Hace 1 año | Por Deckardio a amrazgz.blogspot.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a amrazgz.blogspot.com

Fue en septiembre de 1963 cuando Stan Lee, por fin, pudo satisfacer el encargo que dos años antes le hiciera su editor, Martin Goodman, de crear un grupo de superhéroes que pudiera competir con la “Liga de la Justicia” de DC (...) la idea no llegó de la nada. Más bien fue una salida de emergencia. Y es que, aunque probablemente Los Vengadores hubieran acabado por aparecer en un momento u otro, tal y como fue la historia, su génesis se la deben a Daredevil.

Comentarios

meneandro

Resulta curioso que al final todo el mundo se quede con la trinidad vengadora (donde uno ni siquiera es fundador el grupo), e incluso sume a hulk, que apenas estuvo un par de números y algunos pocos momentos esporádicos más con ellos y se haya olvidado de los otros dos vengadores, el que proposo que se juntaran y la que puso nombre al grupo, ambos con dilatadas e importantes etapas dentro de los vengadores y que hoy en día, están o desaparecidos o muy minusvalorados.

La avispa no ha vuelto a tener relevancia ni siquiera habiendo sido una pionera y abanderada del feminismo (quizá no del feminismo tal y como lo concemos actualmente, pero supo sobreponerse a su imagen de frívola compañera que sólo pensaba en sus compras y modelitos y salir y divertirse y ser fiel amante/esposa* y evolucionó mucho como personaje... hasta que guionistas posteriores se han olvidado de todo esto). Fue una lider brillante de posiblemente una de las mejores etapas de los vengadores pero ni así...

Y el hombre hormiga siempre fue un personaje complejo, maltratado e incómodo, incluso odiado por muchos guionistas (lo que se nota demasiado en la forma en la que es representado y tratado por éstos), que aparte de unos pocos, nadie ha sabido tratar con él ni contar cosas más allá de repetir e incidir en los cuatro errores que ha cometido.