Hace 16 años | Por disarc a lostiempos.com
Publicado hace 16 años por disarc a lostiempos.com

Según un informe que publican mañana, martes, en la revista Current Biology científicos del Centro Británico Antártico, en Cambridge, y del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, encontrar el pequeño camarón (Euphausia Superba) a esas profundidades cambia la forma de pensar de los investigadores sobre la cadena trófica de los océanos.

Comentarios

baldreu

150 millones de toneladas de krill existente me parece muy poco si es la mayor masa animal del planeta, ¿no se habrán comido algunos miles por el camino? ¿o han traducido billones por millones?

De todos modos es muy interesante el aporte, ya que el krill es una parte vital de la cadena alimenticia marina y conocer su existencia a mayores profundidades abre muchas perspectivas a la investigación y la dependencia de muchas especies de este pequeño crustáceo.