Y no, no van a dejar de publicar el BOE porque yo lo pida.

D

Hasta ahora la Agencia Española de Protección de Datos decía que se podía salir de Google, pero no decía cómo. Creo que los ciudadanos tenemos el derecho a salir facilmente y a que las instituciones nos ayuden. Un ciudadano que lee la Ley de Protección de Datos, sin apoyo legal, está más perdido que un niño en el desierto. Por eso, intento ayudar.
Abrazos!

D

Bueno, me parece que Ikerbera no ha leido todo el artículo, ya que si lo hubiese leido, sabría que Google es responsable en ocasiones. Leelo, por favor.

D

El Blog no se va a modificar en su portada inicial núnca, ya que es la explicación sencilla. Lo que se modificará son los vínculos que lleva la página inicial del foro. Por ejemplo, hasta ahora la página inicial explica cual es el proceso y cuales son los formularios. La próxima entrega será desarrollar temas candentes como la indemnización que le corresponde al perjudicado, el tiempo para reclamarla..etc..

D

El Perro de los cinco. En mi Blog expongo tu caso.
Se puede salir de un Boletin oficial. De hecho, ya se está habilitando la salida desde la AGPD. Incluyo un formulario específica en el blog.

D

ElPerroDLosCinco, te comento:

Cuando tú sales en un Boletín oficial, la Administración no necesita tu consentimiento para exponer tus datos, ya que normalmente no te ha podido notificar una sanción, y ha publicado el procedimiento en el Boletín. Esta actuación es correcta hasta cierto punto.
La Ley de Protección de Datos prevé que las publicaciones deben hacerse por un tiempo determinado, y es por esto que ya se están empezando a aceptar las solicitudes de eliminación frente a los Boletines.

Por otra parte, me pongo en tu caso: sales en Google porque Google recoge el Boletin. Pues bien, existe la vía de salir del Google, incluso sin salir del Boletín. ¿Cómo se hace? solicitando la salida a Google, invocando el derecho de Ooposición, que permite a un usuario dirigirse frente a alguien que tiene datos obtenidos de una fuente accesible al público (como es el BOE). Si Google no te hace caso, he puesto a tu disposición un formulario para que acudas a la Agencia.

uN ABRAZO Y SUERTE

D

JosAdres
Te prometo que el tema es sencillo, lo que ocurre es que es desconocido.
El número de móvil, en sí (sólo él), no se ha considerado dato de carácter personal...

D

Dios santo. Me he buscado en Google efectivamente. ¡¡Y tengo un grupo de Facebook!!

Lo juro:

http://www.facebook.com/pages/Mamarrachismo-es-DIOS/180208423493

Hay gente pa to. Y Google lo ve.

D

#12 Me estás dejando de plástico.