Hace 10 años | Por kimnet a lamarea.com
Publicado hace 10 años por kimnet a lamarea.com

El informe Don’t bank on the bomb (No inviertes en la bomba), publicado este jueves por la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) y la ONG holandesa IKV Pax Christi, expone las inversiones de 298 entidades financieras en 27 empresas que tienen actividades en relación directa con las bombas nucleares. Entre ellos están los dos líderes de la banca española, Santander y BBVA. El criterio es una participación de un mínimo del 0,5% en el accionariado, préstamos sindicados o compra de bonos.

Comentarios

capitan__nemo

#4 Por algun sitio habrá que empezar a presionar ¿no?
Aqui el informe con el listado de bancos.
http://www.dontbankonthebomb.com/wp-content/uploads/2013/10/Executive_Summary_FINAL.pdf

ING (ingdirect en españa) tambien.

Aunque seguro que muchos fondos, bancos y accionistas de estos invierten en secreto a traves de paraísos fiscales y nos es muy dificil desentrañar las relaciones.
Por ejemplo.
La CNMV pide sancionar al hermano de Botín por esconder en Suiza acciones de Bankinter
http://www.eldiario.es/economia/Botin-sancionado-Suiza-acciones-Bankinter_0_181632083.html
"La participación, descubierta gracias a la lista Falciani, implicaba que Botín tenía casi una cuarta parte de las acciones de Bankinter, cuando había declarado apenas un 16%."
La CNMV propondrá multar e inhabilitar a Jaime Botín por "falta muy grave"

Hace 10 años | Por --221617-- a elconfidencial.com

Decia que tenia 16% y realmente tenia casi un 25%.

Asi que algunos dirán que tienen un 0% y realmente participarán igual.

D

#5 espectacular estudio

D

El titular no es amarillista, que va.

A

#2 Bastante.

En el artículo se dice que BBVA y Santander invierten en una serie de empresas como Boeing, EADS, Rolls Royce, etc. Pero resulta que esas empresas, como también dice en el artículo, se dedican a muchas cosas.

En fin, sensacionalista.

D

#2 amarillista no, lo siguiente...

¿El artículo pretende criticar que una entidad financiera invierta su pasta en lo que le salga de sus analíticos cojones?. Esto es accesorio, Corea del Norte u otros paises con la bomba las tienen y las mantienen operativas porque cuentan con una decisión política para que sea así, y no razones económicas.

Segun esto las bombas existen porque hay empresas que proporcionan el mantenimiento... Ya...

No se como sería un mundo sin armas nucleares ahora, pero en su día tuvieron su papel ( por mucho que nos joda ) y eliminarlas no es una cuestión de pasta sino de intereses estratégicos. Esto es una de las paridas mas grandes que he visto.

capitan__nemo

#6 ¿El artículo pretende criticar que una entidad financiera invierta su pasta en lo que le salga de sus analíticos cojones?
Su pasta no. La pasta que sus clientes depositan en el banco (cuentas corrientes, depositos, fondos, ...). Si un cliente deposita 100 en un banco, el banco solo tienen la obligación de "guardar" o mantener en reserva un porcentaje (creo que es el 2%), los otros 98 los prestará o invertirá con distintos propositos (el principal es obtener una rentabilidad para si mismo y para su cliente). Pero resulta que muchos bancos con sus estrategias de prestamos y de inversión están jodiendo a base de bien a muchos clientes y ciudadanos por otro lado.
Desde especulación toxica y en burbujas especulativas que joden a poblaciones enteras, hasta inversión en empresas armamentisticas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Banca_%C3%A9tica

¿Que prefeririais? (es un ejemplo). Invertir en una empresa que fabrica minas antipersona o bombas racimo y percibir un 8% de beneficio, o invertir en una guarderia y obtener un 3% de beneficio.
Descubre cuáles son los cinco bancos con política de comisiones cero/c9#c-9

D

#8 Se llama capitalismo. Inviertes y no sabes a quien acabas fastidiando... Ni te interesa ni te lo van a decir. Así funciona.

