Publicado hace 14 años por bob_ct a regiondemurcia.juventudes.org

Esta mañana un grupo de jóvenes republicanos recibieron a los Príncipes en Murcia con numerosas banderas tricolor. Los jóvenes, retenidos por la policía, gritaron consignas tales como "España mañana será Republicana” o "queremos un pisito como el del principito".

Comentarios

rafaelbolso

#4 #10 ¿Y los que están en el bar tomando un cafelito? lol

Flkn

#11 ¿Quieres que llamemos a los de Lynce? lol

B

#4 Si, mira bien la foto, como señala #7, los manifestantes estaban a 100 metros del resto de asistentes, o sea que esas viejas que salen en la foto, por lógica, también estaban manifestándose (y también son jovenes), y a partir de 20, se puede contar con decenas. lol

D

#4 "decenas y decenas" = veinte, pero con mucho bombo y platillo.

D

Sois totalmente imparciales la mayoría.
El "principito" aseguro que hace más méritos que los cuatro ignorantes que aparecen con ese estropajo. Me sienta igual de mal que saquen la bandera de la segunda república que la franquista, me es igual de ofensiva; pero claro, aquí criticamos lo que nos interesa...

#5 ¿fundamento? Más bien demagogia, por su parte y por la tuya. Qué fácil es decir que el príncipe no trabaja y que todos esos pobres chavales necesitan que España sea republicana para que puedan conseguir un trabajo digno. Mueren de hambre por lo que le dan, ¿verdad?, ¡ah, no, pero si ni siquiera lo saben!

No soy en absoluto monárquico; pero me muero de rabia cuando habláis del Rey o del Príncipe como si fueran unos gandules. Es su trabajo, el mismo que el del presidente de la república, e igual de respetable, aunque nos duela que no los hayamos elegido, y por lo menos merecen un mínimo de respeto, o al menos, comportamiento civil por su parte... de vergüenza.

B

#40 ¿como que el rey hace lo mismo que el presidente de la republica? Dependera del sistema que tenga la republica... que mania de decir que con republica tendriamos a un presidente de la republia que haria lo mismo que el rey, eso es mentira, no tienes porque tener ese puesto, el presidente de la republica puede ser simplemente el presidente del gobierno, que yo sepa USA es una republica y Obama es su presidente, ocupando lo que aqui serian los puestos de Zapatero y del rey.

D

#51, de hecho, solo hay que echar un vistazo a la Constitución de 1931 de la II República para ver que las funciones eran diferentes de las del rey:

TÍTULO V
Presidencia de la República.

Artículo 67º. El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación.

La ley determinará su dotación y sus honores, que no podrán ser alterados durante el período de su magistratura.

Artículo 68º. El Presidente de la República será elegido conjuntamente por las Cortes y un número de compromisarios igual al de Diputados.

Los compromisarios serán elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto, conforme al procedimiento que determine la ley. Al Tribunal de Garantías Constitucionales corresponde el examen y aprobación de los poderes de los compromisarios.

Artículo 69º. Sólo serán elegibles para la Presidencia de la República los ciudadanos españoles mayores de cuarenta años que se hallen en el pleno goce de sus derechos civiles y políticos.

Artículo 70º. No podrán ser elegibles ni tampoco propuestos para candidatos:

a) Los militares en activo o en la reserva, ni los retirados que no lleven diez años, cuando menos, en dicha situación.

b) Los eclesiásticos, los ministros de las varias confesiones y los religiosos profesos.

c) Los miembros de las familias reinantes o ex reinantes de cualquier país, sea cual fuere el grado de parentesco que les una con el jefe de las mismas.

Artículo 71º. El mandato del Presidente de la República durará seis años.

El Presidente de la República no podrá ser reelegido hasta transcurridos seis años del término de su anterior mandato.

Artículo 72º. El Presidente de la República prometerá ante las Cortes, solemnemente reunidas, fidelidad a la República y a la Constitución.

Prestada esta promesa, se considerará iniciado el nuevo período presidencial.

Artículo 73º. La elección de nuevo Presidente de la República se celebrará treinta días antes de la expiración del mandato presidencial.

Artículo 74º. En caso de impedimento temporal o ausencia del Presidente de la República, le sustituirá en sus funciones el de las Cortes, quien será sustituido en las suyas por el Vicepresidente del Congreso. Del mismo modo, el Presidente del Parlamento asumirá las funciones de la Presidencia de la República, si ésta quedara vacante; en tal caso será convocada la elección de nuevo Presidente en el plazo improrrogable de ocho días, conforme a lo establecido en el artículo 68, y se celebrará dentro de los treinta siguientes a la convocatoria.

A los exclusivos efectos de la elección de Presidente de la República, las Cortes, aun estando disueltas, conservan sus poderes.

Artículo 75º. El Presidente de la República nombrará y separará libremente al Presidente del Gobierno, y, a propuesta de éste, a los Ministros. Habrá de separarlos necesariamente en el caso de que las Cortes les negaren de modo explícito su confianza.

Artículo 76º. Corresponde también al Presidente de la República:

a) Declarar la guerra, conforme a los requisitos del artículo siguiente, y firmar la paz.

b) Conferir los empleos civiles y militares y expedir los títulos profesionales, de acuerdo con las leyes y los reglamentos.

c) Autorizar con su firma los decretos, refrendados por el Ministro correspondiente, previo acuerdo del Gobierno, pudiendo el Presidente acordar que los proyectos de decreto se sometan a las Cortes, si creyere que se oponen a alguna de las leyes vigentes.

d) Ordenar las medidas urgentes que exija la defensa de la integridad o la seguridad de la Nación, dando inmediata cuenta a las Cortes.

e) Negociar, firmar y ratificar los Tratados y Convenios internacionales sobre cualquier materia y vigilar su cumplimiento en todo el territorio nacional

Los Tratados de carácter político, los de comercio, los que supongan gravamen para la Hacienda Pública o individualmente para los ciudadanos españoles y, en general, todos aquellos que exijan para su ejecución medidas de orden legislativo, sólo obligarán a la Nación si han sido aprobados por las Cortes.

