Hace 2 años | Por ccguy a blogcatedranaval.com
Publicado hace 2 años por ccguy a blogcatedranaval.com

En época romana el trigo era una fuente de alimentación básica y llegó a tener tanta importancia que los senadores usaban su distribución para conseguir votos de los ciudadanos. Como en Roma no se cultivaba, tenía que llegar a la urbe desde Egipto, Norte de África, Sicilia e Hispania por vía marítima. Su gestión y […]

Comentarios

secreto00

Siempre me ha parecido curioso que Egipto fuera el granero de Europa. Ahora mismo lo son países que están más al norte, se debe a nuevas especies, nueva tecnología o cambio del clima?

Davidavidú

#1 creo recordar que la sobreexplotación agraria acabó con la fertilidad del suelo del Norte de África hasta nuestros días. No se dónde lo leí, la verdad.

Pacman

#1 ni una cosa, ni otra. Simplemente, la actual zona agrícola era terreno sin colonizar.
Estaba lejos de las rutas y no había nadie.

Gry

#1 Una parte se debe a los 100 millones de personas que viven en Egipto...

AurkA

#1 Supongo que por muchas razones. El primer granero de Roma fue Sicilia pero se quedó corto pronto y en Egipto tenían todo a favor: el clima, la irrigación, el abono, la selección del grano y que llevaban 2000 años cultivándolo en superficies gigantes. Entiendo que todo esto hacía que no hubiese punto de comparación con cualquier otra zona.