Hace 14 años | Por alehopio a kaosenlared.net
Publicado hace 14 años por alehopio a kaosenlared.net

La CoIDH declara responsable al Estado mexicano por la desaparición forzada del Sr. Rosendo Radilla Pacheco, durante la llamada “guerra sucia” mexicana y considera que ésta formó parte de un contexto de violaciones sistemáticas y masivas de derechos humanos. La Sentencia ordena al Estado mexicano la reforma de varias leyes incompatibles con el derecho internacional. Igualmente, ordena que el Estado mexicano lleve a cabo un acto público de reconocimiento de responsabilidad en desagravio de la memoria del Sr. Rosendo Radilla Pacheco y que...

Comentarios

alehopio

¿Golpe militar en México?
http://www.diario.com.mx/nota.php?notaid=7f0a3eb8eaa1d56ba122f185b37948b8

Se multiplican las críticas de la guerra en contra del crimen organizado. Ahí está, por ejemplo, el libro de Jorge Castañeda y Rubén Aguilar, El narco: la guerra fallida. Ahí están los reportes de organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, que denuncian torturas y desapariciones forzadas cometidas por el Ejército Mexicano. Ahí está la carta que envió el ex líder nacional del PAN, Manuel Espino, al Presidente, invitándolo a cambiar “esta estrategia fallida, que no implique apostar más vidas humanas”. Ahí están las opiniones de columnistas que hablan de la guerra como un ejercicio intencional de “limpieza social por parte del Estado”. Ahí están las encuestas que demuestran que el apoyo popular a la guerra va menguando, sobre todo en las ciudades que más la han sufrido.
Y ahí están los artículos en la prensa extranjera que pintan un panorama desolador. Como el de Philip Caputo, “Frontera de Locura”, aparecido este mes en The Atlantic, una de las revistas más prestigiadas de Estados Unidos. Dice el autor que la actual lucha es “la peor carnicería que México ha sufrido desde su Revolución en el siglo pasado”. Más de 14 mil muertos en lo que va del sexenio.