Los proyectos de Convenio de la organización internacional del Trabajo serán sometidos a las Cortes en el plazo de un año y, en caso de circunstancias excepcionales, de dieciocho meses, a partir de la clausura de la Conferencia en que hayan sido adoptados. Una vez aprobados por el Parlamento, el Presidente de la República suscribirá la ratificación, que será comunicada, para su registro, a la Sociedad de las Naciones.

Los demás Tratados y Convenios internacionales ratificados por España, también deberán ser registrados en la Sociedad de las Naciones, con arreglo al artículo 18 del Pacto de la Sociedad, a los efectos que en él se previenen.

Los Tratados y Convenios secretos y las cláusulas secretas de cualquier Tratado o Convenio no obligarán a la Nación.

Artículo 77º. El Presidente de la República no podrá firmar declaración alguna de guerra sino en las condiciones prescritas en el Pacto de la Sociedad de las Naciones, y sólo una vez agotados aquellos medios defensivos que no tengan carácter bélico y los procedimientos judiciales o de conciliación y arbitraje establecidos en los Convenios internacionales de que España fuere parte, registrados en la Sociedad de las Naciones.

Cuando la Nación estuviera ligada a otros países por Tratados particulares de conciliación y arbitraje, se aplicarán éstos en todo lo que no contradigan los Convenios generales. Cumplidos los anteriores requisitos, el Presidente de la República habrá de estar autorizado por una ley para firmar la declaración de guerra.

Artículo 78º. El Presidente de la República no podrá cursar el aviso de que España se retira de la Sociedad de las Naciones sino anunciándolo con la antelación que exige el Pacto de esa Sociedad, y mediante previa autorización de las Cortes, consignada en una ley especial, votada por mayoría absoluta.

Artículo 79º. El Presidente de la República, a propuesta del Gobierno, expedirá los decretos, reglamentos e instrucciones necesarios para la ejecución de las leyes.

Artículo 80º. Cuando no se halle reunido el Congreso, el Presidente, a propuesta y por acuerdo unánime del Gobierno y con la aprobación de los dos tercios de la Diputación permanente, podrá estatuir por decreto sobre materias reservadas a la competencia de las Cortes, en los casos excepcionales que requieran urgente decisión, o cuando lo demande la defensa de la República.

Los decretos así dictados tendrán sólo carácter provisional, y su vigencia estará limitada al tiempo que tarde el Congreso en resolver o legislar sobre la materia.

Artículo 81º. El Presidente de la República podrá convocar el Congreso con carácter extraordinario siempre que lo estime oportuno.

Podrá suspender las sesiones ordinarias del Congreso en cada legislatura sólo por un mes en el primer período y por quince días en el segundo, siempre que no deje de cumplirse lo preceptuado en el art. 58.

El Presidente podrá disolver las Cortes hasta dos veces como máximo durante su mandato cuando lo estime necesario, sujetándose a las siguientes condiciones:

a) Por decreto motivado.

b) Acompañando al decreto de disolución la convocatoria de las nuevas elecciones para el plazo máximo de sesenta días.

En el caso de segunda disolución, el primer acto de las nuevas Cortes será examinar y resolver sobre la necesidad del decreto de disolución de las anteriores. El voto desfavorable de la mayoría absoluta de las cortes llevará aneja la destitución del Presidente.

Artículo 82º. El Presidente podrá ser destituido antes de que expire su mandato.

La iniciativa de destitución se tomará a propuesta de las tres quintas partes de los miembros que compongan el Congreso, y desde este instante el Presidente no podrá ejercer sus funciones.

En el plazo de ocho días se convocará la elección de compromisarios en la forma prevenida para la elección de Presidente. Los compromisarios reunidos con las Cortes decidirán por mayoría absoluta sobre la propuesta de éstas.

Si la Asamblea votare contra la destitución, quedará disuelto el Congreso. En caso contrario, esta misma Asamblea elegirá el nuevo Presidente.

Artículo 83º. El Presidente promulgará las leyes sancionadas por el Congreso, dentro del plazo de quince días, contados desde aquel en que la sanción le hubiere sido oficialmente comunicada.

Si la ley se declara urgente por las dos terceras partes de los votos emitidos por el Congreso, en mensaje razonado, que las someta a nueva deliberación. Si volvieran a ser aprobadas por una mayoría de dos tercios de votantes, el Presidente quedará obligado a promulgarlas.

Artículo 84º. Serán nulos y sin fuerza alguna de obligar los actos y mandatos del Presidente que no estén refrendados por un Ministro.

La ejecución de dichos mandatos implicará responsabilidad penal.

Los Ministros que refrenden actos o mandatos del Presidente de la República asumen la plena responsabilidad política y civil y participan de la criminal que de ellos pueda derivarse.

Artículo 85º. El presidente de la República es criminalmente responsable de la infracción delictiva de sus obligaciones constitucionales.

El Congreso, por acuerdo de las tres quintas partes de la totalidad de sus miembros, decidirá si procede acusar al Presidente de la República ante el Tribunal de Garantías Constitucionales.

Mantenida la acusación por el Congreso, el Tribunal resolverá si la admite o no. En caso afirmativo, el Presidente quedará, desde luego, destituido, procediéndose a nueva elección, y la causa seguirá sus trámites.

Si la acusación no fuese admitida, el Congreso quedará disuelto y se procederá a nueva convocatoria.

Una ley de carácter constitucional determinará el procedimiento para exigir la responsabilidad criminal del Presidente de la República.