Existe una banca ética en la que se comprometen a no hacer operaciones de tipo "amoral" pero es el derecho de cada uno elegirla o no. El resto de bancos no incluye ningún acuerdo, por tanto, no tienen limitaciones. Así que sí, es su pasta. Según eso tendría que preguntar al panadero en que banco mete el dinero de mi pan... no vaya a ser que...

Por otra parte, estas siendo demagogico. Solo te ha faltado decir que las bombas se lanzaron sobre población civil y que mataron montones de personas.

La realidad es que un banco que invirtiera en bombas racimo no lo publicaría y la guardería dudo mucho que llegase ni siquiera a un 3% de rentabilidad. La realidad es la que es, no la que nos gustaría.

capitan__nemo

#9 "La realidad es que un banco que invirtiera en bombas racimo no lo publicaría"
Ellos no te lo van a decir, pero para eso estan estos organismos u ong-s para informar en lo que invierten.
Pero si hay bancos que te dirán y supongo que auditaran sus cuentas con transparencia, que ellos no invierten en bombas racimo.

Para lo de tu panaderó ,está alguna certificación etica (no se si existen aun, hay etiquetas o certificaciones de comercio justo), lo mismo que las certificaciónes de productos ecologicos o las certificaciones de calidad y de gestión iso 9000.
Tu panadero, lo mismo que tiene las tipicos carteles de aceptamos visa y master card, o que tiene la certificación de gestion iso 9000, o el tipico cartel de tenemos disponibles hojas de reclamaciones, tendría otra etiqueta de certificación etica.
En un momento, una de las panaderias de tu barrio decidirá adherirse a ese codigo o estandar etico y resulta que los clientes concienciados empezarán a ir a esa panaderia. Despues las otras panaderias diran, pues yo tambien quiero que vengan a mi panaderia esos clientes, me voy a sacar esa certificación etica.
¿que para la certificación etica (y para que vengan los clientes concienciados) no tengo mas que no tener cuentas en esos bancos, pues listo me cambio de banco?

D

#10 Ya pero... aun no es determinante en la toma de decisiones del consumidor ni envidentemente lo será en un futuro próximo.

Lástima pero no.

( siempre me pasa esto... joder )

capitan__nemo

#12 Depende de la publicidad y movimiento de la agenda mediatica que se le haga al asunto.
Mucha gente tampoco reciclaba.(En muchos sitios se sique sin reciclar mucho pero en otros se han hecho campañas masivas)
A la gente tampoco le importaba el origen de los alimentos hasta despues de lo de las vacas locas, las dioxinas, el asunto de los pepinos (que al final eran semillas) en Alemania, la carne de caballo en las hamburguesas. Hoy en dia existe una trazabilidad muy completa en este sector.

Yo creo que con el asunto del dinero, las cuentas corrientes, depositos, fondos de inversión, los fondos de pensiones, ... en los distintos bancos habrá que concienciar de la misma forma.

Conferencia: Dinero y conciencia: ¿A quién sirve mi dinero?

D

#13 El reciclaje, a pesar de que ha habido concienciación por parte de la gente, han sido las administraciones las que han legislado y puesto medios a disposición. Seria un clamor popular, pero respaldado al final. No lo veo comparable.

En cuanto a la publicidad sobre este tema, ya te lo anticipo yo, ninguna. A la gente no le interesa y ni siquiera vas a poder explicar la idea en los medios (que aceptan publicidad de los bancos). 0 repercusión.

Me extrañaría que se hubiera realizado algun estudio o encuesta sobre esto entre la población. De hecho si se enfocase incorrectamente podría tener efectos perniciosos en plan "Ya que estamos" ... ¿cuanto del dinero de mis impuestos va al aborto? ¿cuanto a la iglesia? ¿cuanto al tabaco? ¿cuanto a ayudar inmigrantes? ( quien dice impuestos, dice beneficios de empresas, inversiones de multinacionales o símplemente ONGs ).

