Hace 13 años | Por caosdelcolacaos a elperiodico.com
Publicado hace 13 años por caosdelcolacaos a elperiodico.com

Los afectados por la hipoteca, que intentan sabotear las ejecuciones hipotecarias allí donde se producen, se volverán a enfrentar a los procuradores de Caja Sol que intentarán tomar la vivienda hoy con refuerzo policial.

Comentarios

D

#2 Ejque el banco te da dinero y quiere dinero ... si a estas alturas pensamos que un prestamista es una ONG mal vamos.

Como bien dice #1, esta señora avalo a su hijo (Si que aparece en la noticia), no puede hacer frente a la deuda y como garantia de pago puso la vivienda. No puede pagar pues es logico que se ejecute la garantia.

Ademas yo flipo, si le queda una deuda de 160.000 euros y el banco se quedo con la casa por la mitad del valor de la misma, esta señora como minimo ha pedido 200.000 euros, que que quieres que te diga, no es moco de pavo.

Vamos, que viuda, enferma, con 500 euros de pension, y avala a su hijo. Una decision muy inteligente lo que se dice no fue. Pero en definitiva fue su decision, fue a un banco y entro en su juego ...

D

#3

Más bien suena que fue el amado hijo, que ni corto ni perezoso pidió aval personal a su madre, de 71 años y con pensión de 500 €.

Ningún Banco da hipotecas a personas tan mayores.

Es la realidad actual. Muchos hijos se hipotecaron ellos y sus padres (sin que los padres tuvieran necesidad). En estos casos es sangrante porque los hijos los llevan a firmar diciéndoles que es un trámite y, ahora, se encuentran en la calle porque responden con todos sus bienes presentes y futuros.

Cierto es que quien ejecuta es el Banco, pero quien deja de pagar y obligó a sus padres a firmar es el hijo. Porque el hijo, bueno, que arriesgue y si lo pierde todo qué le vamos a hacer, pero arriesgar lo de tus padres para ser "propietario" debiera estar penado por el Código Penal con pena de prisión de 10 a 15 años. E incapacidad.

#4

Una decision muy inteligente lo que se dice no fue

Fue el lumbreras del hijo, esta pobre mujer no sabía ni qué firmaba.

D

#6 Los bancos sobretasaban la vivienda, pero los ciudadanos no tenían por qué aceptarlo. A mí si me dicen que una vivienda vale 400.000 euros y yo creo que vale 100.000 no la compro y si el banco me dice que vale 130.000 pido una tasación independiente.

la responsabilidad en el actual sistema es del 100% para el ciudadano, y del 0% para el banco, lo cual me parece sangrante.

¿De dónde te sacas eso? Esta señora ahora se queda con su pensión de 500 euros y se va a vivir a otro sitio (con su familia, amigos, etc.) y el banco se queda con una casa por la que ha pagado el doble de su precio y que no podrá vender. ¿Quién sale perdiendo aquí?

#7 Ya, pero del hijo sólo tenemos como información que "está indignado", por eso me centré en la madre. De todas formas, si es la casa del hijo no sólo no tendrían razón si no que no tendrían principios. Intentar dar pena a la gente diciendo que dejan en la calle a una señora de 70 años cuando en realidad dejan en la calle a un señor de 30 es bastante inmoral.

Syum

#8 Esta señora ahora se queda con su pensión de 500 euros y se va a vivir a otro sitio (con su familia, amigos, etc.) y el banco se queda con una casa por la que ha pagado el doble de su precio y que no podrá vender. ¿Quién sale perdiendo aquí?

si no hubieran jugado a especular... que es lo que hicieron, además especularon con la vida de las personas, los bancos vieron dinero rápido, de manera totalmente irresponsable concedieron créditos muy por encima de su valor a gente que posiblemente no pudiera pagarlos, de que me suena?hipotecas subprime?
Los bancos vieron el dinero en el momento y no pensaron lo que podría ocurrir a largo plazo, por culpa de esto, estamos en la situación en la que estamos, la irresponsabilidad es del banco, el ciudadano tiene la misma responsabilidad que el que se deja engañar por un trilero, a una señora mayor, un banquero en época de bonanza puede engañarla de mil maneras diferentes para que firme lo que el quiera, y de hecho viven de eso.
Han apostado a dejar dinero a gente sin recursos, y a dejarles más de lo que necesitan viendo sólo beneficios en ello, han perdido la apuesta y deberían cargar con las consecuencias.

D

#7 Disculpa, te he votado negativo sin querer, soy daltonico lol

Si una persona firma algo sin saber que firma, confirma mi teoria de que muy inteligente no fue lol

D

Una decision muy inteligente lo que se dice no fue

El tema es que decisiones tan "inteligentes" como esas son, en gran parte, las que nos pusieron en la situación en la que estamos todos. Si ahora la gente que intentó enriquecerse a costa de los demás y tomando riesgos exagerados no recibe un "castigo", volverá a pasar.

