Historia
7 meneos
152 clics
Isabelona, fondona y golfona

Isabelona, fondona y golfona

Fue Isabel II una niña algo corta de entendederas y de tan descuidada educación que era prácticamente analfabeta. En lo que resultó precoz fue en el sexo, en parte porque había heredado el carácter ardiente y lujurioso de la familia y en parte porque fue corrompida por sus propios tutores.
5 meneos
69 clics
Los navíos de línea ferrolanos de la Batalla de Trafalgar

Los navíos de línea ferrolanos de la Batalla de Trafalgar

El 21 de octubre de 1805, frente las costas del Cabo de Trafalgar, muy cerca del Estrecho de Gibraltar, tuvo lugar una de las más, sino la más importante batalla naval del siglo XIX, en donde los aliados franceses y españoles comandados respectivamente por el vicealmirante Pierre Villeneuve y el teniente general del mar Federico Gravina se enfrentaron a la flota inglesa del vicealmirante Horatio Nelson. Un total de 60 navíos de línea repartidos entre la flota de la Marina Real Británica, la Marina Imperial Francesa y la Armada Española.
5 meneos
98 clics
El combate con armadura durante el siglo XV

El combate con armadura durante el siglo XV  

Representación de combates según grabados del siglo XV.
7 meneos
34 clics

Los apuntes de Benito Juárez

La historia de Benito Juárez no tiene parangón en la política mexicana. Tuvo todo en contra y venció obstáculo tras obstáculo, guiado por convicciones que lo llevaron a enfrentar el colonialismo interno e intervenciones extranjeras imperialistas. Parece que Juárez escribió en sus años finales las páginas que ya editadas por primera vez como libro en 1928 fueron tituladas Apuntes para mis hijos. En ellos destaca el papel central que le daba Juárez al proceso escolar y el desarrollo de un espíritu vehemente por aprender.
11 meneos
98 clics
Skrælings, los esquimales que encontraron los vikingos

Skrælings, los esquimales que encontraron los vikingos

Con este término, los colonos nórdicos describían indistintamente a todos los indígenas que encontraron en Groenlandia y América. El origen etimológico más probable de skræling está relacionado con la palabra skrá, «piel seca», ya que los antiguos esquimales se abrigaban con pieles de animales. Es probable que existiera un matiz despectivo en esta palabra, al estilo de la palabra «bárbaros» utilizada en la Antigua Grecia para referirse a los extranjeros. En islandés moderno, de hecho, skrælingi se traduce por «bárbaro» mientras que en danés...
9 meneos
95 clics
Educación y entrenamiento en Esparta según Jenofonte (380 a. C.)

Educación y entrenamiento en Esparta según Jenofonte (380 a. C.)  

Esparta fue única entre las polis griegas debido al rígido programa de adoctrinamiento militar que inculcó a sus jóvenes. Pero ¿Cómo consiguió esto Licurgo? Jenofonte en su obra “La república de los Lacedemonios” nos explica el entrenamiento y la educación espartana.
7 meneos
53 clics
La Cartuja de Miraflores y el milagro de la luz

La Cartuja de Miraflores y el milagro de la luz

Probablemente diciembre sea el mejor mes para visitar la Cartuja de Miraflores (Burgos), ya que es entonces cuando se produce el milagro de la luz: la iluminación por los rayos del sol de la rueda central del retablo, todos los días a las 16:00.
6 meneos
43 clics
Los juegos en Grecia: Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos

Los juegos en Grecia: Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos

En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Carreras hípicas. Se disputaban carreras de cuadrigas, de bigas y de caballos montados (no ensillados). En el siglo V a.C., en Olimpia había carreras de carros tirados por dos mulas y la kálpe, una prueba en la que los jinetes bajaban de las yeguas al final del recorrido y las llevaban de las bridas. Ánfora panatenaica de figuras negras. 520 a.C. Museo Br
8 meneos
171 clics
Entre los templarios y el Grial

Entre los templarios y el Grial

El castillo de Ponferrada produce, a pesar de los agravios producidos por el tiempo, una impresión de solidez y fortaleza. Hoy Ponferrada es una población industriosa y moderna, con construcciones de varios pisos que la despersonalizan y de la que se dice en la comarca, según me cuenta Marcelo Conrado: Astorga reza, Ponferrada trabaja y La Bañeza se divierte. Pero Ponferrada lleva hierro medieval hasta en el nombre, que procede, como es fácil deducirlo, de «pons ferrata», el puente reforzado con hierros que mandó construir el obispo de Astorga.
5 meneos
157 clics
Oráculos Caldeos

