Hace 13 años | Por av2comunicacion a ctaer.com
Publicado hace 13 años por av2comunicacion a ctaer.com

Durante la Conferencia ENERI 2010 en Bruselas, la Comisión Europea ha comunicado oficialmente que EU SOLARIS es uno de los tres proyectos que entran a formar parte del Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI 2010). Es una red de centros de investigación cuyo objetivo es el desarrollo científico y tecnológico de sistemas energéticos de concentración solar. Las principales actividades se llevarán a cabo en las instalaciones en Almería (España) de los centros PSA / CTAER.

Comentarios

nando58

Cualquiera diría que cuando dice Bruselas, se refiere a la Unión europea, esa misma en la que se incluye España y al ministro Sebastián

D

#1 Leete primero el articulo, te adelanto dos cosas:
- No es fotovoltaica sino termosolar.
- No es instalar por instalar a cualquier precio, sino investigacion desarrollo científico y tecnológico de sistemas energéticos de concentración solar.
Resultado del I+D+I: que en pocos años sean tan competitivos como la eolica, y tener empresas y tecnologias propias.
http://www.protermosolar.com/

nando58

#2 la investigación no sirve de nada si no hay un proyecto de futuro que pueda absorver los resultados de la misma, y eso es lo que en España se ha parado, el proyecto de futuro de las energías renovables. En particular se ha destrozado a la fotovoltáica, pero el resto de renovables han tomado nota de las incertidumbres (o palos en las ruedas) que ha generado el gobierno.
En cuanto a tener empresas y tecnologías propias, ya las tenemos, o mejor dicho, las teníamos.

D

#4 Tu lo dices : "un proyecto de futuro", primero la investigación con pequeñas instalaciones KW , y cuando esta probada la tecnologia y pasa a ser rentable, la implantación masiva MW.

Justo lo que se hizo con la eolica, se empezó en 1.979 la investicación con el centro experimental de Tarifa, y empezaron las primeras instalaciones KW, que fueron incrementandose, y cuando estuvo madura se apostó masivamente MW con el plan de renovables 2.000-2.010.

Resultado: industria propia, tecnologia y muy bajos costes 77 €/MWh.

Ahora dime con el procedimiento contrario, la fotovoltaica (implantacion masiva sin un I+D+I propio). ¿Cuantas empresas propias existen y cuanta tecnologia propia?. No valen los meros instaladores de tecnologia y materiales importados, son solo montadores de Ikea, ya que eso no es independencia ni en tecnologia ni en equipos, como si ocurre con la eolica y la solar termica.