D

Cuento 12, así que sería unos 86.200 manifestantes según la organización

systembd

#58 Independientemente de que los grupos de izquierda se vieran forzados a ceder en el tema de la bandera cuando redactaron la constitución, fué la sociedad quién la aprobó en referendum.

Aunque es cierto que cuando se realizó el referendum la situación política estaba fuertemente condicionada y el diseño de la bandera estaba incluida en un "paquete" mucho mayor, eso no le resta legitimidad.

Si quieres cambiar la bandera, propón un nuevo referendum para ello(obligaría a modificar la constitución pero a estas alturas no vendría mal revisarla igualmente). En cualquier caso, no puedes decidir por tu cuenta lo que es legítimo o no.

D

#65, ¿cómo que no puedo decidir qué es legítimo y qué no? Claro que puedo, muchísimas personas en España lo hacemos cada día y mostramos la repulsa por la actual bandera.

La Constitución de 1978 es una farsa y debe ser derogada, no solo por la bandera sino por el rey, por el no laicismo del estado, por la ausencia de medidas sociales, por no garantizar un verdadero derecho a la vivienda, por no reconocer el derecho de autodeterminación, por ser una constitución hecha por y para los ricos.

Los españoles votaron o franquismo o pseudo-democracia, y votaron lo segundo, pero porque no les quedaba más remedio. Eso no es una votación libre, es una votación coaccionada.

#66, no me hagas reir, por favor. No hay nada más legítimo que una votación municipio por municipio. Por supuesto que su legitimidad es mucho mayor que a un nivel mayor, pues se han hecho muchísimas más consultas.

#67, a mí no me representa una bandera que solo ha representado a los reyes déspotas y a genocidas falangistas.

D

#70 Cuantas banderas más te quieres cargar para quitar al Borbón? Por qué tenéis que asociar república con el adefesio ese?

A mi no me representa una bandera que ha durado 8 años en nuestra historia, a diferencia de una que lo ha hecho cientos de ellos.

JMRC

#69 ese enlace no lo he puesto para hacer notar los votos de cada postura , lo he puesto para poner en tela de juicio la legalidad tan laureada de la II Republica , es como si se hace un referendum o elecciones para decidir cual es nuestra bandera ( por poner un ejemplo solamente) y el resultado final es la aparicion de una ley que obligue a poner anchoas en todas y cada una de las pizzas que se consuman en España ( por poner un ejemplo solamente tambien ).
No es que los republicanos ganasen o perdiesen esas elecciones , es que no se estaba decidiendo el cambio del sistema politico del pais sencillamente , como bien podras comprobar hoy en dia en España gobierna el Psoe , sin enbargo aqui en la Comunidad Valenciana el PP gano por abrumadora mayoria tanto tantoo en las autonomicas como en las municipales , Gracias a Dios que a los del PP valenciano no les dio por hacer lo mismo que hicieron en el 31 los republicanos ....

#70 nada mas lejos de mi intencion que hacerte reir, pero veo que tu sentido de la legalidad es mas bien laxo y flexible dependiendo de tus convicciones.

Para los que se hayan hecho de lo que escribo una idea sobre mi con tintes de derechas , os dire que nada mas lejos de la realidad , leed mi historial y lo comprobareis , pero la verdad es la verdad siempre , y como es he dicho , todos deberiamos conocer nuestra historia , tanto lo bueno como lo malo , mientras no lo hagamos seguiremos asi como vamos , de culo.

systembd

#70 Vale, pero ¿cuántos sois tú y "muchísimas personas en España"?

Aunque yo también prefiero que se revise la constitución completamente y cada apartado por separado, no puedo negar la legitimidad del sistema actual. Si no asumes de dónde partes es difícil saber hacia dónde caminas.

Consigue el suficiente apoyo popular demostrable y presenta tu propuesta de cambio. Si no, el asunto no pasa de un "yo y mis amigos hemos pensado que..."

JMRC

#58 No solo puedo mandar a estudiar y a leer , si no que tambien puedo hacer callar a los mentirosos , y voy a hacer algo que no me gusta hacer , que es poner enlaces a la wikipedia.
Eso de que la bandera tricolor la votaron democratiamente los españoles se lo puedes contar a un belga , que no haya leido sobre la historia de España ,que no entienda bien el castellano y que ponga poco interes en escucharte , es la unica posibilidad que tienes en que alguien te crea.

Veras , Usa este enlace solo como plataforma para ponerte a indagar por tu cuenta sobre la base legal y democratica de la republica y que nadie te coma la cabeza con posturas romanticas .

"Resultados electorales del 12 de abril

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 arrojaron, en el momento de la proclamación del nuevo régimen, unos resultados parciales de 22.150 concejales monárquicos y apenas 5.875 antimonárquicos, quedando 52.000 puestos aún sin determinar. Pese al mayor número de concejales monárquicos, las elecciones suponían a la Corona una amplia derrota en los núcleos urbanos: la corriente antimonárquica había triunfado en 41 capitales de provincia. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en Barcelona los cuadruplicaban......
... Entretanto, la primera ciudad en la que se izó la bandera tricolor fue Éibar (el día 13), pero el día siguiente la imitaron las principales capitales españolas, incluyendo Barcelona y Madrid, en las que las candidaturas republicanas obtuvieron mayorías muy holgadas. El 14 de abril, por tanto, se proclamó la Segunda República Española."
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_del_12_de_abril_de_1931

Como todo el mundo puede observar la II republica fue muy democratica , tanto que se instauro gracias a unas elecciones municipales , es decir , para elejir a alcaldes y concejales...y encima salvo en las grandes caitales , aun les ganaron los monarquicos....

Menos mentiras y manipulaciones y mas conocer la historia de nuestro paos , para lo bueno y para lo malo .
Por cierto , la bicolor SI la voto el pueblo en la constitucion del 78 , la tricolor JAMAS.