Oráculos Caldeos

Los caldeos formaban parte de una tribu semítica que tuvo sus principios u orígenes en lo árabe y estuvieron ubicados en Mesopotamia. Más precisamente su asentamiento principal era en la parte meridional durante el período anterior a la era común, previo al primer milenio. Si bien no se ha determinado con exactitud, los estudios lingüísticos han decretado que estuvieron estrechamente enraizados con los arameos. Su ubicación espacial en el territorio se encontraba más hacia el sur que estos arameos, ya que ellos se situaban en la región que abar
6 meneos
208 clics
La caída de Acre, el fin de las Cruzadas

La caída de Acre, el fin de las Cruzadas

El 28 de mayo del año 1291, cayó en manos musulmanas San Juan de Acre, la última plaza cristiana importante de Tierra Santa tras casi 200 años de luchas infatigables entre los estados cruzados y los seguidores de la fe de Mahoma. Se terminaba así de esta manera, el período histórico conocido como las Cruzadas, en las que el islam y la cristiandad habían confrontado por el control de los lugares santos de la vida de
7 meneos
343 clics
Quiénes eran las "Trümmerfrau" y por qué fueron fundamentales para Alemania después de su derrota en la II Guerra Mundial

Quiénes eran las "Trümmerfrau" y por qué fueron fundamentales para Alemania después de su derrota en la II Guerra Mundial

Tras el fin de la contienda, Alemania había quedado en ruinas y necesitaba mano de obra para la reconstrucción.
9 meneos
66 clics
Narbona - Orígenes de Europa

Narbona - Orígenes de Europa

En el siglo VII a. C. la región está habitada por una tribu ibérica: los elisyques, que tienen un oppidum o población fortificada. Se mezclarán influencias griegas, desde Massilia, celtas y romanas. En el 118 a. C. Cneo Domitio Ahenobarbo funda la primera colonia romana más allá de Italia, la Colonia Narbo Martius, bajo la protección del dios romano Marte. Poco después se construye la Vía Domitia, que enlazará Roma con la península Ibérica a través de los Pirineos orientales y la Via Augusta, en el 116 a. C. La Via Domitia recorre la costa medi
5 meneos
46 clics
Conoce la historia de la Judería de Ávila, una de las más importantes de España y donde se vivió el primer ‘habeas corpus’ de Europa

Conoce la historia de la Judería de Ávila, una de las más importantes de España y donde se vivió el primer ‘habeas corpus’ de Europa

La primera evidencia documental de la existencia de una comunidad judía en Ávila data de 1144, cuando un documento revela que Alfonso VII cedió a la catedral el diezmo de la renta anual de dicha comunidad. Posteriormente, en 1176, Alfonso VIII otorgó a la ciudad un tercio de las rentas que él mismo recibía en concepto de portazgos y pechos, impuestos entregados a la corona.
7 meneos
102 clics
El color en la Edad Media [Eng]

El color en la Edad Media [Eng]  

Cada sociedad tiene perspectivas únicas e intrigantes sobre los colores: qué simbolizan, cuáles se consideran más agradables estéticamente y cuáles se deben evitar. El historiador francés Michel Pastoureau ha desenterrado fascinantes ideas sobre la relación del período medieval con el color. A continuación, se presentan siete datos vívidos sobre el color en la Edad Media basados en su investigación. Los eruditos medievales heredaron de la antigüedad la idea de que existían siete colores primarios: blanco, amarillo, rojo, verde, azul, violeta
6 meneos
70 clics
Los judíos en la Guerra Civil Española

Los judíos en la Guerra Civil Española

Los judíos de muchos países del mundo se alistaron por miles en las Brigadas Internacionales que apoyaban a los republicanos contra Franco en la contienda. Esta es, brevemente, su historia
9 meneos
33 clics
Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto debería resonar junto a los grandes nombres de la Atenas del siglo V a.C. como Platón, Sófocles o Tucídides. Sorprendentemente, su figura sigue siendo una gran desconocida. Fue una de las oradoras más notables de su tiempo, además de logógrafa (cronista de tiempos anteriores a Heródoto). Pero como ha sucedido a lo largo de la historia, cuando una mujer es influyente se le asignan etiquetas peyorativas.
6 meneos
145 clics
El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

