Hace 14 años | Por postpucio a cincodias.com
Publicado hace 14 años por postpucio a cincodias.com

La vieja idea de que inventen ellos, la fuga de cerebros que asola a nuestro país y la vergüenza que deberíamos sufrir porque nuestros creadores tengan que emigrar, se explica por esta falsa idea de que la cultura o la ciencia debería ser gratis y ponerla al servicio de los ciudadanos.

Comentarios

strider

hay una idea extendida en la red de que los derechos de autor no deben ser remunerados, es decir la propiedad intelectual no hay que pagarla, ya que los contenidos culturales deberían ser gratuitos

Mentira.

dado que el precio del soporte físico del libro o el disco es muy elevado, la lógica económica nos dice que hay que apropiarse de ese producto de forma gratuita, con medios cada vez más sofisticados [...] por lo que la gratuidad y la apropiación indebida está social y económicamente justificada.

Mentira.

Alejandro Inurrieta, concejal del PSOE, dice que "el debate parte de dos premisas falsas", cuando lo que parte de premisas falsas es su artículo. En mi opinión, este señor es un mentiroso o un ignorante. O ambas cosas.

j

Si éste señor es concejal ahora me explico como va el país...

#1: Don't feed the troll... No parte de premisas falsas: Esas las construye a partir de sus intereses económicos.

#3: Sí, pero llama creadores a esa indústria de cópia obsoleta y "cleptómanos" a los que producimos las ideas que plagian.

t

Mira tu, yo pensé que los científicos que se iban a otros paises se marchaban por la precariedad de medios de que disponen en este pais, y por lo precario de los sueldos en investigación, con un patron sostenido en un sistema de becas que compensan a gente muy preparada y con muchos años de estudios a sus espaldas con un sueldo de mileurista... y resulta que la culpa es de que se compartan archivos en internet...

P.D. Tengo amigos investigadores, y alguno se ha ido de españa porque en otros paises le ofrecen mejores medios y está mas valorados

strider

#2, no te preocupes. El artículo no habla de científicos, sino de la industria de distribución de obras culturales. Lo de los científicos es demagogia barata y mezquina.

D

¡Qué sabrá un político de cualquier tema!

c

La cultura debe estar a disposición de todo el mundo.
Lo que no hay que permitir es que gane dinero el que no es autor de una obra con ella.
Tampoco que el autor gane demasiado dinero...(Esto le permitiría vivir del cuento y no producir mas obra...)
Pero limitar el que de forma altruista una persona comparta cultura con otra no me cuadra.

En cuanto a los precios de "la cultura" en internet, aplicar la teoría de la oferta y la demanda.

Oferta tiende a infinito (El único limite lo pone la potencia del servidor). Da igual lo grande que sea la demanda siempre será finita y pequeña comparada con la oferta, el precio debería ser muy muy bajo.

D

Sinceramente,con esto del manifiesto , que no es mas que el movimiento en defensa de los derechos fundamentales de internet pretende un acceso utópico y totalmente libre a la cultura.
Pero , claro, aquí viene el tema de la maldita confusión, y es que se confunde esto con los que defendemos la libertad de nuestros derechos. Que manía de meter a todo el mundo en el mismo saco criminizandonos a todos (tratándonos como delincuentes sin presunción de inocencia previa).