Hace 12 años | Por lafdez a datamation.com
Publicado hace 12 años por lafdez a datamation.com

La arquitectura ARM se está consiguiendo ser muy popular en dispositivos móviles y encastrados. Es, también, una arquitectura que tiene algunos problemas cuando la juntamos con Linux. (...) "Creo que ARM es muy prometedora," dijo Torvalds. "El problema es que ARM no tiene una plataforma estandar".

Comentarios

D

"El problema es que ARM no tiene una plataforma estándar."

¿Y esto mismo no sería aplicable a las distribuciones basadas en GNU+Linux?

ADVERTENCIA: No estoy insinuando/afirmando que Linus Torvalds tenga que ver o sea responsable de las distribuciones de Linux y/o su posible fragmentación.

lafdez

#1 Creo entender que puede haber dos chips ARM con distinto juego de instrucciones, por ejemplo (no se si las diferencias son a ese nivel). Y eso no creo que sea lo mismo que el hecho de que existan cientos de distribuciones.

D

#1 #2 No es tanto el tipo de instrucciones, sino el tipo de periféricos que puede llevar asociado. El micro ARM se vende principalmente como licencia: esto es, ARM Limited diseña la circuitería y la licencia a fabricantes, que juntan el micro con una serie de periféricos extra a su propia discreción y lo fabríca en silicio.

p

#2: Que no exista una plataforma estándar no se refiere al procesador, sino al resto del equipo.

En arquitecturas X86 y AMD_64, la primera es una evolución del antiguo IBM AT, y la segunda básicamente es una evolución de la misma arquitectura con un procesador de 64 bit.

Sin embargo, en ARM no hay un estándar, es como por ejemplo un Macintosh de los primeros y un Commodore Amiga. Son arquitecturas completamente diferentes, e incompatibles entre sí, lo único que tienen en común es que usan el mismo procesador.

Como curiosidad, ARM es un procesador de alto rendimiento basado en el antiguo MOS 6502, usado en ordenadores tan famosos como el Apple II, Commodore Vic 20, etc. Más info en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_ARM