Esta arma simbolizó el triunfo inglés en algunas de las principales batallas de ese conflicto, aunque no siempre fue todo lo efectiva que debiera. "Que se proclame que todo hombre sano, en los días festivos [incluidos los domingos] en que tenga tiempo libre, usará en sus deportes arcos y flechas, balines o virotes, y aprenderá y practicará el arte del tiro”. Así comenzaba un edicto del rey inglés Eduardo III, fechado el 1 de junio de 1363
9 meneos
124 clics
Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Damos por sentado nuestro acceso a una buena fontanería y a una amplia selección de productos de limpieza. Remontémonos a la época colonial para conocer sus puntos de vista sobre la higiene [...] No había un saneamiento adecuado y las letrinas solían estar cerca de las fuentes de agua. Por lo tanto, las enfermedades eran la norma en todas las colonias. La sociedad no compartía los mismos puntos de vista con los médicos y muchos, incluido el fundador Jefferson, animaban a las mujeres a defenderse de los hombres siendo ofensivas para la nariz.
8 meneos
65 clics
Tu chalet lo construyó un preso del franquismo: la historia del destacamento penal de Mirasierra

Tu chalet lo construyó un preso del franquismo: la historia del destacamento penal de Mirasierra

El destacamento penal de Mirasierra empieza a funcionar en 1954. Lo normal en aquellos años es que el régimen empleara a los presos en la construcción de ferrocarriles o embalses, pero la naturaleza de este sería bien diferente: la construcción de la Colonia Satélite Mirasierra, una urbanización de hotelitos levantados en los terrenos rústicos que entonces se conocían como de Valdelobos.
6 meneos
79 clics
Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

El USS Stewart, conocido como el "barco fantasma del Pacífico", ha sido redescubierto frente a las costas de California a más de 1.000 metros de profundidad, dentro del Santuario Marino Cordell Bank. Este destructor de la clase Clemson fue lanzado en 1919 y jugó un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo en ambos bandos: primero, bajo el mando de la Armada de los Estados Unidos y luego, sorprendentemente, bajo el control de los japoneses después de ser capturado y reparado.
5 meneos
74 clics
La quijotesca odisea asiática del conquistador español que quiso añadir Camboya al imperio de Felipe II

La quijotesca odisea asiática del conquistador español que quiso añadir Camboya al imperio de Felipe II

El aventurero español Blas Ruiz de Hernán González y su inseparable compañero luso, Diego Veloso, perdidos en las ignotas selvas y junglas del Sudeste Asiático, intentaron hacerse con el trono de Camboya con la única ayuda de su ambición desmedida. Con su pico de oro convencieron a reyes y nobles en los sedosos e intrigantes pasillos palaciegos de viejas dinastías asiáticas. Su historia se perdió en oscuros y apolillados legajos de frailes una vez que sus nombres se perdieron en la violenta jungla de la Cochinchina.
6 meneos
135 clics
La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo

Cada 21 de abril, Roma "cumple años", o al menos así lo indica la tradición que marca el 753 a. C. como el momento en que Rómulo, tras asesinar a su hermano Remo, fundó la ciudad con un surco trazado en el Palatino. Esta historia, repetida durante siglos, ha definido el imaginario colectivo sobre los orígenes de la capital del Imperio Romano. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. La arqueología, el análisis de las fuentes antiguas y el conocimiento de otras civilizaciones contemporáneas nos ofrecen una versión menos legendaria.
6 meneos
40 clics
Wimpy vs McDonald's: La batalla de las hamburguesas [Eng]

Wimpy vs McDonald's: La batalla de las hamburguesas [Eng]

Cuando la hamburguesa llegó a las mesas del primer Wimpy Bar en 1954, marcó una nueva era de modernidad, conexión global y comodidad para una Gran Bretaña que se reconstruía tras la austeridad de la Segunda Guerra Mundial. Pero más tarde se vio en el centro de una guerra cultural contra estos mismos ideales. «Llegan los McDonald's», declaró el Reading Post en marzo de 1983, mientras el competidor de Wimpy ganaba terreno en las calles comerciales británicas. «Parece que la batalla de las hamburguesas está a punto de estallar
5 meneos
150 clics
El SS St. Louis y el viaje de los malditos

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el transatlántico SS St. Louis en mayo de 1939. El día 13 de ese mes partió desde Hamburgo con 937 pasajeros a bordo rumbo a Cuba. De ellos, 930 eran judíos que huían de Alemania donde la persecución y el riesgo para sus vidas ya eran insostenibles. Aquella travesía fue mucho más larga de lo esperado.

menéame