Hace 10 años | Por --280946-- a ccaa.elpais.com
Publicado hace 10 años por --280946-- a ccaa.elpais.com

Andalucía se ha convertido por vez primera en la comunidad más exportadora del país en el ámbito agroalimentario. Los más de 4.100 millones facturados durante el primer semestre del año suponen el 22,5% del total de ventas de la nación, una cifra que ha permitido arrebatar el liderazgo que tenía Cataluña en este campo. Este hito era impensable hace apenas unos años, cuando la huerta andaluza era la despensa de Europa aunque el valor añadido se lo llevaban otras comunidades que exportaban los productos adquiridos en Andalucía.

Comentarios

D

La crisis está teniendo en Andalucía una consecuencia inesperada. La destrucción de muchas empresas intermediarias y el hundimiento de la economía en Cataluña y otras comunidades "puente" está haciendo que Andalucía pase de una economía colonial a una economía estatal. Me explico: Durante muchísimos años el sector primario andaluz ha sido muy poderoso, sin embargo el beneficio de dicho sector no repercutía en Andalucia, si no en otras regiones, principalmente Cataluña. Andalucía se encargaba de producir y en algunos casos de procesar, mientras que otras regiones puente se dedicaban a procesar y comercializar los productos andaluces, de tal manera que la mayor parte del beneficio del campo andaluz terminaba estando en otros tierras.

La crisis ha cambiado esta dinámica por completo (aunque ya había tímidos cambios antes de la crisis, ésta los ha acentuado enormemente). La caída de muchas empresas intermediarias y, sobre todo, la rebaja constante de los precios que pagaban por los productos andaluces ha terminado por romper la baraja y hacer que el campo andaluz sea autofuncinal: Ahora el procesado y la comercialización se hace en la propia andalucía (en la mayoría de los casos por los propios fabricantes, algo facilitado también por la estructura del campo andaluz, en el que en muchos sectores abundan las cooperativas, y en otros los grandes latifundistas) y el beneficio queda íntegro en estas tierras.

Ha tardado bastante tiempo después de su caída a estatus Colonial, pero Andalucía está evolucionando, convirtiéndose en un estado (económico) de pleno derecho y, si consigue solucionar sus gravísimos problemas de fraude, trabajo en negro y corrupción, en uno de los motores económicos de españa. Al menos esta crisis puede dejar un legado positivo en esta tierra, siempre que no lo echemos a perder (algo en lo que somos especialistas, me temo)

Vermel

#2 Andalucía imparable.
Yo sigo viendo mucha miseria, terrateniente y cacique, la verdad... Pero si esto que comentas es así, es bueno. Veremos dentro de unos años si hemos sabido aprovechar algo.

A

Menos mal que aún quedan tierras fértiles sin cubrir de polígonos industriales ruinosos y sede de los macrobotellones patrios que tanto dinero negro reporta al Régimen entre cocaína y anfetas.