Resumiendo, creo que a la gente en general le va a parecer que el problema tiene poco "peso". Y como esto la mayoría de inversiones bancarias.

capitan__nemo

#14 Las "administraciones" y los bancos (en Basilea) fueron los que legislaron para aumentar las reservas de los bancos por los prestamos dudosos. Las administraciones son las que "prohibieron" las guerras de depositos.
http://www.meneame.net/search.php?q=guerra depositos
Pues eso, que las administraciones pueden legislar lo que les da la gana, incluso para los bancos.

Lo de cuanto del dinero de nuestros impuestos va a cualquier asunto lo deberiamos saber y tener una transparencia cristalina. Hay unos cuantos esfuerzos para mostrarlo de forma facil.
Clase del profesor Gay de Liébana sobre los presupuestos generales del estado 2014
Clase del profesor Gay de Liébana sobre los presupuestos generales del estado 2014

Hace 10 años | Por capitan__nemo a lasexta.com

La transparencia de las cuentas públicas, recogidas en una web
La transparencia de las cuentas públicas, recogidas en una web
Hace 10 años | Por Vladimir693 a eldiario.es

Donde van mis impuestos
http://dondevanmisimpuestos.es

Para enfocarlo correcta o incorrectamente, al fin y al cabo decidir, primero hay que tener los datos.
Por ejemplo, busqueda objecion fiscal en mnm
http://www.meneame.net/search.php?q=objecion fiscal

D

#15 Sí, claro. Pero si es poco menos que absurdo. Si un banco o el estado no ponen la pasta para un proyecto inmoral aunque rentable alguien la pondrá.

No recuerdo ni un caso en el que por falta de fondos algún sistema militar u operación se haya quedado en el tintero. Hasta la megaburrada de los misiles anti-misiles que se han comido cientos de miles de millones de dólares y apenas funcionan. Si hay voluntad política habrá fondos siempre por mucho que no guste. Eso no lo vas a cambiar ahora ni en un futuro próximo.

Interesante la clase sobre presupuestos. Gracias.

capitan__nemo

#16 Es un poco como el embargo financiero a Iran, para que no haga armas nucleares, pero en este caso en vez de hacerlo desde naciones unidas, se intenta identificar a cada elemento de la cadena y se intenta hacer voluntario, y a nivel global.
EEUU puede congelar los haberes de cualquier banco que comercialice en moneda iraní
EEUU puede congelar los haberes de cualquier banco que comercialice en moneda iraní

Hace 12 años | Por --249168-- a es.finance.yahoo.com

Tambien se prohibió la exportación de cualquier mercancia o maquinaria que pudiese servir para el enriquecimiento de uranio.

D

#17 pero Irán apenas tiene alternativas y al final solo puede construirse el equipo como empezó Irak... comprando parte del equipo por piezas diciendo que era para otras cosas. Sobre el papel es posible pero sin inspecciones ya has visto que está enriqueciendo uranio pese a todo.

Pero donde creo que sigue fallando es en la voluntad de la gente. A no ser que se eduque en ello no habrá una próxima generación que se pare a mirar lo que se hace con su dinero. Fíjate en lo que se ha hecho con la pasta de los sindicatos, apenas se ha sabido cuando a la mayoría nos parece inconcebible.

Y apenas se rasca la superficie. Acuerdate de las textiles o los fabricantes de deportivas que explotan a la gente en paises del tercer mundo. En cuanto se hace público algo relacionado las ventas caen un 20%. Lo notan, pero siguen. Te digo yo que no puedes darle la vuelta a la tendencia porque como siempre el elemento que falla tiene 2 patas y 1 sola cabeza hueca.

ipanies

Me alegro de que lo que me sangra el BBVA de hipoteca lo utilice para el bien de la humanidad

D

Pero vamos a ver, si se lo gastan en coca y puticlubs, malo; Si se lo llevan para Suiza, malo; Si les llenan sobrecitos a los políticos, malo, y si invierten en industria armamentística, malo...¿Pero que leches van a hacer los pobres con los miles de millones que nos roban?, ¿meterlos debajo del colchón?

D

#11 Ya pero... aun no es determinante en la toma de decisiones del consumidor ni envidentemente lo será en un futuro próximo.

Lástima pero no.