Hace 15 años | Por fermexial a usopinion.wordpress.com
Publicado hace 15 años por fermexial a usopinion.wordpress.com

La galopante crisis financiera ha cerrado el grifo del crédito a las productoras de cine independiente. A falta de grandes estrellas los pequeños cineastas tiran de imaginación. Una directora puso un anuncio por palabras en una revista en el que busca personas interesadas en invertir 30 dólares para hacer su película, a cambio de quedar registrado en los títulos de crédito como co productor ejecutivo del filme. El único problema es que necesita 1700 productores! ¿Es un disparate o el inicio de una nueva forma de financiar el cine?

Comentarios

davidrgh

#4 23.3 €... no me seas de esos que hacen la conversión $1 = 1€ y nos meten la clavada
[mode pejilguero = OFF]

davidrgh

Pues mira, a mí no me importaría aportar esa cantidad si luego se me reconoce como co-productor (30 dólares = 23.3 € si no me equivoco ¿no?).

A decir verdad, no lo veo como un disparate. Es más, podrían hacer lo mismo con las producciones españolas... que en vez de subvenciones del estado, contribuyan los que lo deseen (uf, qué poco futuro tendría el cine español en ese caso).

D

¿30€ por salir en unos creditos?
¿Que concepto de producción es esta? Una pelicula se produce para luego repartir los beneficios, así que deberian repartirse los beneficios entre esas 1700 personas, menuda lista es la directora esta.

D

La notticia es de EEUU. Ya me extrañaba. Si fuera aquí valdría con que se fuera al ministerio de cultura y listo

f

pues sí más o menos eso. Yo creo que es una idea genial, especialmente en el mundo global y con las herramientas que ofrece internet ¿no podría facebook, myspace... convertirse en plataformas de producción de películas u otras obras de arte?
El mecenazgo del siglo XXI