Hace 12 años | Por Talibob a arstechnica.com
Publicado hace 12 años por Talibob a arstechnica.com

Charles Carreon envía una queja a Indiegogo -empresa utilizada por TheOatmeal para recaudar fondos- para detener el recaude de fondos de TheOatmeal. La noticia incluye un link a la carta enviada a Charles Carron por el abogado contratado por Matthew Inman.

Comentarios

Rompe-y-RaSGAE

#0 "El recaude". Alguien que aún hace uso del subjuntivo (al menos en España), alabado sea el señor. Solo por eso ya merecería el meneo.

v

#1 Con este comentario quieres demostrar que no sabes qué es el subjuntivo, entiendo.
A ver, el subjuntivo es un tiempo verbal, o sea, una forma del verbo. VERBO. Y ahí, como queda clarísimo por el "el" que lleva delante, la palabra "recaude" no es ningún verbo, sino un SUBSTANTIVO.

Rompe-y-RaSGAE

#2 'Recaude o recaudación' son verbos sustantivados. Evidentemente son sustantivos pero hechos a partir de un verbo. En América se sigue usando mucho esta forma con el subjuntivo pero en España es muy raro de ver y a mí me gusta especialmente. http://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivación#Substantivaci.C3.B3n_de_verbos
Y no hace falta que me grites, campeón.

#0 ¿Te has rajado? 'Recaude' era correcto, devuélveme el meneo.

v

#4 Dónde en tu maravilloso enlace se habla del SUBJUNTIVO?

Entiendo que según tú si alguien habla del cierre de una empresa está usando un subjuntivo. O cuando le dices a alguien que lleva un buen cuelgue. O cuando tiras agua por el desagüe. O si le das el toque a alguien. O si tienes un pique con otro coche.

Está claro, el cierre, el cuelgue, el desagüe, el toque o el pique son todo subjuntivos y no se usan en español de España.

Ah!, por cierto, cierre, cuelgue, desagüe, toque o pique aparecen en rae.es, no así recaude, #0, por mucho que diga #4. Lo que si que aparece es recaudo.

Rompe-y-RaSGAE

#5 En mi enlace lo dice en general pero con toda claridad: La substantivación morfológica es una derivación léxica que tiene como consecuencia la formación de un substantivo partiendo de otro tipo de palabra.
Que el ejemplo lo ponga con un infinitivo no implica que no se pueda hacer con otra forma verbal.

Sí, hombre, esos ejemplos que pones son muy habituales, pero el titular (anterior) se le hace raro a cualquiera de aquí. En América sería de lo más normal y lo aplican a casi cualquier verbo.

'Recaude' no sale en el buscón de la RAE como ninguna otra forma verbal, solo aparece el infinitivo. Eso no significa que la palabra 'recaude" no exista, ya es lo que me faltaba por ver.

Y es una fea costumbre hablar con mayúsculas a la gente, no nos hace falta para ver bien y evidencias tu mala educación.

PS: en español se inician las preguntas con un "¿" y se dice "sí". Si vas a dar lecciones de idiomas, procura no escribir como un HOYGAN.

v

#6 Y entonces por qué sí que aparecen pique, desagüe, toque, cierre...?

Rompe-y-RaSGAE

#7 Hombre, es que esas palabras son sustantivos de uso muy habitual. Procederán originariamente de verbos pero ya son sustantivos 100% y de hecho el diccionario no indica "(del verbo x)". En cambio, en "deje" sí te indican que viene de un verbo: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=deje

En América dicen mucho "el empiece" de una película (aquí mucho cabestro se echaría las manos a la cabeza) o incluso "el comience" y sin embargo solo figura "empiece". No sé, la RAE hace de notario de uso del idioma y va haciendo entradas para palabras que constaten de uso habitual previa proposición de alguien y acuerdo entre las 22 academias. Un lío, pero en todo caso puede haber y de hecho hay muchas palabras que no tengan entrada propia en el diccionario de internet y sin embargo se puedan construir frases con ellas perfectamente correctas.

Black_Diamond

Titular alternativo: El abogado de FunnyJunk está en contra de los animales y a favor del cancer.