B

#66 decir que los republicanos perdieron cuando tu propio enlace dice "22.150 concejales monárquicos y apenas 5.875 antimonárquicos, quedando 52.000 puestos aún sin determinar" no me parece decir la verdad exactamente... Es como las tipicas generalizaciones de "como los que yo conozco son asi el resto tambien", ahi faltan botos suficientes como para poder doblar a los monarquicos...

gallir

¿Y cuál es la noticia?

n

Donde se pueden comprar esas banderas? No molaría empapelar el Palacio Real?

Flkn

#15 http://www.larraz.es/ En la sección banderas históricas (Están la Republicana, Soviética, Castellana, del bando sublevado, confederada de los EEUU, etc)

Twilightning

#15 Coges la de Rumanía y le echas lejía.

D

Y para ser republicano te tiene que gustar el adefesio ese de bandera tricolor?
Para ser republicano te tienes que cargar una parte de la historia de tu país?

República sí, TRICOLOR NO

mciutti

#41: ¿Cargarme un alzamiento militar, tres años de sangrienta guerra civil y casi cuarenta de dictadura? ¿Qué clase de desalmado querría hacer tal cosa?

Aclaración: hablo de forma hipotética y quiero dejar claro que "cargarse" no es sinónimo de olvidar.

D

#46 Me estás diciendo que la Rojigualda es propiedad de Franco? Que yo sepa, tiene bastante más historia, y mucha mas que esa mierda de color lila. Puedo llamarte inculto? Porque es lo que eres, ni mas ni menos. La Rojigualda es bandera española desde 1785. De verdad atribuyes la rojigualda a Franco? No se si lo dices porque eres tonto, porque eres inculto, o porque eres un troll. Ah, y que yo sepa también, la I República también tenía la Rojigualda.

República si, tricolor NO!

D

#60, me la suda el tiempo de historia de la bandera rojigualda, lo importante es la legitimidad de esta.

Yo no voy a defender la bandera de la España de la monarquía absoluta, ni la bandera de la España franquista ni tampoco la de la fracasada I República.

La II República fue el único régimen legítimo y aprobado democráticamente por el pueblo español. La bandera actual la dicta la constitución actual, una farsa aprobada bajo punta de pistola.

D

#64 Puesto a cargarte banderas, coge también mi Senyera y píntale rallas rosas y verdes, no? Dices que la I República fracasó? Y la II triunfó, no? Se nota que hemos leído muy poca historia de la pre-guerra, chato. Yo no estoy dispuesto a que ningún paleto me toque las banderas con las que me siento identificado, y menos por culpa del Borbón. Mi Senyera es mi Senyera y mi Rojigualda es mi Rojigualda. Ambas banderas con muchísima historia, como para que 4 tontos les de por joderla.
Y que sepas que yo tampoco defiendo ni la monarquía ni el franquismo, solo defiendo nuestros emblemas históricos que nos identifican.

mciutti

#60: Conozco la historia de nuestra bandera (que tampoco es para tanto), y a día de hoy constituye el símbolo de una institución anacrónica impuesta por una monarquía.
Los insultos, por cierto, los coges, los doblas hasta que adquieran un tamaño que te resulte cómodo y te los metes por donde mejor te parezca.

zona_zero

bien por la juventud republicana!

D

Se puede ser republicano y no andar insultandolos como hacen muchos.
+1

D

Viva la República!!

D

#68, se utiliza la bandera de la II como símbolo de lucha, porque fue un momento muy importante en nuestra historia y la constitución era muy progresista no solo para España sino para Europa. Además, la práctica totalidad de los republicanos activos y que se movilizan utilizan esa bandera, es un símbolo de una España diferente, una España mejor.

D

#72 Yo creo en una España mejor, más justa, mas social, laica, con menos corrupción, sin Rey, una república... pero también creo en nuestro pasado y no me da la gana que me lo cambien. Y mucho más sabiendo que 2 familiares míos fueron asesinados por gente que defendía esa bandera.

B

#73 Obviamente el pasado no lo va a cambiar nadie, mas que nada por la imposibilidad, no se por que te empeñas en decir eso y lo mismo con lo de decir que la bandera es fea, cuando la rojigualda no es mas bonita...

#74 me sirve, lo mismo pero sin pagar familia real... ya es un avance, tendremos mas dinero para cosas importantes.

D

#75 Gustos a parte, lo que si está claro es que una tiene mucha más historia que la otra, y no se puede asociar la Rojigualda a Franco, de la misma manera que no se le debe atribuir la propiedad de dos símbolos españoles antiquísimos: El águila imperial y el yugo y las flechas (Reyes Católicos)

El problema es que algunos tienen la II República idealizada, cuando fue uno de los peores periodos para nuestro país. Las ideas estaban muy radicalizadas en todos los bandos, la violencia en las calles era frecuente, la gente se mataba entre sí mucho antes de la Guerra Civil, los rojos se daban de hostias tanto con anarquistas como con gente de derechas o gente de la tercera opción. Desde luego la II República fue un kaos, pero algunos pensáis en ella como algo maravilloso..

PD: Yo, como republicano convencido, creo que el argumento del coste de la casa Real es el más pobre de todos para defender una república. Lo que no nos gastaríamos en el Rey nos lo gastaríamos en un presidente, pero por lo menos lo podríamos elegir democráticamente.

B

#78 yo no tengo idealizada la segunda republica, tranquilo, pero no estoy de acuerdo en lo del coste de la casa real y el del presidente... repito lo dicho en otro comentario, ¿por que el presidente de la republica no puede ser el mismo que ahora consideramos presidente del gobierno? no se por que siempre asumis que si pasamos a ser una republica quitariamos al rey para inventarnos un cargo igual pero democratico...

D

#80 Desde mi ignorancia, te pregunto: ¿Qué solución propones, entonces?

