No estoy de acuerdo. Es evidente que hay cierto software cuyo problema es ese. Pero no todos.
Por ejemplo: libreoffice, ¿de verdad es el problema?, en caso de audio profesional (ardour <-> Cubase), tampoco es ese el problema, VLC, no conozco el mundo 3D, pero creo que el blender es asimilable a otros entornos 3D, firefox, en kdenlive la gente se queja de falta de opciones en comparación con los equivalentes comerciales...
En resumen (y aquí parezco chatgpt), es cierto que algunas apliaciones libres tienen interfaces demasiado amplias, pero hay tantas excepciones que no creo que ese sea un problema intrínseco de la licencia, sino de cada sw de forma idndependiente.
#7 Claro, si tu vehículo no tiene la usabilidad que necesitas mejoralo.
Es fácil, solo tienes que poner mucho de tu tiempo en aprender mecánica, carrocería, unos miles euro, algo de electrónica y ya está.
O puedes optimizar tus recursos y comprar uno que realmente te sea útil para tus propósitos y dedicarte a trastear en tu tiempo libre...
#10 En cambio, para mejorar un proyecto de software libre (que es de lo que va el tema) no necesitas aprender mecánica, ni carrocería ni, evidentemente, gastarte miles de euros.
En serio, aportar a un proyecto de software libre no es solamente a nivel de código, que puede que no sepas; puedes mejorar el proyecto por ejemplo aportando a traducciones incompletas del código, detectando errores y reportando, etc. Hay muchos niveles en los que contribuir, aquí la cuestión es más a nivel de iniciativa y de creer en el modelo que de posibilidades económicas, entre otras cosa.
Puede que tenga razón, aunque, para alguien curioso como yo, que tenga un montón de configuraciones hace que aprenda cosas que no sé, incluso formateando un simple vídeo.
Claro. Es que el software libre crece para solucionar las necesidades de los usuarios que contribuyen a ese mismo software. ¿Y por qué alguien iba a gastar tiempo y esfuerzo en hacer algo que él no quiere usar así?
Por ejemplo: libreoffice, ¿de verdad es el problema?, en caso de audio profesional (ardour <-> Cubase), tampoco es ese el problema, VLC, no conozco el mundo 3D, pero creo que el blender es asimilable a otros entornos 3D, firefox, en kdenlive la gente se queja de falta de opciones en comparación con los equivalentes comerciales...
En resumen (y aquí parezco chatgpt), es cierto que algunas apliaciones libres tienen interfaces demasiado amplias, pero hay tantas excepciones que no creo que ese sea un problema intrínseco de la licencia, sino de cada sw de forma idndependiente.
Es fácil, solo tienes que poner mucho de tu tiempo en aprender mecánica, carrocería, unos miles euro, algo de electrónica y ya está.
O puedes optimizar tus recursos y comprar uno que realmente te sea útil para tus propósitos y dedicarte a trastear en tu tiempo libre...
En serio, aportar a un proyecto de software libre no es solamente a nivel de código, que puede que no sepas; puedes mejorar el proyecto por ejemplo aportando a traducciones incompletas del código, detectando errores y reportando, etc. Hay muchos niveles en los que contribuir, aquí la cuestión es más a nivel de iniciativa y de creer en el modelo que de posibilidades económicas, entre otras cosa.