Hace 13 años | Por delirios a elpais.com
Publicado hace 13 años por delirios a elpais.com

Las estadísticas que acaba de publicar el Ministerio de Cultura sobre las bibliotecas públicas españolas dejan a la Comunidad de Madrid bastante mal parada. Son pocas y tienen pocos documentos (libros, CD, DVD, etcétera) para la población potencial que tiene que usarlas. Hay varios indicadores que lo corroboran. Por ejemplo, cada biblioteca madrileña atiende a más de 30.000 habitantes, la cifra más alta de todas las comunidades (solo Ceuta y Melilla tienen peor dato).

Comentarios

D

#3 Pues fíjate tú, según el INE:

Fondos libros y folletos: 150 millones
Préstamos: 47 millones
Media: 0'3 préstamos/ejemplar

Fondos audiovisuales: 6,3 millones
Préstamos:17 millones
Media: 3 préstamos/ejemplar

Cada peli se presta 10 veces más que cada libro. Pues va a ser que sí, señor bibliotecario: las bibliotecas públicas son cibercafés y videoclubes. Son cifras de 2008, te apuesto a que las de 2010 la proporción es mucho más acusada.

PD: Yo soy usuario de las bibliotecas y saco unos seis libros al mes. Ni saco CDs ni me los copio ni voy a estudiar, tú sabrás de dónde sacas esas conclusiones.

d

#4 Si solo hubiera 6.3 millones de libros probablemente su media de prestamos seria mayor o igual que la de audiovisuales. No me hagas demagogia con los datos por favor.

#3 Totalmente de acuerdo

D

#5 ¿Demagogia? O yo estoy delirando o eres tú el que deliras. He empezado diciendo que muchísimos libros se mueren de aburrimiento en las estanterías mientras la gente asalta a dos manos las películas (experiencia directa en Madrid...en unas cuantas bibliotecas).

El señor bibliotecario me recrimina por no conocer las estadísticas. Resulta que las estadísticas confirman lo que digo: cada libro se presta una vez cada tres años...¿y dices que hago demagogia? ¿que la media sería mayor si hubiera menos? Coño, pues vamos a quemar 46 millones de libros y así el millón restante se prestará con mucha más frecuencia (esto SÍ es demagogia, siguiendo tu línea de argumentación), especialmente si sobreviven a la quema los de Pérez Reverte y Dan Brown.

D

No me hagas reír. Yo soy usuario habitual de las biblios madrileñas y los libros están en sus anaqueles, muertos de aburrimiento. El 80% de los usuarios van a sacar pelis y a navegar por Internet.

mosisom

#1 Iba a decir algo parecido, quitando las salas destinadas a estudio, que en examenes estan llenisimas, no le veo problema a la red de bibliotecas publicas, al menos por la zona que yo me muevo.

Lo que veo un error es contar con bibliotecas universitarias y demas, espero que no las tengan en cuenta para las esatadisticas los del gobierno de la comunidad, porque la gente no universitaria no suele poder acceder.

D

#1

En préstamos por habitante, la región está en 1,29, ligeramente por encima de la media española, que es de 1,28. En este apartado, Cataluña, con 2,3 préstamos por habitante, va a la cabeza.

Supongo que tú eres bibliotecario, sabes de bibliotecas un montón, tienes acceso a las estadísticas del programa de préstamos de las bibliotecas madrileñas, y has hecho un análisis sesudo.

Que tú vayas a la biblioteca a sacar cds para copiarlos, ir a estudiar (la biblioteca no es una sala de estudio, por mucho que se empeñen muchos, y los puestos son de consulta documental), y que mires las estanterías, no es una medida fiable del volumen de préstamos de libros.

Para tu sorpresa, los libros se prestan, y hay movimiento en las bibliotecas.

P.D. Soy bibliotecario, y he escuchado análisis sesudos como los tuyos en las bibliotecas de Granada.

Normlamente me río de ellos.

#2 La estadística, que se publicó el 14 de febrero en la página web del Ministerio de Cultura, en el portal Bibliotecas públicas españolas en cifras.

Las universitarias no son bibliotecas públicas, son bibliotecas de la comunidad universitaria.

El gobierno no tiene que tenerlas en cuenta, porque no dependen de él directamente.

Para más información, y para hablar primero con conocimiento:

http://www.mcu.es/bibliotecas/IN/estadisticas/index.html

Vaya a que otro que mira estantes venga a decir cómo funciona una red de bibliotecas.