Lo que sí sé es que el coste del presidente de la república francesa es caro... Hay alguna república europea donde el presidente del Gobierno sea además el de la república?
Y digo yo que ser a la vez presidente de la república y del gobierno, alguna desventaja también tendrá, no?

Pregunto.

B

#83 no recuerdo ahora mismo como era exactamente su sistema pero en Alemania no tienen un presidente de la republica igual que en Francia y como ya he comentado en USA pasa lo mismo... Teniendo en cuenta que el rey esta para representarnos en el extranjero y para eso ya hay diplomaticos y que sus supuestas funciones militares las puede llevar (y debe) defensa... no creo que quede mucho de su trabajo y eso que quede se le puede añadir al presidente...

Lo dicho, el rey me parece una figura innecesaria igual que un presidente de la republica que cumpla sus funciones, cuando ya hay otros puestos que pueden suplirlo.

aurum

Joder...que alguien me defina decenas, porque no veo más que a 8 en las fotos...y luego dicen de Telemadrid.....

D

#32, mira que os interesa a algunos ocultar los datos. ¿Has estado allí? ¿Sabes cuánta gente había? Te empeñas en decir que hay 10 o 20... y en la noticia solo hay dos fotos, por lo que no se puede saber cuántas decenas había, pero se sabe que había decenas. Seguramente las fotos las haya hecho uno de los asistentes por lo que no es fotógrafo profesional e incluso puede haberlas hecho con un móvil. Estos actos no los informan los medios tradicionales ni la gente tiene el dinero para sacar grandes reportajes.

Deja de intoxicar esta noticia, la noticia es que parte de la juventud murciana ha rechazado a los príncipes, y eso es positivo, pues mucha gente está en contra de la monarquía pero no lo dice públicamente. A ver si cada vez más gente se anima a decir lo que muchos pensamos:

LETIZIA Y FELIPE A LA COLA DEL PARO!!!

D

Las banderas que enseñaron no fue la republicana, sino la de España hace unos añitos

alfre2

#6 La legítima bandera española a día de hoy sigue siendo la tricolor, tal como decidió el pueblo español en total legitimidad. La que se usa ahora fue impuesta en un golpe de estado fascista, recordemos.

systembd

#56 Eso fué cierto hasta el 27 de diciembre de 1978, cuando se aceptó oficialmente la bandera descrita en la constitución (aprobada en referendum 22 días antes).

Artículo 4.1: «La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas»

El diseño actual de la bandera, aunque herede del modelo del periodo fascista, cuanta con la "legitimidad del pueblo español" que tú le niegas.

D

#56 eso que dices no es ni bueno ni malo, ESO ES MENTIRA
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flag_of_the_First_Spanish_Republic.svg

diskover

#56 Lamentablemente te equivocas.

Es un fallo de muchos jovenes que se arregla leyendo libros de historia. Menos demagogia y mas luchar por los cambios.

Contando mentiras no llgaremos a nada.

andresrguez

Luego dirán que en España hay una dictadura por culpa del "hijo del dictador", que no hay libertad de Expresión, bla bla

bastmuld

Si la verdad es que ESA noticia, viniendo de ESA pagina no es lo mas imparcial del mundo...

r

pobre aprendiz a campechano, le han hecho sufrir durante su "trabajo"jajaja

systembd

La monarquía a estas alturas no es más que un símbolo, un monumento viviente que si bien requiere de un gasto enorme para su conservación -y ahí podemos discutir si está justificado o no- para muchas personas resulta importante.

¿Que no es justo ni democrático? Sin duda, como tampoco lo son gran parte de los esculturas y edificios históricos. ¿Que no representa a la sociedad española? Mmmmm... depende. Aunque los monárquicos sólo fueran el 5 por ciento de la población (estimación a ojímetro), me sigue pareciendo que contar con una figura como un rey/reina/príncipe en una delegación diplomática es aceptable.

Mientras la casa real siga siendo una figura simbólica no veo la necesidad de montar este tipo de manifestaciones, y menos cuando lo que parece que se busca es restaurar una antigua república (representada por la famosa bandera tricolor) en lugar de crear una nueva adaptada a los valores actuales de la sociedad (con una nueva bandera que incluya a todos).

D

#57, infórmate bien. La inmensa mayoría de los grupos de la izquierda de este país están a favor de una III República, no de restaurar la II.

Mira los grupos firmantes de este manifiesto:
http://www.kaosenlared.net/noticia/6-diciembre-manifestacion-unitaria-iii-republica-no-constitucion-monar

systembd

#62 Seguramente llevas razón en que la "inmensa mayoría de los grupos de la izquierda de este país están a favor de una III República" (aunque habría que verlo en una votación real, porque hay cada elemento...) pero la bandera que exhiben en la noticia es la de la Segunda República.

Yo lo que pretendo exponer es que no todos los que prefieren un sistema republicano se sienten identificados con esa bandera (personalmente, porque considero que la selección de colores es francamente mala).

Que conste que la única bandera con la que me puedo sentir identificado es la de Bilbao

timoteo1958

La unca bandera de España es la tricolor,la otra la pusieron con sangre.

Bernard

#31 Esto es una falacia desmontable con suma facilidad... Lo más triste es que hayas olvidado como era la bandera de la I Republica.

JMRC

#31 lee , estudia, documentate, haz lo que debas hacer antes de soltar chorradas , que por mucho que te salgan del alma no por eso dejan de ser falsas . La primera , la unica , la verdadera bandera de España es la bicolor , la tricolor solo es la que se uso en un corto espacio temporal de nuestra historia , y lo hizo suplantando a la autentica.
Y la noticia solo se puede votar de erronea por el titulo o irrelvante por el contenido , a menos que para los republicanos comunistas estos del blog "decenas de personas " sean 12, 15 a lo sumo, y que nadie me diga que lo mismo estaba escondidos , que esa foto la han sacado ellos y ya quisieran haber podido hacerla pero panoramica y con 50000 banderas .
Y si es el contenido solo refleja los "sueños con bollos " de alguien "que tiene hambre" .
Por cierto #37 , por supuesto que ya casi no quedan republicanos ,al menos autenticos , hay mucho folklore mezclado con tribu urbana.Si a la mayoria de estos de la foto les preguntas solo te sabran decir algun slogan heredado de la guerra civil pero casi ninguno te fundamentara el por que piensa que la republica es el sistema ideal .

