Hace 14 años | Por RaMoNeS a techmez.com
Publicado hace 14 años por RaMoNeS a techmez.com

En Chernobyl, donde tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia, se creó un laboratorio para estudiar los impactos de la radiación, y ya pasados 20 años de la tragedia, aún sigue arrojando nuevos resultados. La posibilidad de rehabitar la zona muerta alrededor del lugar del accidente parece que va a tener que esperar. El cesio radiactivo no está desapareciendo del entorno tan rápidamente como se pensó en un primer momento, según una nueva investigación presentada el lunes en la reunión de la Unión Geofísica Americana.

Comentarios

Peka

Energia, peligrosa, sucia y cara. Muy cara.

R

#1 Ya no es como en el '86.

Saludos

Peka

#3 ¿A no? ¿El combustible nuclear ya no es peligroso? ¿no es cientos de años muy peligroso y tarda miles de años en no ser nada peligroso?

R

#4 Pero las posibilidades de un accidente hoy son mucho menores. Son muy seguras las plantas, si me dan a elegir, prefiero en mi ciudad una planta de energia nuclear moderna a una central de carbon o similares.

Peka

#5 Tu lo has dicho, mucho menor, pero no imposible. Ademas las plantas de España son viejas, tenemos el ejemplo de Garoña, la central de las mil y un grietas.

Si me dan a elegir prefiero energia renovables, que nuestros tejados y ventanas produzcan electricidad, que el viento y el mar tambien.

D

"el cesio tardará en desaparecer del medio ambiente entre 180 y 320 años." Es decir, para cuando desaparezca todos calvos