Publicado hace 10 años por talamanky a monitorizandoelmundo.blogspot.com.es

Reflexión sobre el impacto del hombre sobre el cambio climático, y si este existe de verdad

Comentarios

Nylo

"A día de hoy ningún trabajo ha refutado una sola hipótesis del cambio climático antropogénico"

Eso es porque no es refutable. No es falsable. Ocurra lo que ocurra, todo es consistente con la teoría. Es una teoría que, a pesar de que hace predicciones sin duda escalofriantes a largo plazo, a corto plazo (menos de 20 años) se lo traga todo. ¿Año récord por ausencia de tornados en USA y huracanes en el Atlántico Norte como este 2013? Compatible. ¿Año récord por todo lo contrario? Compatible. ¿Año frío? Compatible. ¿Año caluroso? Compatible. ¿Sequías? Compatible. ¿Inundaciones? Compatible. ¿Crece el hielo? Compatible. ¿Se reduce el hielo? Compatible. No se ha refutado porque tal y como está concebida no es refutable. Allá por 2006, cuando empezaba a ser evidente que las temperaturas no seguían subiendo tras el pico de 1998, algunos calentólogos afirmaron que la pausa no significaba nada, que harían falta al menos 15 años de no calentamiento para poder afirmar que los modelos habían sido refutados. Actualmente, el período sin calentamiento es ya de 17 años según los datos de temperatura global medidos desde satélite (RSS). ¿Ha servido eso para que se apeen de la burra o reconozcan que los modelos climáticos, que son la fuente de sus escalofriantes predicciones y su exagerado cálculo de la sensibilidad climática, están mal? Pues parece que no.

"Y han tomado prestado incorrectamente el término escéptico , pues el escéptico va donde le llevan los datos. Las personas de este bando autodenominadas “escépticos” ya ha tomado una decisión previamente y sólo muestran los datos que le llevan a ese resultado."

El término está perfectamente elegido, y la afirmación de que sólo se muestran datos que llevan a "ese resultado" debe demostrarse con pruebas. Los únicos datos que los escépticos rechazamos de plano son los que proceden de los modelos climáticos, y no ningún dato medido en el mundo real. El escéptico va donde le llevan los datos. El calentólogo va donde le dice un ordenador que utiliza hipótesis no probadas para tratar de explicar los datos pasados y las aplica al futuro pese a no estar demostrada su validez, voluntariamente ignorando otras explicaciones alternativas para los datos pasados que son igualmente plausibles. El escéptico no. Donde el calentólogo dice que los huracanes van a aumentar, porque lo dice un modelo, el escéptico va a los datos y mira si están aumentando o no y cómo son sus actuales valores comparados con el pasado histórico. Y si no hay nada anómalo, sencillamente no se cree la predicción del modelo. Porque llevamos ya emitida una salvajada de CO2, y si tuviese algún efecto pernicioso sobre cualquier circunstancia particular, ese efecto forzosamente debería haber sido observado ya. La realidad es que no se observa nada de lo que dicen los calentólogos que vendrá, salvo la propia subida de temperaturas, y que es hasta ahora mucho más suave de lo que dicen que va a ser.

Aquí el bando ortodoxo peca de optimista y no acaba de darse cuenta que la “descarbonización” de la sociedad es virtualmente imposible, y que muchas medidas que se proponen de “reducción” de emisiones no son más que medidas “cosméticas” que apenas paliarán el problema, si emites 100 no vas a solucionar gran cosa por emitir 99 o 90

Mira, aquí estamos 100% de acuerdo. Y sin embargo poco antes decía que el debate debía dirigirse a cómo hacer un mundo sin emisiones de CO2. NO ES POSIBLE. Los que lo defienden es sólo porque no han hecho los números.

"el debate es manifiestamente falso por que como dijo “Faith Birol” tenemos que abandonar el petróleo antes de que él nos abandone a nosotros"

El petróleo se acabará más o menos pronto. Carbón y gas en cambio hay para siglos. Y el carbón es el responsable principal de nuestras actuales emisiones de CO2.

"Por una política ambiental exitosa, la realidad debe prevalecer sobre las ilusiones, porque la naturaleza no puede ser engañada." (Richard Feynman)

En eso estamos los escépticos, en que la realidad prevalezca sobre las ilusiones, en particular las del futuro apocalíptico y la de la factibilidad de lograr una reducción de nuestras emisiones.