JMRC

Por cierto , y solo como apunte ya que el tema parece centrarse en una bandera u otra.
Para dar tanto vuelo al antimonarquismo de la II Republica aun se siguieron conservando en la bandera tricolor el escudo de la casa real de España ( que no el de los borbones , es decir sin las tres flores de lys en el centro )y las columnas y la leyenda " non plus ultra " de los Reyes Catolicos .
A ver si os terminais de poner de acuerdo ...

http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flag_of_Spain_1931_1939.svg

B

#79 viendo tu enlace... en la bandera republicana no aparece el non plus ultra, lo que pone es plus ultra y el escudo es la union de varios escudos de antiguos reinos que ahora forman españa, con lo cual no habria por que quitarlo aunque pasemos a ser republica...

lordraiden

Emmm si, a DECENAs creo que le sobra la S

l

A mi siempre me hará gracia que gente que no ha vivido algo lo defienda a pecho y espada ...

b

a ver, los príncipes en ningún momento dieron la mano a nadie y a los que se pelean por las cifras, no fue una concentración ni se anunció como tal, era un acto de protesta planeado la misma semana, pero vamos tp os creais que habían grandes masas saludando a los príncipes, de hecho la mayoría era gente protestando por la conservación de los restos de san estebán y algún grupito de ancianos monárquicos/franquistas. A todos estos se les dejó acercarse y a los republicanos se les identificó y retuvo a 100 metros.

Por cierto lo que si que no habían eran jóvenes monárquicos.

D

"Decenas de jóvenes lo recibieron con banderas republicanas" y miles de personas lo recibieron con los brazos abiertos, es un hecho, a la inmensa mayoría de la gente le gusta la monarquía y a otra masa más grande (entre la que me encuentro) se la trae al pairo. España mañana NO será republicana, tal vez pasado. Por cierto, yo también quiero un pisito como el del principito

l

En la situación general en que se encuentran muchos jóvenes esta es una de las acciones más sensatas que he visto últimamente.
Di no a los que chupan del bote y no son elegidos democráticamente.

Crisal

Pues serán pocos pero olé sus pelotas! más veces se debería repetir y es que parece que cuando se son pocos nos desganamos totalmente para movernos... y ellos ahí están demostrando lo que quieren sin importar que sean cuatro gatos.

e

Eran los que están en la foto, ni uno más. Y lo vi con mis ojos. ¿Por qué no ponen una foto de la gente que estaba esperando a los Principes?, muchísimos más numerosos.

¡Manipuladores!.

D

A mi me ha parecido curioso, y gracioso también. Molaría haber estao ahí.

D

Centenares, si usamos el sistema métrico Popular.

p

¿Nadie se ha fijado en las barreras azules esas? ¡Si parecen de juguete!

immanuel

No es tan emocionante vivir en una republica. Cuantas republicas no hay en el mundo y muchas estan peor que España. Puede que España se convierta en una republica y al final siga teniendo los mismos problemas que tiene ahora, solo que sin estar manteniendo una familia real.

LaResistance

Cuando el rey fue a bilbao tambien llevaron banderas republicanas e ikurriñas, pero la ertzaintza se los llevó y dijo a la prensa que solo querian hablar con ellos.

Tom__Bombadil

Decenas de geniacos

D

Independientemente de ideologías, mira que es hortera la bandera republicana...

D

Ni me había enterado que venían a Murcia, y eso que soy de aquí. Pos fale. Voto irrelevante.

JMRC

#79 Estas en un error , en heraldica la combinacion de colores y la distribucion de los elementos que conforman el blason tanto por dentro como por fuera son privativos para siempre de las personas a las que estan destinados y/o sus herederos .
Como podras comprobar la forma del blason , la distribucion de los campos , y la de las columnas cuando coinciden de esa determinada manera son el escudo de las diversas casas reales que han pasado por España ,luego cada una de ellas tenia algo que las hacia unicas de la familia reinante .Por ejemplo .

-- La de los Reyes Catolicos enmarcaba todo el conjunto dentro de el Aguila de San Juan , con el yugo y las flechas en las garras ( si, si , el pollo franquista , antes de la guerra civil ya fue usado )
-- La de los Habsburgo añadio las barras rojiblancas y las aguilas de los territorios añadidos con la creacion del imperio del norte de Europa .
-- Los Borbones quitaron los de los Habsburgo y colocaron en el centro del escudo las tres flores de lys que aun hoy continuan ahi.

Pero el escudo siempre ha sido el representantivo de la monarquia de España.
Por otro lado tienes razon , los Reyes Catolicos añadieron la leyenda "Plus Ultra " rodeando las colunmnas que simbolizan las "Columnas de Hercules" ( el dominio sobre el Estrecho de Gibraltar ,paso forzoso del Mediterraneo al Atlantico ) tras el descubrimiento de America .Un fallo mio , sorry . lol

D

Amarillista, ahí no hay decenas, he contado 11 personas.