D

#5 No, ahora quieren que los demas les salvemos el culo y se "indignan" lol

Coincido totalmente contigo en que esta situacion ha sido generada por gente avariciosa que vio que el banco le daba el oro y el moro siendo un simple currito. Porque en la epoca del boom yo me quedaba alucinado con gente que cobraba 1200 euros y se compraban en el media markt una tv de 1000 lol

En este caso la banca fue muy permisiva, pero a mi por mucho que me ofrezcan 500.000 euros a 100 años, estoy en mi derecho y/o obligacion de pensarme si lo acepto y sobre todo, el banco no tiene que asegurarse que pueda pagarlo, quien me tengo que asegurar de que puedo pagarlo soy yo lol

En fin ... la misma mierda de siempre y los mismos comentarios de siempre.

D

los bancos vieron dinero rápido

El tema es que fue esta señora (o su hijo) la que fue a pedirle al banco 320.000 euros. ¿Quién vio el dinero rápido y fue a por él? ELLA.

un banquero en época de bonanza puede engañarla de mil maneras diferentes

No sé cómo se las gastan los banqueros de Barcelona, pero aquí en Asturias no te venían a ofrecer hipotecas. Ibas tú y les decías que querías una casa. Si esta señora (o su hijo) no hubiese querido comprar una casa con su pensión no habría pasado esto. Si todo hubiese ido bien la principal beneficiada hubiese sido ella, que se hubiese quedado con una casa de 320.000 euros. El banco habría sacado, en el mejor de los casos, el 10% de eso. Es lógico que la que más arriesgó y la que se comprometió a hacer algo que no puede hacer, sea la que pague.

¡Coño! Que va a parecer que al banco le interesa que esta señora no le pague el crédito. ¡Por Dios! Un poco de seriedad.

Syum

Otra demostración que los bancos nunca pierden, les entrega el piso y aún tiene una deuda de 160.000 euros, es indignante, un robo consentido por el gobierno, me da asco y es vomitivo.
Los bancos dan hipotecas a determinados intereses que se calculan en función del riesgo de impago entre otras cosas, por lo tanto la hipoteca de esta señora debería contemplar eso, con darles el piso tendría que ser más que suficiente, incluso el banco debería devolverle el dinero que lleva pagado por el piso si este se lo queda, lo justo sería que le devolviera todo menos el porcentaje de intereses estipulado en la hipoteca, que sería lo que ganaría el banco por el riesgo de prestar el dinero, eso sería un sistema mucho más justo, pero no, se queda con el piso, se queda con el dinero que esta señora lleve pagando durante años y encima le reclaman 160,000 euros.
No se cuantos casos hacen falta como estos para que prenda el odio en la sociedad y se acaben cometiendo locuras.
Asco de sistema que nos tiene engañados, asco de políticos y banqueros que se aprovechan de nosotros, y nos hacen pagar sus perdidas cuando nunca nos hicieron partícipes de sus ganancias.

D

No sé, pero a mi esto me parece el típico caso de ciudadano (pensionista o no) que se quiso aprovechar del sistema y ahora que el sistema le ha dicho que no, los demás se lo permiten. ¿Cómo puede una señora hipotecar su casa por 320.000 euros con una pensión de 500? ¿Cuánto cobra su hijo? ¿Por qué no se quedó viviendo donde estaba?

No sé, por mucha pena que dé una ancianita "desvalida", esta señora no tiene ninguna razón.

#2 El banco tiene en cuenta el riesgo de impago, pero no la bajada de precio de la hipoteca. Si lo tuviese, el precio de las hipotecas sería mucho mayor. El banco le ha dado a esta señora un crédito de 320.000 euros para que comprase una casa que ella decía que valía 320.000 euros y ella firmó un papel que decía que, pasase lo que pasase, tenía sólo una opción: darle al banco 320.000 euros.

Ahora la casa ha bajado de precio, ¿por qué el banco va a tener que pagar la diferencia? El banco dio 320.000 euros en su día y ahora le han devuelto 160.000. ¿Por qué la víctima es el banco?

Syum

#3 el banco es el que tiene que tasar la vivienda y no la señora, de hecho un credito hipotecario se diferencia de un crédito normal en eso, si no no existirían las hipotecas serían todo créditos normales.´
El problema es que los bancos sobretasaban las viviendas porque a mayor tasación, mayor prestamo y mayores beneficios, y si la hipoteca eran 10 pues intentaban que la gente pidiera 14 y aprovecharan para comrar el coche..los muebles...un viaje.
En parte es culpa de la gente que se dejó " engañar" por los bancos, y en parte es culpa de los bancos que especulaban con gente y les salió mal, la responsabilidad en el actual sistema es del 100% para el ciudadano, y del 0% para el banco, lo cual me parece sangrante.