JMRC

No te lo iba a contestar , pero si no lo hago reviento , la carta populista del voto a la mujer se te ha quedado grande y fuera de lugar , en el 78 las mujeres ya pudieron votar la costitucion legal y vigente que nos gobierna ,aunque claro tu esa tambien la das como no legitima .
Si de verdad pretendes ondear esa bandera te recomiendo foros islamicos , alli aun no se han enterado de la igualdad entre hombre y mujer , claro que alli el tema republica como que tampoco .... pos la llevas clara.

b

ostias, pues yo mismo estuve y no salgo en las fotos, y en ninguna otra, estuvimos casi dos horas, así que como comprenderas unos nos fuimos a medio y otros vinieron. de todas maneras como dije antes no era una concentración ni nada por el estilo, de hecho no fue anunciado, fue un acto de un colectivo de la tercera organización política más grande y activa en la región de murcia, un acto simbólico por la III República.

Luego sobre la legitimidad de la II República, la II República tuvo unas elecciones constituyentes cosa que no hemos tenido siquiera ahora, que fue donde se eligieron las cortes que redactarían la constitución, aparte que en el régimen anterior a la II República ni siquiera votaban las mujeres y en los pueblos reinaba el caciquismo de una manera brutal (siguió con fuerza en la II República incluso ahora, por eso de que dependemos de quien nos da el trabajo para vivir).

JMRC

#91 a ver lo primero ¿que quiere decir eso de unas elecciones constituyentes? , a ver explicamelo por que yo al menos no entiendo lo que significa " elecciones constituyentes ", y de segundas explicame tambien ya de paso que poder legal y moral tuvieron esas cortes que dices que redactaron esa constitucion.
Yo ya he explicado mas arriba como y de que manera se instauro la II Republica , y eso no me lo he inventado yo , esta en los libros de historia , tambien te aviso que los libros que suele haber en mi casa y de los cuales he sacado los datos con los que poder buscar y poner los enlaces son de izquierdas y esccritos por gentes de izquierdas.
Aunque nos joda a los de izquierdas la forma en la que se proclamo la II Republica fue poco menos que un golpe de estado por mucho que despues fuera referente de la epoca a nivel mundial en derecos civiles , de los trabajadores, de politicas sociales y demas .

Manuel Azaña--->http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Aza%C3%B1a
La proclamación de la Segunda República
Artículo principal: Segunda República Española

" Aun escondido, Azaña continuó vigilando el desarrollo de los acontecimientos. Intentó apoyar la validez, siquiera provisional, del gobierno diseñado el 15 de diciembre y, ya en vísperas de las elecciones municipales que lo precipitarían todo, concedió el sentido de plebiscito a estas y avanzó la posibilidad de una manifestación de la voluntad popular que, sin el impedimento del ejército, constituiría una suerte de "alzamiento nacional".[19] Por fin, el día 12 de abril de 1931 la coalición republicano-socialista triunfó en la elecciones municipales en las capitales y principales poblaciones. Ante el entusiasmo de la población en Madrid, que salió a la calle, Azaña fue recogido de la casa donde estaba escondido por sus compañeros y se dirigió junto a ellos hasta la Puerta del Sol, para asomarse posteriormente al balcón del Ministerio de la Gobernación.

Esa misma noche, acompañado por el capitán de artillería Arturo Menéndez, se presentó en el palacio de Buenavista, donde se encontró con el subsecretario del Ministerio del Ejército, general Ruiz Fornells. Se hizo cargo del Ministerio y así se lo comunicó a todas las guarniciones militares, a las que pidió patriotismo y disciplina; posteriormente, mediante decreto, estableció la obligación de todos los miembros del estamento militar de prometer su adhesión y fidelidad a la República, quedando sin efecto el hecho a las instituciones en ese momento ya desaparecidas. Con el decreto conocido como de retiros o ley Azaña......"

b

#94 pues quiere decir que hubieron unas elecciones en junio de 1931 para elegir unas cortes que se encargaron de redactar la nueva constitución, es decir la soberanía popular eligió a quienes redactaban la constitución pero a diferencia de la última constitución fue un debate claro que se dio en las cortes, no en despachos y bajo presiones extranjeras.

http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1ola_de_1931

ah! y que facilmente llamamos golpe de estado a todo!!! la españa de alfonso XIII no tenía ninguna legitimidad, era una dictadura, no sólo por el caciquismo y los pucherazos, sino porque era en si mismo un régimen sustentado por la fuerza, la república se proclamó porque era la voluntad ciudadana, de hecho así mismo lo hicieron ver 2 meses después en cuanto votaron sus cortes constituyentes y a su nuevo presidente. (por cierto que curioso que nadie mencione que le dio el derecho a voto a la mujer, cualquier sistema que niegue la participación de la mujer, es de por si ilegítimo)

JMRC

En serio que hay veces que no se si reir o llorar , de verdad , te pido que me expliques la frase no por que no sepa lo que significa, si no para que tu mismo llegues a donde yo te quiero señalar , que no es otro sitio que al fin y al cabo esas cortes constituyentes salen de un modelo de estado impuesto contra toda base de derecho tanto pasado como presente y futuro ,por muy bueno y hermoso que fuera ese moedelo de estado llamado republica , y eso de la soberania popular te lo guardas para ti solito , por si no lo sabias tambien hubieron partidos republicanos de derechas y a estos se les silencio por las bravas.Como por ejemplo lo fue el partido " Derecha Liberal Republicana ".
Y a llamar golpe de estado a una accion politica no se llega facilmente ( tal vez tu posiblemente si ) , pero por lo general para catalogar una accion como golpe de estado solo se llega por un camino , que es el de la ilegalidad , luego podra ser mas o menos violento , pero lo que define a un golpe de estado es la forma de hacerse con el poder en un pais ilegalmente.
Por cierto y aunque sea un comentario gilipollas , ¿ si los siglos de historia de un pais que condujeron a la llegada al trono de Alfonso XIII tu los catalogas como deslegitimados como quieres que pensemos los antirepublicanos de vosotros los republicanos cuando pretendeis volver a un sistema de gobierno que solo funciono durante menos de una decada y contra el que estaba y aun sigue estando muchisima gente , gente incluso de izquierdas como yo ?

b

#97 madre mía, pues mira para mi el régimen de Alfonso XIII no tiene ninguna base de derecho, y es que cuando un régimen no tiene legitimidad democrática el pueblo tiene la legitimidad y derecho de revocarlo pacifica o violentamente. Para mi un régimen en el que el 50% de la población no pudiera votar, que no todos los partidos fuesen legales (por ejemplo: pce, cnt,... que de hecho tb fueron perseguidos al principio de la república y sobretodo en el bienio negro) no tiene ninguna legitimidad. Es un derecho la insurrección y la rebelión cuando te están aplastando, pero vamos yendo al grano, en unas elecciones municipales en la gran mayoría de sitios donde el caciquismo no podía cambiar los resultados se vio que perdieron, la gente salió a la calle y se proclamó la II República, como era un clamor popular no se pudo hacer nada a pesar de ser casi todas las cúpulas militares reaccionarias, a los dos meses de la proclamación se convocan unas elecciones libres para elegir al presidente y a las cortes constituyentes, la gente va a votar masivamente, se aprueba una de las constituciones más progresistas del mundo y comienza a dársele voz a los que nunca los habían tenido.

los reaccionarios podéis seguir jugando al despiste pero la cosa está clara, la inmensa mayoría de la población española estaba ganando derechos con la república y fue el fascismo quien lo cortó de raiz, los que hicieron que mis abuelos no pudieran seguir yendo a la escuela y fueran analfabetos y explotados toda su vida, y como ellos la gran mayoría de mi pueblo y así por toda españa, camúflalo de lo que quieras, pero en el momento que se corta el derecho a la igualdad de oportunidades el sistema carecerá de ninguna legitimidad democrática.

JMRC

#100 Que tu lo consideres o lo dejes de considerar de tal o cual manera no significa que estes en posesion de la razon , incluso es igual de irrelevante que lo que yo considere que lo es , para eso estan como estoy harto de repetir los libros de historia , ¿ si o si?
La legitimidad del pueblo es una idea bellisima por demas pero solo la sacais a relucir desde vuestra comoda posicion actual , lo de comoda lo digo por vivir en un estado en el que hoy a ningun español lo persiguen por declarar una idea mientras que esta no sea afin a la violencia o la fomente de algun modo , vease eta y su entorno.
Para tu informacion y creeme que lamento sacarte de tu sueño , la gente nunca salio a la calle si no ya cuando los dirigentes politicos tales como Azaña que estaban escondidos hicieron el trabajo sucio ( es decir ilegal ), repito , no fue el pueblo quien proclamo la II Republica,o si no ¿ como llamas tu a que el dirigente de un partido politico se plante en el gobierno militar tome el control de las tropas solo por haber ganado unas elecciones a alcaldes y concejales ? Por mas o menos la misma accion llevamos mas de cincuenta años cagandonos en la puta madre del enano dictador( y no te equivoques , yo uno de los que se cagan no solo en su madre )
Luego al tacharme de reaccionario dejas entrever el modelo de pais que tu buscas....¿ cuando nos hemos sentado tu y yo a dejar claras nuestras posturas ?¿ Tu a mi de que me conoces para tacharme de reaccionario ?¿Tu mentalidad de antirepublicano=reaccionario no te da para mas?
Pues que se te pegue bien al oido " camarada " , se puede ser tan de izquierdas como tu ( que es lo minimo en la escala ) y se puede estar completamente en contra de ese mundo de gominola y de ilusion que los voceros de la II Republica pregonais y anunciais como futuro irrevocable de España ( cuando desperteis vereis lo gaseoso e insustancial de ese sueño).
Nada tiene que ver reconocer los avances que se consiguieron durante ese periodo y que nadie puede discutir con el sin dios que hubo en el pais mientras duro .
La II Republica no fue mas que unos cuantos años de luchas entre las mismas facciones republicanas para ver cual de todas se comia el pastel y de todas esas facciones contra las que no eran republicanas
para hacerlas desaparecer . Como puedes observar nada mas democratico, libertario e igualitario .
Para jugar al despiste ya estais vosotros, que para despistar no hay nada mejor que la mentira ...

v

Cada día somos más !!

PussyLover

Pues vale.

w

Y que?? Vaya noticia mas absurda. Cuantos los recibieron con aplausos? Unas decenas o unos cuantos mas?

S

Me parece un poco falta de respeto.
Ahora bien, por mi que sus majestades se vayan al caraj*.

i

Lampara que noticia

t

menudo notición

Serujio85

Que bonita la República y que poco me gusta que se la asocie con el comunismo.

Viva la República!

P
D

#19 Mentira.

Unas doscientas personas se encontraban frente a las puertas del Palacio, entre ellas miembros de la Plataforma en Defensa del Yacimiento de San Esteban, así como pequeño grupo de jóvenes del PCE que ondeaba banderas de la República. Los Príncipes se acercaron a los congregados y dieron la mano a algunos de ellos, lo que ha sido recibido con júbilo y aplausos por los asistentes.

D

Yo creía que ya no quedaban republicanos, suena muy añejo.

D

Esto es un ejemplo de parcialidad en la informacion.

Salen 10 antimonarquicos y es noticia.
Salen cientos de ciudadanos en pueblos de España dando la bienvenida a los principes, y se silencia.

O se cuenta todo o nada. Pero dar noticias parciales, es manipular

D

#8 Elemental, querido Grohl. Siguiendo la máxima del periodismo: "Que un perro muerda a un hombre, no es noticia. La noticia es que un hombre muerda a un perro"

Y por cierto, viva la República!

D

#21

La noticia más bien es que no saben contar personas, porque llamar decenas a 10 personas ...
Yo hubiese puesto un titular:

"El pueblo no acepta la monarquía. La represión policía impide a los republicanos expresarse"

1 2